Apelidos de Galicia

Tenorio

Origen del apellido Tenorio

Toponímia del apellido Tenorio

El apellido Tenorio tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía O Río Tenorio
- en la parroquia de San Pedro de Tenorio, en el municipio de Cotobade (Pontevedra).

en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Tenorio
- parroquia de San Pedro de Tenorio, en el municipio de Cotobade (Pontevedra).

Distribución en Galicia del apellido Tenorio.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Tenorio, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en el municipio de A Coruña (13).

En Pontevedra: en los municipios de Pontevedra (96), Vigo (72), Moaña (68), Cangas (67), Bueu (32), Marín (16) y Redondela (7).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Tenorio, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (15) y Santiago (6).

En Pontevedra: en las comarcas de O Morrazo (183), Pontevedra (104) y Vigo (85).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Tenorio.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Tenorio, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Cádiz (601), Madrid (512), Sevilla (425), Toledo (360), Huelva (343), Granada (308), Barcelona (242), Pontevedra (204), Jaén (77), Valencia/València (75), Málaga (63), Ciudad Real (59), Almería (44), Guadalajara (39), Badajoz (37), Balears, Illes (26), Palmas, Las (26), Tarragona (26), Girona (23), Zaragoza (21), Asturias (18), Alicante/Alacant (15), Lleida (15), Murcia (14), Sta Cruz de Tenerife (13), Ceuta (12), Cordoba (10), Salamanca (9), Rioja, La (8), Cantabria (8), Castellón/Castelló (7), Albacete (6), Cáceres (6), A Coruña (6), Cuenca (6), Gipuzkoa (6), Huesca (6), León (6) y Navarra (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Tenorio, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Andalucía (1.871), Comunidad de Madrid (512), Castilla-La Mancha (431), Cataluña (306), Galicia (210), Comunitat Valenciana (97), Extremadura (43), Canarias (39), Aragón (27), Illes Balears (26), Principado de Asturias (18), Castilla y León (15), Región de Murcia (14), Ciudad Autónoma de Ceuta (12), Cantabria (8), La Rioja (8), País Vasco (6) y Comunidad Foral de Navarra (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Tenorio

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Tenorio

Armas:
1.- Escudo partido: 1º de de azur, tres lises de oro, una al lado de la otra, coronadas de sendas coronas reales de oro; 2º entado en punta: Campo de oro, siete jaqueles de azur. Mantel de azur, caballo al paso, engualdrapado y ensillado, y atado a una estrella. Lema: -VIRTUS OMNIA VINCIT-.
2.- De plata, tres fajas jaqueladas de dos órdenes de oro y gules, cargadas en su centro de sendos ceñidores de sable.
3.- De azur, león de gules, cargado de tres contrabandas jaqueladas de dos órdenes de escaques de plata y sinople.

Datos en PARES del apellido Tenorio

Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Tenorio, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Privilegio que Alfonso XI dio a Alfonso Jofre Tenorio, almirante de la mar, concediéndole la ciudad de Moguer. 1333.
Cód. Ref: ES.45168.AHNOB//FRIAS,C.1604,D.21

Datos en Otros archivos del apellido Tenorio

Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Tenorio, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- en documento del año 1331, "... justiçia mayor de casa del Rey, cf. - Alfonsso Joffre de Tenorio, almirante mayor de la mar et guarda mayor del Rey ..."

