Apelidos de Galicia

Tineo

Origen del apellido Tineo.

Etimología :
1.- Teñido, tiznado.

Toponímia del apellido Tineo

El apellido Tineo tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Tineo
- en la parroquia de San Fiz de Monfero, en el municipio de Monfero (A Coruña).
- en la parroquia de San Pedro de Loira, en el municipio de Valdoviño (A Coruña).
con la grafía Os Tineos
- en la parroquia de Santa María de Tardade, en el municipio de Vilalba (Lugo).

Distribución en Galicia

Según el Censo del IGL, no hay en Galicia personas que lleven este apellido.

Distribución en España del apellido Tineo.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Tineo, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Málaga (421), Cádiz (194), Sevilla (90), Madrid (88), Barcelona (78), Guadalajara (46), Asturias (28), Palmas, Las (27), Zaragoza (20), Valencia/València (19), Balears, Illes (18), Ceuta (15), Alicante/Alacant (13), Bizkaia (9), Tarragona (8), Girona (5) y Sta Cruz de Tenerife (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Tineo, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Andalucía (705), Cataluña (91), Comunidad de Madrid (88), Canarias (32), Comunitat Valenciana (32), Principado de Asturias (28), Aragón (20), Illes Balears (18), Ciudad Autónoma de Ceuta (15) y País Vasco (9).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Tineo

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Tineo

Armas:
1.- De gules, árbol al natural resaltado el tronco de dos cabras de sable, a la diestra una empinada al mismo y otra sentada junto al tronco, y acompañado de cinco veneras de oro, una en lo alto y dos a cada flanco. 

Datos en el ARG del apellido Tineo

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Tineo, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Fernán Xordo, crego na igrexa de San Fiz de Monfero, doa a frei Gómez, relixioso no dito mosteiro, os bens que o primeiro herdara en Betanzos e couto de Monfero de Inés Pérez de Tineo, nai do segundo, e o mosteiro de Santa María de Monfero consinte a doazón. 1412.
2.- DOMINGO ÁLVAREZ TINEO CON VASCO RODRÍGUEZ, SU PADRE, Y ÁLVARO PULLEIRO, SOBRE ALIMENTOS. 1612.
3.- DOMINGO ÁLVAREZ DE TINEO Y VAAMONDE Y MARÍA DE TOVAR CON GREGORIO MASÍA DE TOVAR Y SU MUJER, SOBRE BIENES DOTALES. 1613.
4.- DOMINGO ÁLVAREZ DE TINEO, CON GONZALO VAAMONDE Y OTROS, USAR DE LA ESCRIBANÍA DE NÚMERO DE FISTEUS.. 1613.
5.- DOMINGO ÁLVAREZ TINEO DE VAAMONDE Y MARÍA DE TOVAR, SU MUJER, CON JUAN MESÍA DE TOVAR. MISIÓN EN POSESIÓN Y PARTIJA DE BIENES DE INÉS VÁZQUEZ MOSQUERA. 1620.
6.- DOMINGO ÁLVAREZ DE TINEO Y VAMONDE CON EL PRIOR DE CINES Y EL MONASTERIO DE SAN MARTÍN DE SANTIAGO. AUTO ORDINARIO SOBRE DOS TENZAS DE VIÑA EN EL AGRA DE SALTO. 1629.
7.- MONASTERIO DE SAN MARTÍN DE SANTIAGO Y CINES, SU ANEJO, CON DOMINGO ÁLVAREZ DE TINEO Y VAAMONDE, SOBRE AUTO ORDINARIO POR DOS TENZAS DE VIÑA EN EL AGRO DE SALTO.. 1630.
8.- DOMINGO ÁLVAREZ DE TINEO, CURADOR DE LOS HIJOS DE ALONSO SANCHO, CON RODRIGO SÁNCHEZ Y OTROS. MISIÓN EN POSESIÓN Y PARTIJA DE BIENES DE VASCO DA CABANA Y MARÍA SÁNCHEZ DE CABANA. 1631.
9.- DOMINGO ÁLVAREZ DE TINEO Y VAAMONDE CON ÁLVARO PULLEIRO DE MESÍA, SOBRE PARTIJA DE BIENES DE GONZALO MESÍA, EN MESÍA. 1634.
10.- DOMINGO ÁLVAREZ DE TINEO CON PEDRO BOTANA. AUTO ORDINARIO POR LA HEREDAD DE DEBAJO DE LA CASA VIEJA, CORRESPONDIENTE AL LUGAR DE FERREIROS. 1639.
11.- PEDRO ÁLVAREZ DE MOSCOSO Y OTROS CON DOMINGO ÁLVAREZ DE TINEO Y VAAMONDE. AUTO ORDINARIO SOBRE EL LUGAR DE FERREIROS. 1639.
12.- DOMINGO ÁLVAREZ DE TINEO CON EL CORREGIDOR DE BETANZOS Y PEDRO PERNAS, MARIDO DE ISABEL SANJIAO, SOBRE POSESIÓN DE BIENES. 1640.
13.- DOMINGO ÁLVAREZ TINEO CON PEDRO DA MATA. AUTO ORDINARIO SOBRE EL LUGAR DE FERREIROS EN SAN MIGUEL DE FILGUEIRA. 1640.
14.- DOMINGO ÁLVAREZ DE TINEO CON PEDRO VÁZQUEZ DE BRAVO Y OTROS. AUTO ORDINARIO SOBRE LOS MONTES Y HEREDADES DOS AMENEIROS, JUNTO A LAS FUENTES DO REGO DE ANIDO EN FISTEUS.. 1641.
15.- DOMINGO ÁLVAREZ DE TINEO Y VAAMONDE CON PEDRO DE VALES. AUTO ORDINARIO POR LAS HEREDADES DE PANASQUEIRA Y CUBELO. 1643.

Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Tineo empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Tineo

fue añadido el .