Tomé
Origen del apellido Tomé.
Etimología :
Nombre própio, significa lo mismo que Tomás.
Toponímia del apellido Tomé
El apellido Tomé tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía San Tomé
- en la parroquia de San Tomé de Alvite, en el municipio de Negreira (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de Freás de Eiras, en el municipio de Ramirás (Ourense).
- en la parroquia de San Xoán de O Freixo, en el municipio de As Pontes De García Rodríguez (A Coruña).
- en la parroquia de San Xoán de Ourantes, en el municipio de Punxín (Ourense).
- en la parroquia de San Sebastián de Piñeiro, en el municipio de A Pobra De Trives (Ourense).
- en la parroquia de San Martiño de Amarante, en el municipio de Antas De Ulla (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de San Tomé, en el municipio de Cartelle (Ourense).
- en la parroquia de San Tomé de Ancorados, en el municipio de A Estrada (Pontevedra).
- en la parroquia de San Tomé de Cancelada, en el municipio de Cervantes (Lugo).
- en la parroquia de San Tomé de Gaioso, en el municipio de Outeiro De Rei (Lugo).
- en la parroquia de Santalla de Vilausende, en el municipio de Ribadeo (Lugo).
- en la parroquia de A Asunción de Tras do Hospital, en el municipio de Ourense (Ourense).
- en la parroquia de San Xoán de Vilanova, en el municipio de Lalín (Pontevedra).
con la grafía San Tomé de Serantes
- en la parroquia de San Tomé de Serantes, en el municipio de Leiro (Ourense).
con la grafía San Tomé do Mar
- en la parroquia de Santa Mariña de Cambados, en el municipio de Cambados (Pontevedra).
con la grafía Santomé
- en la parroquia de San Román de Vilaestrofe, en el municipio de Cervo (Lugo).
con la grafía Veiga de San Tomé
- en la parroquia de San Tomé de Lourenzá, en el municipio de Lourenzá (Lugo).
con la grafía Penatomé
- en la parroquia de San Martiño de Codesido, en el municipio de Vilalba (Lugo).
con la grafía San Tomé
- parroquia de Santa María de San Tomé, en el municipio de Cartelle (Ourense).
con la grafía San Tomé de Cancelada
- parroquia de San Tomé de Cancelada, en el municipio de Cervantes (Lugo).
con la grafía San Tomé de Ancorados
- parroquia de San Tomé de Ancorados, en el municipio de A Estrada (Pontevedra).
con la grafía San Tomé de Lourenzá
- parroquia de San Tomé de Lourenzá, en el municipio de Lourenzá (Lugo).
con la grafía San Tomé de Piñeiro
- parroquia de San Tomé de Piñeiro, en el municipio de Marín (Pontevedra).
con la grafía San Tomé de Nogueira
- parroquia de San Tomé de Nogueira, en el municipio de Meis (Pontevedra).
con la grafía San Tomé de Gaioso
- parroquia de San Tomé de Gaioso, en el municipio de Outeiro De Rei (Lugo).
con la grafía San Tomé de Recaré
- parroquia de San Tomé de Recaré, en el municipio de O Valadouro (Lugo).
Distribución en Galicia del apellido Tomé.
En A Coruña: en los municipios de A Coruña (343), Negreira (192), Porto do Son (189), Santiago de Compostela (120), Outes (105), Ribeira (97), Noia (88), Mazaricos (64), Vimianzo (55), Santa Comba (41), Zas (37), Brión (31), Coirós (31), Ferrol (30), Betanzos (28), Carballo (28), Culleredo (26), Ames (25), A Baña (24), Oleiros (22), Arteixo (21), Cambre (20), Cee (20), Fene (18), Narón (17), Vilasantar (16), Dumbría (15), Sada (15), Aranga (14), Teo (14), Curtis (11), Oza dos Ríos (11), Sobrado (11), Boiro (10), Fisterra (9), Muxía (9), A Pobra do Caramiñal (9), Bergondo (8), Cesuras (8), Lousame (7), Pontedeume (7) y Cariño (6).
En Lugo: en los municipios de Guitiriz (159), Lugo (67), O Corgo (10), Begonte (8), Ribadeo (7), Rábade (6) y Vilalba (6).
En Ourense: en el municipio de Ourense (10).
En Pontevedra: en los municipios de Pontevedra (244), Vigo (203), Redondela (91), Arbo (62), Pazos de Borbén (62), Ponte Caldelas (41), Marín (30), Vilagarcía de Arousa (30), Vilanova de Arousa (22), Mos (21), Ponteareas (18), Poio (17), Cangas (16), Moaña (16), Vilaboa (16), Cotobade (12), O Porriño (12), A Estrada (11), Lalín (8), A Cañiza (7), Soutomaior (7) y As Neves (6).
En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (457), Noia (389), Barcala (216), Santiago (193), Betanzos (121), Barbanza (118), Xallas (105), Terra de Soneira (93), Ferrol (68), Fisterra (54), Bergantiños (38), Eume (14), Terra de Melide (13) y Ortegal (6).
En Lugo: en las comarcas de A Terra Chá (174), Lugo (90) y A Mariña Oriental (7).
En Ourense: en las comarcas de Ourense (17) y O Carballiño (9).
En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (403), Pontevedra (330), A Paradanta (70), O Morrazo (67), O Salnés (55), O Condado (28), Tabeirós-Terra de Montes (14), Deza (12) y O Baixo Miño (6).