Datos en el ARG del apellido Tenorio

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Tenorio, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Fernando de Corneda, comendatario perpetuo do mosteiro de San Salvador de Lérez e San Pedro de Tenorio, afora a Gómez Tenorio, labrador, a seara da Guxa, que está na veiga de Fontecova, a viña de Barro, chamada da Zapateira, e outra en Quinteiro. 1506.
2.- GONZALO DE BARRO, VECINO DE SAN PEDRO DE TENORIO, Y OTROS, CON GÓMEZ DE TENORIO, PEDRO DE CABANELAS Y MARÍA GÓMEZ, SU MUJER, Y OTROS. SOBRE REIVINDICACIÓN DE BIENES EN COTOBAD.. 1590.
3.- EL CONVENTO DE SANTA CLARA DE PONTEVEDRA CONTRA FRANCISCO DOMÍNGUEZ DE TENORIO, SOBRE DAR CUENTA DE UN PLEITO QUE LITIGABA CONTRA DOMINGO GOUJA, SOBRE PAGA DE RENTA.. 1601.
4.- LOS VECINOS DE TRABAZO Y PEDRO TENORIO, EN SU NOMBRE, CON GREGORIO DA VAL Y MATEO CANAMEL, SOBRE REPARTIMIENTOS.. 1641.
5.- PEDRO DOMÍNGUEZ TENORIO CON BARTOLOMÉ DOS SANTOS, COMO PADRE DE SUS HIJOS. MISIÓN EN POSESIÓN DE BIENES DE VINCULADOS POR ALBERTA DOMÍNGUEZ Y PARTIJA DE ELLOS.. 1662.
6.- JACOME RODRÍGUEZ, ESCRIBANO DE NÚMERO Y MILLONES DE PONTEVEDRA, CON FRANCISCO DOMINGUEZ TENORIO, ESCRIBANO, SOBRE AUTO ORDINARIO POR LA ESCRIBANIA DE NÚMERO DE MILLONES DE DICHA VILLA.. 1664.
7.- JUAN ANDRÉS DO AREAL CON FRANCISCO DOMÍNGUEZ TENORIO, JUEZ DE PONTEVEDRA,Y CONSORTES, SOBRE INJURIAS REALES. 1665.
8.- ELENA DE MERA Y CASTRO Y DON JUAN BERMÚDEZ DE MERA, SU HIJO, CON EL REGIDOR FRANCISCO TENORIO, SOBRE RENUNCIA DE SU OFICIO DE REGIDOR DE PONTEVEDRA.. 1667.
9.- PEDRO DOMÍNGUEZ TENORIO, CURA DE SANTA MARÍA DE OLVEIRA Y PATRÓN DE LA CAPILLA DEL LLAMADO JESÚS INCLUSA EN LA IGLESIA DE LA VILLA DE LA PUEBLA, CON RODRIGO DE BARAONTA Y CONSORTES, SOBRE REIVINDICACIÓN POR LAS CASAS, LEIRAS Y LUGARES DE GUDE Y OTROS BIENES CORRESPONDIENTES A DICHA CAPILLA Y VÍNCULO QUE FUNDÓ JUAN DOMÍNGUEZ XIANCE Y CONSTANZA DOMÍNGUEZ, SU MUJER.. 1668.
10.- FRANCISCO DOMÍNGUEZ TENORIO, CAPITÁN Y ESCRIBANO DE PONTEVEDRA, CON FRANCISCO ALONSO DE OUSENDE, SOBRE ESCRIBANÍA DE NÚMERO DE PONTEVEDRA.. 1677.
11.- Andrés Caamaño y Romay, presbítero de la Pobra do Deán y Santa Cruz de Lesón, forero de la dignidad episcopal de Santiago, con Domingo Tenorio y consortes, sobre reivindicación del lugar da Figueira de Abaixo, en Santa María do Xobre. 1707.
12.- DON JOSÉ DE ARÉN, VECINO DE SAN PEDRO DE PARADA, JURISDICCIÓN DE MONTES, ARRENDATARIO DE LAS RENTAS DEL VOTO EN LA JURISDICCIÓN DE COTOBADE, CON ALEJANDRO DA RIBA Y FRANCISCO DA RIBA, FIADORES DE ANTONIO TENORIO, PRESBÍTERO SUBARRENDATARIO DE LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA RENTA, SOBRE EJECUCIÓN. 1715.
13.- NICOLÁS IGNACIO ÁLVAREZ Y DOÑA JACINTA DOMÍNGUEZ TENORIO, SU MUJER, CON DON ANTONIO DE PONTE Y ANDRADE Y CONSORTES, SOBRE EJECUCIÓN Y ENTREGA DE UNAS ALHAJAS DE PLATA. 1719.
14.- BERNARDO BARBOSA, VECINO DE LA CIUDAD DE TUY, CON JACINTO DE TORRES. SOBRE MISIÓN EN POSESIÓN Y PARTIJA DE BIENES DE JUAN PÉREZ DE TORRES Y LEONOR PARRERO Y TENORIO, SU MUJER.. 1732.
15.- FELIPE SORIA Y TENORIO CON MANUEL ANTONIO DE LOÑA Y BOÁN, SOBRE BIENES DE VÍNCULO.. 1737.

Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Personas célebres con el apellido Tenorio

Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Tenorio

1.- Alonso Jofre Tenorio, nacido en el castillo de Tenorio (Tenorio, Cerdedo-Cotobade), y fallecido en el estrecho de Gibraltar el 4 de abril de 1340, fue un noble gallego, almirante mayor del mar y I Señor de la villa de Moguer..

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Tenorio empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Tenorio

fue añadido el .