Apelidos de Galicia

Somoza

El apellido Somoza está relacionado con el apellido Somozas.

Origen del apellido Somoza.

Etimología :
Apellido de origen toponímico. Del latín sub montia haciendo referencia a lugares que están bajo un monte, o montes (Somozas)

Toponímia del apellido Somoza

El apellido Somoza tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Somoza
- en la parroquia de Santa María de Asados, en el municipio de Rianxo (A Coruña).
- en la parroquia de Santa Mariña de Asadur, en el municipio de Maceda (Ourense).
- en la parroquia de San Xoán de Botos, en el municipio de Lalín (Pontevedra).
- en la parroquia de Santo Estevo de A Rúa de Valdeorras, en el municipio de A Rúa (Ourense).
- en la parroquia de San Miguel de Somoza, en el municipio de A Pobra De Trives (Ourense).
con la grafía A Somoza
- en la parroquia de Santa Cristina de Areas, en el municipio de Antas De Ulla (Lugo).
- en la parroquia de San Salvador de Escuadro, en el municipio de Silleda (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa María de Olives, en el municipio de A Estrada (Pontevedra).
- en la parroquia de San Xurxo de Santiorxo, en el municipio de Sober (Lugo).
- en la parroquia de Santo André de A Somoza, en el municipio de A Estrada (Pontevedra).
- en la parroquia de Santo André de Souto, en el municipio de A Estrada (Pontevedra).

en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Castelo de Somoza
- parroquia de San Tomé de Castelo de Somoza, en el municipio de O Incio (Lugo).
con la grafía Somoza
- parroquia de San Miguel de Somoza, en el municipio de A Pobra De Trives (Ourense).
con la grafía A Somoza
- parroquia de Santo André de A Somoza, en el municipio de A Estrada (Pontevedra).

Distribución en Galicia del apellido Somoza.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Somoza, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de A Coruña (220), Rianxo (177), Boiro (158), Santiago de Compostela (73), Noia (59), Ribeira (44), Dodro (38), Padrón (29), Melide (28), Lousame (24), Cee (21), Teo (21), Oleiros (18), Ames (16), Culleredo (16), Ferrol (16), A Pobra do Caramiñal (15), Arteixo (14), Rois (14), Cambre (12) y Brión (9).

En Lugo: en los municipios de Lugo (302), Sarria (192), Monforte de Lemos (110), Guntín (63), O Saviñao (61), Chantada (44), O Corgo (37), Bóveda (27), Pantón (25), Samos (22), Taboada (21), O Incio (19), Láncara (17), A Pobra do Brollón (16), Monterroso (12), O Páramo (12), Sober (11), Vilalba (9), Portomarín (8), Paradela (7) y Castro de Rei (6).

En Ourense: en los municipios de Ourense (157), O Carballiño (30), Leiro (23), Boborás (22), O Pereiro de Aguiar (17), Verín (10), Viana do Bolo (10) y Punxín (6).

En Pontevedra: en los municipios de Vigo (253), Cambados (157), Vilagarcía de Arousa (136), Pontevedra (92), A Estrada (64), Vilanova de Arousa (56), Vilaboa (40), Redondela (27), Caldas de Reis (24), Bueu (22), Silleda (16), Cuntis (14), Meis (12), Valga (10), Barro (9), Baiona (9), Poio (9), Moaña (8), Pazos de Borbén (8), Portas (8), Rodeiro (7) y Soutomaior (7).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Somoza, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de Barbanza (394), A Coruña (280), Santiago (119), Noia (83), O Sar (81), Terra de Melide (28), Fisterra (21) y Ferrol (16).

En Lugo: en las comarcas de Lugo (410), Sarria (269), A Terra de Lemos (250), Chantada (65), A Terra Chá (15) y A Ulloa (12).

En Ourense: en las comarcas de Ourense (174), O Carballiño (58), O Ribeiro (23), Verín (10) y Viana (10).

En Pontevedra: en las comarcas de O Salnés (361), Vigo (304), Pontevedra (150), Tabeirós-Terra de Montes (64), Caldas (56), O Morrazo (30) y Deza (23).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Somoza.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Somoza, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Lugo (653), A Coruña (588), Pontevedra (499), Madrid (362), Ávila (199), Ourense (159), Barcelona (128), Bizkaia (54), Sevilla (43), Balears, Illes (42), Gipuzkoa (42), Asturias (41), Cordoba (39), León (35), Cantabria (33), Burgos (27), Valladolid (25), Valencia/València (21), Sta Cruz de Tenerife (16), Palmas, Las (14), Cádiz (12), Albacete (11), Zamora (11), Ciudad Real (10), Málaga (7), Zaragoza (7), Girona (5) y Melilla (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Somoza, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Galicia (1.899), Comunidad de Madrid (362), Castilla y León (297), Cataluña (133), Andalucía (101), País Vasco (96), Illes Balears (42), Principado de Asturias (41), Cantabria (33), Canarias (30), Castilla-La Mancha (21), Comunitat Valenciana (21), Aragón (7) y Ciudad Autónoma de Melilla (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Somoza

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Somoza

Linaje gallego.

