Trincado
Origen del apellido Trincado.
Etimología :
1.- Embarcación de carga y pasaje de las rías gallegas, con un sólo palo muy caído hacia popa y una sola vela al tercio.
2.- Cruel, vengativo.
3.- Tingladillo, sistema de colocación de las tablas de forro de las embarcaciones, sobrepuestas como las pizarras.
Distribución en Galicia del apellido Trincado.
En A Coruña: en los municipios de A Coruña (65) y Oleiros (10).
En Lugo: en el municipio de Ribas de Sil (10).
En Ourense: en los municipios de A Rúa (70), Vilamartín de Valdeorras (42), O Barco de Valdeorras (32) y Petín (20).
En Pontevedra: en los municipios de Vigo (15) y Redondela (8).
En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (91) y Ferrol (8).
En Lugo: en la comarca de Quiroga (14).
En Ourense: en la comarca de Valdeorras (166).
En Pontevedra: en la comarca de Vigo (25).
Distribución en España del apellido Trincado.
en las provincias de Navarra (141), Ourense (123), Madrid (81), Bizkaia (62), León (52), Barcelona (42), Gipuzkoa (31), Rioja, La (27), A Coruña (21), Araba/Álava (20), Lugo (19), Pontevedra (15), Ciudad Real (8), Asturias (8), Alicante/Alacant (6) y Cuenca (5).
en las comunidades de Galicia (178), Comunidad Foral de Navarra (141), País Vasco (113), Comunidad de Madrid (81), Castilla y León (52), Cataluña (42), La Rioja (27), Castilla-La Mancha (13), Principado de Asturias (8) y Comunitat Valenciana (6).
Heráldica del apellido Trincado
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Trincado
Armas :
1.- En azur, un castillo de piedra, acostado de dos cubos, uno a cada lado.
2.- En plata, dos lobos de sable, uno sobre otro. Bordura de gules.
Datos en PARES del apellido Trincado
Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Trincado, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Pleito de Bartolomé García Losada, José González Trincado, José Vázquez y demás consortes y vecinos de Vilela (Orense), con el concejo sobre Sobre que les tilden y borren del padrón de la moneda forera como pecheros y les incluyan como hidalgos. 1705.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV//SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 1598,10
Datos en el ARG del apellido Trincado
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Trincado, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- CRISTÓBAL GARCÍA TRINCADO CON EL PROCURADOR GENERAL Y JUSTICIA DE ORENSE, SOBRE MAYORDOMÍA, DEPÓSITO Y ALHONDIGA DE DICHA CIUDADÓN.. 1620.
2.- LOS VECINOS DE LA JURISDICCIÓN DE VALDEORRAS Y RODRIGO ÁLVAREZ TRINCADO, SU PROCURADOR GENERAL, CON EL CAPITÁN TIZÓN. AUTO ORDINARIO SOBRE NOMBRAMIENTO DE REGIDORES.. 1632.
3.- JUAN ARES TRINCADO CON EL LICENCIADO ANTONIO LÓPEZ, CURA DE LAROCO, SOBRE MARAVEDÍS. 1645.
4.- DOMINGO ARES GARCÍA CON FRANCISCO TRINCADO DE SANTALLA, SOBRE RESTITUCIÓN DE LA VIÑA DE VALIÑOS Y TELLEIRA. 1674.
5.- Relación das penas de cámara que se aplican a don Diego e don José de Quiroga, do couto de Montefurado (Quiroga, Lugo), na residencia que está a tomar o licenciado Francisco Trincado de Santalla.. 1677.
6.- FELIPE LASO DE LA VEGA CON JOSÉ TRINCADO Y CONSORTES, SOBRE REIVINDICACIÓN DE UN JORNAL DE VIÑA EN LOS TÉRMINOS DE VALENCIA Y OTROS BIENES DEL VÍNCULO QUE FUNDÓ JOSÉ GONZÁLEZ, CURA QUE FUE DE SAN PEDRO DE CORREJANES.. 1700.
7.- DON JOSÉ ANTONIO TRINCADO Y LOSADA CON DON JOSÉ GÓMEZ TRINCADO, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL ANIVERSARIO VINCULAR QUE FUNDÓ JUAN TRINCADO DE ROBLEDA.. 1707.
8.- MARÍA ARIAS DE QUIROGA, VIUDA DE ALONSO TRINCADO SANTALLA CON PEDRO DÍAZ GUITIÁN. MISIÓN EN POSESIÓN DE LO VINCULADO POR JUAN DÍAZ DE GUITIÁN Y CATALINA DE ULLOA.. 1742.
9.- MARÍA ARIAS QUIROGA, VIUDA DE ALONSO TRINCADO SANTALLA, CON PEDRO DÍAZ GUITIÁN Y OTROS. MISIÓN EN POSESIÓN DE LOS BIENES DE JUAN DÍAZ DE GUITIÁN Y CATALINA DE ULLOA. 1743.
10.- ROQUE ÁLVAREZ TRINCADO CON JUAN NÚÑEZ, SOBRE BIENES DE VÍNCULO Y ANIVERSARIO QUE FUNDÓ ANTONIO ÁLVAREZ TRINCADO, PRESBÍTERO.. 1744.
11.- SIMÓN ARIAS DE PRADA E IGNACIO ALONSO DE PRADA Y QUIROGA, SU TUTOR Y CURADOR, CON JOSÉ TRINCADO Y CONSORTES. MISIÓN EN POSESIÓN DEL VÍNCULO FUNDADO POR JACINTO ARIAS DE PRADA Y ANA DE PRADA, SU MUJER.. 1747.
12.- DON JOSÉ GÓMEZ TRINCADO CON DON ANTONIO LOSADA Y DOÑA ANTONIA GÓMEZ TRINCADO, SU MUJER. MISIÓN EN POSESIÓN DEL VÍNCULO FUNDADO POR JUAN TRINCADO DE ROBLEDA.. 1759.
13.- JOSÉ GÓMEZ TRINCADO CON ANTONIO LOSADA. MISIÓN EN POSESIÓN DEL VÍNCULO FUNDADO POR JUAN TRINCADO DE ROBLEDA.. 1759.
14.- MARÍA ANTONIA LOSADA, VIUDA DE RODRIGO TRINCADO, CON JOSE SOTELO, SOBRE NOMBRAMIENTO DE CABEZALERO.. 1772.
15.- FELIPE LASSO DE LA VEGA CON JOSÉ TRINCADO Y OTROS DE LA JURISDICCIÓN DE VALDEORRAS. DEMANDA DE REIVINDICACIÓN POR BIENES DE VÍNCULO.. 1799.
Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Trincado empleados en la redacción de este artículo.
- Franco Grande, X.L., Diccionario galego-castelán e vocabulario castelán-galego,
Editorial Galaxia, .
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- MCU, Portal de Archivos Españoles,
,.
- www.heraldaria.com, Heraldaria,
, .