Distribución en España del apellido Tomé.
en las provincias de A Coruña (955), Madrid (939), Málaga (598), Pontevedra (484), Burgos (441), Cáceres (386), Barcelona (273), Badajoz (253), Bizkaia (219), Lugo (193), Salamanca (174), Zamora (173), Gipuzkoa (162), Sta Cruz de Tenerife (157), León (150), Valladolid (120), Palencia (119), Sevilla (109), Asturias (99), Alicante/Alacant (94), Huelva (91), Ávila (79), Cantabria (74), Segovia (65), Cádiz (63), Tarragona (59), Valencia/València (56), Melilla (49), Balears, Illes (36), Rioja, La (32), Zaragoza (30), Cordoba (28), Lleida (28), Araba/Álava (25), Guadalajara (20), Palmas, Las (20), Navarra (19), Ourense (18), Granada (15), Murcia (13), Huesca (11), Soria (11), Toledo (11), Almería (9), Jaén (7), Ciudad Real (6), Girona (6) y Castellón/Castelló (5).
en las comunidades de Galicia (1.650), Castilla y León (1.332), Comunidad de Madrid (939), Andalucía (920), Extremadura (639), País Vasco (406), Cataluña (366), Canarias (177), Comunitat Valenciana (155), Principado de Asturias (99), Cantabria (74), Ciudad Autónoma de Melilla (49), Aragón (41), Illes Balears (36), La Rioja (32), Comunidad Foral de Navarra (19), Castilla-La Mancha (17) y Región de Murcia (13).
Heráldica del apellido Tomé
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Tomé
Armas :
1.- En campo de gules, una torre derruida de oro.
2.- En gules, una torre derruida, de oro.
Datos en PARES del apellido Tomé
Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Tomé, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Carta de confrontación entre Mayor Fernández, llamada \"Bela\", y su hija Teresa Tomé, sobre el pago de las cantidades gastadas en los pleitos que mantuvieron por razón de los bienes que poseían. 1279.
Cód. Ref: ES.28079.AHN/3.1.2.11.44//CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1535,N.19
Datos en Otros archivos del apellido Tomé
Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Tomé, clasificadas ascendentemente por fecha.
en documento, "... huna cassa que esta no camino, a qual cassa tevo Iohan Tome et pol -la figueyra alvar do Fondado, que esta na cortina que chaman Donega ..."
Datos en el ARG del apellido Tomé
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Tomé, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- O mosteiro de Santa María de Monfero arrenda a Juan Yáñez e á súa muller Ma ría Tomé unha herdade en Corio por cinco anos e unha renda anual en peixe
. 1240.
2.- DOMINGO DE ARCEU CON FRANCISCO TOMÉ, SOBRE ADULTERIO
. 1576.
3.- PEDRO ÁLVAREZ CON MIGUEL TOMÉ, SOBRE USAR ARMAS PROHIBIDAS
. 1584.
4.- FERNANDO DE ALVARELLOS CON MAYOR FERREIRO, MUJER DE ALBERTO TOMÉ, SOBRE BIENES DOTALES
. 1585.
5.- EL MONASTERIO DE CELANOVA CON LEONOR TOME, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL COTO DE GENDIVE Y BIENES A EL ANEJOS
. 1606.
6.- GONZALO DE ANTEPASO CON JUAN TOMÉ, SOBRE EXTRACCIÓN DE ALHAJAS Y DINERO
. 1620.
7.- DOMINGO DE ALFAYA Y DOMINGA FERREIRO CON SUSANA TOMÉ, SOBRE BIENES DE DOTE
. 1633.
8.- Domingo do Camiño y después Francisco de Camiño, su hijo, y María Tomé, su mujer, con Alberto Tomé y otros, sobre misión en posesión de los bienes de Alberto Tomé y Mariña Pose en San Cristovo de Corneira
. 1691.
9.- ALBERTO TOMÉ, VECINO DE SAN MAMED DA PENA, ADMINISTRADOR DE LAS RENTAS DEL VOTO EN EL PARTIDO DE BARCALA, ARRENDADA A SU HIJO, EL LICENCIADO DON FRANCISCO TOMÉ, PRESBÍTERO, CON PEDRO VECINO Y OJEA Y ANDRÉS VÁZQUEZ, PROCURADORES DE DICHA JURISDICCIÓN , SOBRE EL PAGO DEL VOTO
. 1717.
10.- DOMINGA TOMÉ, VIUDA, CON DOMINGO TOMÉ, SOBRE NOMBRAMIENTO DE CABEZALERO Y ORDINARIO DE VIUDAS
. 1762.
11.- ANDRÉS, MANUEL Y ANA ANTELO, HERMANOS, CON ROMUALDO TOMÉ, LABRADOR, SOBRE DENUNCIA DE UNA PUERTA FABRICADA
. 1809.
Mostramos los 11 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Personas célebres con el apellido Tomé
Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Tomé
1.- Máximo Tomé González, nacido en Vigo en 1868 y fallecido en Ribadavia el 9 de noviembre de 1925, fue un periodista gallego.
2.- Ignacio Vidales Tomé, nacido en Ponteareas el 30 de marzo de 1896 y fallecido en el mismo Ayuntamiento el 11 de agosto de 1963, fue un periodista, dibujante y caricaturista gallego.
3.- Manuel Tomé Portela, nacido el 3 de marzo de 1950 en Moaña, es un ex futbolista y entrenador de fútbol gallego.
4.- Xosé Carlos Lorenzo Tomé, nacido en Guitiriz el 8 de noviembre de 1954, es escritor y filósofo gallego.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Tomé empleados en la redacción de este artículo.
- Xunta de Galicia, Nomenclátor de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- MCU, Portal de Archivos Españoles,
,.
- Universidade de Vigo, Corpus Xelmírez - Corpus lingüístico da Galicia medieval,
, .
- www.heraldaria.com, Heraldaria,
, .
- Fundación Wikimedia, Inc., Galipedia,
,.