Apelidos de Galicia

Temes

El apellido Temes está relacionado con el apellido Témez.

Origen del apellido Temes

Toponímia del apellido Temes

El apellido Temes tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Temes
- en la parroquia de Santa María de Temes, en el municipio de Carballedo (Lugo).

en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Temes
- parroquia de Santa María de Temes, en el municipio de Carballedo (Lugo).

Distribución en Galicia del apellido Temes.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Temes, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de Santa Comba (35), A Coruña (10), Santiago de Compostela (9), Boqueixón (7) y Oleiros (6).

En Lugo: en los municipios de Chantada (10) y Lugo (6).

En Ourense: en el municipio de Ourense (33).

En Pontevedra: en los municipios de Vigo (39), A Estrada (12) y Campo Lameiro (6).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Temes, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de Xallas (35), A Coruña (21), Santiago (18), Barcala (9) y Bergantiños (6).

En Lugo: en las comarcas de Chantada (11), Lugo (9) y A Terra de Lemos (6).

En Ourense: en la comarca de Ourense (43).

En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (42), Pontevedra (16) y Tabeirós-Terra de Montes (15).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Temes.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Temes, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Madrid (63), Pontevedra (49), A Coruña (36), Ourense (33), Lugo (12), Cantabria (9), Bizkaia (8), Barcelona (6), Huelva (6), Lleida (5) y Sta Cruz de Tenerife (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Temes, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Galicia (130), Comunidad de Madrid (63), Cataluña (11), Cantabria (9), País Vasco (8), Andalucía (6) y Canarias (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Temes

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Temes

Armas:
1.- De oro, cinco fajas de gules.
2.- De oro, tres amaidas de gules, superadas por un Tau del mismo color.
3.- De plata, tres bandas de gules.
4.- De gules, tres fajas recortadas de oro, superadas en jefe de un Tau del mismo metal.

Nobiliaria del apellido Temes

De origen gallego, ven grafiado también cómo Temez. Tuvo Casa solarenga en Ourense, a la cual perteneció Blas de Temes Sotomayor, que hace provisión de fidalguia en la Real Cancilleria de Valladolid en el 1758. En el 1769, prueban en la misma Cancilleria Andrés Temes, natural de Tain, y Francisco Temes, natural de Cabanelas. Miembros de este linaje ingresan en la Orden Militar de Santiago en el 1672.

Datos en Otros archivos del apellido Temes

Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Temes, clasificadas ascendentemente por fecha.

en documento del año 1404 "que foy de dona Aldara de Temes, que dou frey Afonso Gómes>".