Traen en campo de gules, seis dados de plata, con sus puntos señalados de sable.

Armas:
1.- De gules, seis dados de plata, con sus puntos señalados.
2.- De gules, dextrócero de carnación, sumado de una maza de plata, y acompañado de cuatro lises de oro, puestas tres en jefe, una al lado de la otra, y la cuarta en el cantón diestro de la punta.
3.- Escudo dividido en cuatro cuarteles: 1º de azur, brazo armado de plata, sosteniendo una maza de sable 2º de gules, por seis dados de plata, con seis puntos de sable cada uno, colocados de dos en dos; 3º de gules, tres lises de oro; y 4º fajado de piezas odeadas de azor y plata.
4.- De gules, dextrócero armado de plata, sosteniendo porra de oro, y acompañado en lo bajo de tres dados de plata, mostrando tres caras cargadas de puntos de sable cada uno, bien ordenados.
5.- Escudo partido: 1º de azur, tres lises de oro; 2º de gules seis dados de plata, mostrando tres caras cargadas de puntos de sable cada uno, puestos dos a dos.
6.- Escudo partido: 1º de gules, seis dados de plata, mostrando tres caras cargadas de puntos de sable cada uno, puestos dos a dos, acompañados en lo alto de senextrócero armado de plata, empuñando una maza de oro, y en lo bajo de dos ballestas de sable, puestas la una sobre la otra; 2º de gules, seis dados de plata, mostrando tres de sus caras cargadas de puntos de sable cada una, puestos dos a dos, y acompañados en lo bajo de ondas de azur y plata.
7.- De gules, brazo armado de plata, sosteniendo una maza de sable, ranversado y saliente desde lo alto del escudo, cargado de un lis de oro y acompañado de ocho dados de plata, con seis puntos de sinople, puestos cinco a su diestra, tres y dos, y tres a su siniestra.
8.- De gules, seis dados de plata, con seis puntos de sable cada uno, colocados de dos en dos.
9.- Escudo partido: 1º de azur, lis de oro; 2º de gules, ocho dados de plata, puestos de dos en dos.
10.- Escudo partido: 1º de azur, tres lises de oro, trocados; 2º de gules seis dados de plata, mostrando tres caras cargadas de puntos de sable cada uno, puestos dos a dos, acompañados en lo alto de senextrócero armado de plata, empuñando una maza de oro, y en lo bajo de ondas de azur y plata.
11.- Escudo partido, con esmaltes a inquirir: 1º árbol al natural, resaltado el tronco de lobo pasante de sable; 2º un lobo de sable, surmontado de tres estrellas de seis puntas.
12.- De gules, seis dados de plata, resaltados de dextrócero armado de plata, empuñando una maza de lo mismo, acompañado en punta de ondas de azur y plata.
13.- De gules, brazo armado de plata, sosteniendo una maza de sable, acompañado de tres lises de oro, bien ordenadas, y acostado por seis dados de plata, con seis puntos de sable cada uno, puestos tres y tres, uno sobre el otro, a cada flanco; acompañado en punta de ondas de azur y plata.
14.- De gules, senextrócero armado, de plata, sosteniendo una porra de oro, acompañado en punta de tres dados de plata, con los puntos de negro.
15.- De gules, seis dados de plata, punteados de sable, colocados de dos en dos, acompañados en jefe de un lis de oro, y todo flanqueado por dos árboles arrancados, al natural.

Datos en PARES del apellido Somoza

Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Somoza, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Ejecutoria del pleito litigado por Ares Sánchez de la Somoza, con Juana García, vecina de Puebla del Brollón (Lugo), sobre agresión y heridas. 1517.
S.47186.ARCHV/1.8.1//REGISTRO DE EJECUTORIAS,CAJA 319,19

2.- Ejecutoria del pleito litigado por Violante López, vecina de Velterrimo, en el reino de Galicia, y su hermana Eufemia López, vecina de San Vicente de Paradela (Lugo), con Álvaro de Somoza y consortes, vecinos de San Miguel de Melias (Orense), sobre que Violante y Eufemia, hijas de María López y Álvaro Gómez, reclaman la herencia de éste, así como parte de los bienes dotales y gananciales de su madre que al presente poseen Álvaro de Somoza, segundo marido de María López, la supuesta hija de ambos, Teresa Sánchez y el marido de ésta, Pedro de Ejea de Albán. 1554.
ES.47186.ARCHV/1.8.1//REGISTRO DE EJECUTORIAS,CAJA 814,43

3.- Ejecutoria del pleito litigado por Gómez Ares de las Heras, vecino de Monforte de Lemos (Lugo), con Rodrigo de Somoza, vecino de dicha villa y Francisca López, curadora de los hijos de Pedro Somoza y los hijos de Rodrigo de Somoza , vecinos de dicha villa, sobre el arrendamiento de las granjas de San Miguel de Rosende y Seoane de Barrantes. 1563.
ES.47186.ARCHV/1.8.1//REGISTRO DE EJECUTORIAS,CAJA 1051,5

