Origen del apellido Traba
Toponímia del apellido Traba
El apellido Traba tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Traba
- en la parroquia de Santa Baia de O Araño, en el municipio de Rianxo (A Coruña).
- en la parroquia de San Pedro de Xallas de Castriz, en el municipio de Santa Comba (A Coruña).
con la grafía Filgueira de Traba
- parroquia de San Miguel de Filgueira de Traba, en el municipio de Cesuras (A Coruña).
con la grafía Traba
- parroquia de Santa María de Traba, en el municipio de Coristanco (A Coruña).
- parroquia de Santiago de Traba, en el municipio de Laxe (A Coruña).
Distribución en Galicia del apellido Traba.
En A Coruña: en los municipios de Fisterra (388), Carballo (130), A Coruña (58), Mazaricos (36), Santiago de Compostela (33), Ames (26), Arteixo (19), Cee (19), Coristanco (19), Ferrol (15), Brión (11), Corcubión (10), Muxía (8), A Laracha (7), Outes (7) y Negreira (6).
En Ourense: en el municipio de Ourense (8).
En Pontevedra: en los municipios de Vigo (20) y Marín (9).
En A Coruña: en las comarcas de Fisterra (426), Bergantiños (156), A Coruña (88), Santiago (78), Xallas (39), Ferrol (15), Barcala (10) y Noia (9).
En Ourense: en la comarca de Ourense (8).
En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (25) y O Morrazo (9).
Distribución en España del apellido Traba.
en las provincias de A Coruña (462), Madrid (81), Bizkaia (50), Pontevedra (21), Cáceres (18), Ávila (16), Asturias (14), Gipuzkoa (9), Guadalajara (7), Barcelona (6) y Málaga (5).
en las comunidades de Galicia (483), Comunidad de Madrid (81), País Vasco (59), Extremadura (18), Castilla y León (16), Principado de Asturias (14), Cataluña (6) y Andalucía (5).
Heráldica del apellido Traba
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Traba
Armas:
1.- De sinople, cinco trabas de oro, puestas en posición de palo.
2.- De oro, cinco trabas de azur, puestas en posición de faja.
3.- Escudo equipolado de ocho puntos de oro y siete de gules.
Datos en el ARG del apellido Traba
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Traba, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- JUAN ABELLÓN, MARÍA FERNÁNDEZ, SU MUJER, Y JUAN DE TRABA CON PEDRO MAZANES, SANCHA GARCÍA Y OTROS. MISIÓN EN POSESIÓN DE BIENES FINCABLES DE PEDRO ABELLÓN Y MARÍA SÁNCHEZ, EN SAN PEDRO DE CRENDES. 1586.
2.- Gómez Bugía con Diego de Traba y otros, auto ordinario sobre la estivada y heredad de Carneiro, en Santa María de Cotián (Cesuras, A Coruña). 1589.
3.- Gregorio Calviño, con Juan de Traba. Auto ordinario sobre bienes en San Pedro de Crendes. 1597.
4.- EL CABILDO DE LA CATEDRAL DE SANTIAGO CON PEDRO DE TRABA Y CONSORTES. AUTO ORDINARIO DE LOS MONTES DE PEREIRIÑAS EN EL COTO DE CODESEDA. 1601.
5.- JUAN BECERRA DE PIÑEIRO, ESCRIBANO DE LAS COSAS DE LA GUERRA DEL REINO DE GALICIA, CON JUAN DE TRABA DE FIGUEROA, LABRADOR, VECINO DE SANTA EULALIA DE ABEGONDO, Y SU MUJER MARÍA GARCÍA. SOBRE EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS. 1620.
6.- LOS VECINOS DE ANDEIRO Y JUAN TRABA CON DOMINGO NÚÑEZ DE SOMORROSTRO, SOBRE REPARTIMIENTOS. 1655.
7.- PEDRO DE BARROS SANJURJO, VECINO DE SANTA MARÍA DE PRESEDO, CON JUAN DE BARROS DE TRABA, VECINO DE SAN SALVADOR DE VIONES. AUTO ORDINARIO SOBRE EL AGUA CON QUE MUELE EL MOLINO DA FRAGA. 1660.
8.- DOMINGO TRABA Y MARÍA GONZÁLEZ GARRIDA, SU MUJER, Y JACINTO MÁRQUEZ, SU APODERADO, CON BENITO MOSCOSO DE CAAMAÑO. MISIÓN EN POSESIÓN DEL VÍNCULO QUE FUNDÓ JUAN GARRIDO Y PARTIJA DE BIENES DE LOS PADRES DE JUAN GARRIDO. 1688.
9.- JUAN DE LEIS Y ANDRADE CON FRANCISCO GARCÍA Y OTROS. MISIÓN EN POSESIÓN DEL VÍNCULO QUE FUNDARON FERNÁN PÉREZ Y MAYOR DE TRABA, SU MUJER, EN LA VILLA DE LAGE. 1690.
10.- JACINTO MARQUES, APODERADO DE DOMINGO DE TRABA Y MARIDO DE MARÍA GONZÁLEZ, CON BENITO MOSCOSO Y OTROS, SOBRE PAGO DE FRUTOS DE BIENES DEL VÍNCULO QUE FUNDÓ JUAN GARRIDO. 1691.
11.- Pedro Canosa y consortes con Domíngo de Traba y los suyos, sobre contravención de posesión por el lugar de Zanfogas. 1697.
12.- GREGORIO DE AMBRÓS CON FRANCISCO DE TRABA, SOBRE EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS PROCEDIDOS DE SOLDADAS. 1760.
13.- Ejecución pedida por Pedro Suárez, vecino de Ferrol, como marido de Andrea de Traba, contra Dominga da Veiga, viuda de Juan de Seoane, sobre impago de un préstamo. 1770.
14.- ESTEBAN FERRO CON JUAN ANTONIO CALVO, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL AGRO DE CENRIÑA AVINCULADO POR INÉS DE TRABA. 1779.
15.- Luis Seoane y Silvestre de Traba, residentes en Ferrol, con Lucas Gómez, por impago de un préstamo. 1783.
Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Traba empleados en la redacción de este artículo.
- Xunta de Galicia, Nomenclátor de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Crespo del Pozo, J.S.; Porreño, B., Heráldica y genealogía de Galicia. Blasones y Linajes de Galicia,
Ediciones Boreal, S.L., .
- Argote de Molina, Gonzalo, Elogios de los conquistadores de Sevilla,
, Área de Cultura. Excm. Ayuntamiento de Sevilla, .
- Yebra de Ares, Antonio, Monterroso: Pasado y Presente,
, Diputación Provincial de Lugo, .