Datos en el ARG del apellido Temes

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Temes, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- DOÑA ANDREA VILLAMARÍN Y CASTRO, VIUDA DE DON BENITO DE ARAÚJO, CON DOÑA JACINTA DE SOMOZA Y TEMES, VIUDA DE DON ANTONIO VILLAMARÍN. MISIÓN EN POSESIÓN DEL VÍNCULO QUE FUNDÓ ELISEO DE LAS ALAS, CANÓNIGO QUE FUE DE SANTIAGO. 1600.
2.- FRANCISCO DE FIGUEROA, ADMINISTRADOR POR S. M. DE LA PIMIENTA EN ESTE REINO, CON FRANCISCO DE ARAUJO Y TEMES, SEÑOR DEL COTO DE FRUÍME. EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS. 1600.
3.- RODRIGO TEMES BOLAÑO Y MARÍA DE ALTAMIRANO Y ALANIS CON ANTONIO DE ARROJO. MISIÓN EN POSESIÓN DEL VÍNCULO Y BIENES QUE FINCARON POR MUERTE DE GESTRUDIS DE ALANIS. 1600.
4.- MARCOS DE ÁVILA, CESIONARIO DE JERÓNIMO SALDOVAL, CON FRANCISCO DE ARAÚJO Y TEMES, SOBRE EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS 1622.
5.- EL MONº DE OSEIRA CON PEDRO LOPEZ VARELA Y ANTONIO VAZQUEZ DE TEMES. REIVINDICACION DEL LUGAR DE LOUREIRO. 1624.
6.- JERÓNIMO FERNÁNDEZ DE TEMES CON DOMINGO FERREIRO, RECEPTOR, SOBRE EXCESO EN SEPARACIÓN DE LOS BIENES DE LA MEJORA Y VÍNCULO QUE LEGÓ MARÍA CAMPANA DE CASTRO A FAVOR DE JERÓNIMO FERNÁNDEZ DE TOUBES. 1651.
7.- ANTONIO ALVAREZ DE ARIZ CONTRA FABIANA BOAN TEMES Y ARAUJO. SOBRE INCUMPLIMIENTO DE PALABRA DE MATRIMONIO. 1660.
8.- JUAN GARCÍA LEDO, POR SI, GASPAR DE OUTEIRO Y OTROS, CON EL PROVISOR DE LUG O, SOBRE AUTO DE LEGOS POR HABER JUAN FERNÁNDEZ DE TEMES, ESCRIBANO DE NÚMERO DE LA JURISDICCION DE VILLAR, DADO FE FUERA ELLA. 1690.
9.- AGUSTÍN FONTAO CON DON ANTONIO VALCÁRCEL. MISIÓN EN POSESIÓN DE LOS BIENES DE VÍNCULO QUE FUNDÓ DON JUAN DE VALCÁRCEL Y DOÑA JERÓNIMA DE TEMES. 1693.
10.- MARÍA ANA BLANCO, VIUDA DE DIONISIO DE TEMES, CON EL LICENCIADO FRANCISCO VILLARINO. MISIÓN EN POSESIÓN DEL VÍNCULO Y ANIVERSARIO QUE FUNDÓ CATALINA RODRÍGUEZ. 1694.
11.- FRANCISCO REY DE RIVERA, TUTOR Y CURADOR DE ALEJANDRO CARLOS CANEDA VILLAMARÍN, Y DESPUÉS ANDRÉS ANTONIO DE TEMES SOTOMAYOR, COMO MARIDO DE FRANCISCA VILLAMARÍN ACEVEDO, CON FRANCISCO FERNÁNDEZ SALGADO Y OTROS. MISIÓN EN POSESIÓN DE LOSBIENES QUE VINCULÓ EL CANÓNIGO ELISEO DE LAS SALAS. 1697.
12.- DON PEDRO ANTONIO BERMÚDEZ DE CASTRO, MARIDO DE DOÑA MARÍA JACINTA PIÑEIRO CON DOÑA CONSTANCIA ANTONIA DE TEMES, A QUE SALIÓ EL MAYORDOMO Y COFRADRES DE LA SOLEDAD DE SANTIAGO INCLUSA EN LA IGLESIA DE SANTA MARÍA SALOMÉ. MISIÓN EN POSESIÓN DEBIENES DE VÍNCULO FUNDADO POR EL CANÓNIGO DON JOSÉ MARTÍNEZ DE LA VEGA. 1698.
13.- GONZALO DE TEMES Y VALCÁRCEL CON JUANA SOLLOZO Y CONSORTES. MISIÓN EN POSESIÓN DE BIENES DEL VÍNCULO QUE FUNDÓ EL LICENCIADO DIEGO VALCÁRCEL Y QUIROGA. 1700.
14.- GREGORIO DE MOURE Y TEMES CON DOMINGO POSE DE ANDRADE, SOBRE REIVINDICACIÓN DE UN PRADO CORRESPONDIENTE AL VÍNCULO QUE FUNDÓ MARÍA DO VAL. 1700.
15.- RAMÓN MOURE Y TEMES CON JOSÉ ANSELMO TEJO, SOBRE DEMANDA DE BIENES DE VÍNCULO. 1700.

Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Personas célebres con el apellido Temes

Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Temes

1.- Bernardino Temes Fernández, nacido en Ourense en 1876 y fallecido en la misma ciudad el 19 de octubre de 1960, fue un médico gallego.
2.- Vicente García Temes, nacido en Pontevedra en 1870 y fallecido en la misma ciudad el 7 de mayo de 1937, fue un abogado y político gallego.
3.- Salvador Bará Temes, nacido en Pontevedra el 6 de agosto de 1930, es Doctor en Ciencias Químicas, matemático, docente e investigador gallego.
4.- Antonio Fernández-Cid de Temes, nacido en Ourense el 1 de noviembre de 1916 y fallecido en Bilbao el 3 de marzo de 1995, fue militar, musicólogo y periodista musical gallego.
5.- Álvaro de Arce Temes.
6.- Enrique de Arce Temes.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Temes empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Temes

fue añadido el .