4.- Expediente de pruebas para la concesión del título de caballero de la orden de San Juan de Jerusalén a Juan Díez de Valcárcel Méndez de Fraga López de Somoza y Méndez de Valcárcel, vecino de Quiroga.
Padres: Martín Díez de Guitián y Leonor Méndez
Abuelos paternos: Lope Díez de Guitián y Aldonza López de Somoza
Abuelos maternos: Juan de Fraga de Valdonedo y Constanza Méndez de Valcárcel. 1561.
ES.28079.AHN/3.4.5.95.3.1.1//OM-SAN_JUAN_DE_JERUSALEN,Exp.23039

Datos en el ARG del apellido Somoza

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Somoza, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- El monasterio de San Xulián de Samos afora a Diego Sánchez de Somoza, a su mujer y a otros dos más todas las heredádes que posee en Santa María de Tuimil 1373.
2.- Inés Rodríguez, mujer de Diego Álvarez, vende a Gregorio Sánchez de Somoza, morador en Monforte, los bienes que posee en Centeais por diez y ocho reales de plata 1451.
3.- ELENA JUÁREZ DE VILLAMARÍN, VIUDA DE PEDRO LÓPEZ DE SOMOZA, CON JUAN DE MOURELLE, SU MUJER Y BARTOLOMÉ LÓPEZ DE VASADRE. MISIÓN EN POSESIÓN DEL VÍNCULO QUE FUNDÓ ÁLVARO LÓPEZ DE SOMOZA Y EXCEPCIÓN DE LOS BIENES DOTALES DE AQUELLA. 1505.
4.- Alonso Gómez, cura de San Xulián de Serode, afora a Ruy Buján y a Isabel Sánchez de la Somoza, por ellos y cuatro voces más, varios bienes en esa feligresía por una renta de tres tegas de pan y una de trigo 1524.
5.- Rodrigo de [Monforte] vende a Gonzalo Sánchez de la Somoza y a su mujer Inés Pérez de Belmonte los bienes de las partes de dos herencias que le corresponden, por ochenta y cuatro reales de plata 1525.
6.- Pedro López de la Barrera, párroco de Santiago de Soutomaior, Juan Rodríguez de Saínza, párroco de Ansemil y Zapeaus, y Diego de Somoza, de San Xurxo de Asma, y sus respectivos parroquianos reciben notificación a través de Sancho de Palomares, cura de Santiago, del secuestro de sus rentas 1526.
7.- Diego Ares vende a Gonzalo Sánchez de Somoza y a su mujer Inés Pérez de Belmonte los bienes que posee en Centeais, para que los lleve su sobrino, por una renta de diez y ocho reales de plata 1528.
8.- Lope de Mendoza, arzobispo de Santiago, afora a Álvaro García de Somoza, escudero, y a su mujer Berenguela Afonso todo lo que poseen en el coto de Recelle, por ellos y una voz más, a cambio de una renta de trescientos maravedís 1531.
9.- LOPE DA SOMOZA, VECINO DE MELLID, CON GARCÍA DE PARDIÑAS, JUEZ DE MELLID, SOBRE RETENER EN SU PODER UNA PROVIDENCIA. 1540.
10.- Breve del nuncio apostólico en el que comisiona al provisor de Ourense para que juzgue el pleito entre Diego Álvarez de Somoza y el obispo de Lugo sobre diversos lugares y rentas 1554.
11.- Pedro Enríquez de Guzmán y su mujer Juana Enríquez de Soutomaior aforan a Antón de Somoza el casar de Rianxiño 1554.
12.- DIEGO DE ARLANCÓN CON DIEGO SOMOZA, SOBRE POSESIÓN DE UNA VIÑA EN CHANTADA 1571.
13.- MAYOR ARES, VIUDA, Y SUS HIJOS CON PEDRO SACO DE SOMOZA, ABAD DE CAMBA, SOBRE REIVINDICACIÓN DE BIENES CORRESPONDIENTES A AQUELLA IGLESIA EN EL CASTRO DE CALDELAS 1576.
14.- JUAN ALONSO DE FERRÓN CON PEDRO SACO DA SOMOZA, ABAD DE CAMBA, SOBRE POSESIÓN DEL LUGAR DE QUINTELA, EN SAN MARTÍN DE PARAFITA 1577.
15.- PEDRO ÁLVAREZ DE MARCELLE CON FRANCISCO LÓPEZ DE SOMOZA, SOBRE EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS DE CANTIDAD DE VINO EN MONFORTE 1577.

Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Personas célebres con el apellido Somoza

Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Somoza

Somoza de Monsoriu, Francisco Xavier , de Serantes, Laxe (s. XVIII).  Foi avogado, procurador xeral e rexedor pola Coruña.

Somoza Gutiérrez, Alfredo (A Coruña 8/04/1892 - Montevideo 29/10/1951) . Galegista, participou na fundación das Xuventudes Galegistas e as Irmandades da Fala.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Somoza empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Somoza

fue añadido el .