Trincado
Origen del apellido Trincado.
Etimología :
1.- Embarcación de carga y pasaje de las rías gallegas, con un sólo palo muy caído hacia popa y una sola vela al tercio.
2.- Cruel, vengativo.
3.- Tingladillo, sistema de colocación de las tablas de forro de las embarcaciones, sobrepuestas como las pizarras.
Distribución en Galicia del apellido Trincado.
En A Coruña: en los municipios de A Coruña (65) y Oleiros (10).
En Lugo: en el municipio de Ribas de Sil (10).
En Ourense: en los municipios de A Rúa (70), Vilamartín de Valdeorras (42), O Barco de Valdeorras (32) y Petín (20).
En Pontevedra: en los municipios de Vigo (15) y Redondela (8).
En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (91) y Ferrol (8).
En Lugo: en la comarca de Quiroga (14).
En Ourense: en la comarca de Valdeorras (166).
En Pontevedra: en la comarca de Vigo (25).
Distribución en España del apellido Trincado.
en las provincias de Navarra (141), Ourense (123), Madrid (81), Bizkaia (62), León (52), Barcelona (42), Gipuzkoa (31), Rioja, La (27), A Coruña (21), Araba/Álava (20), Lugo (19), Pontevedra (15), Ciudad Real (8), Asturias (8), Alicante/Alacant (6) y Cuenca (5).