Apelidos de Galicia

Val

El apellido Val está relacionado con los apellidos Abal, Aballe, Aval, Avalle, Bal, Daval, Dobal, Doval, Dovale, Ovalle, Vale, Vales, Valle.

Origen del apellido Val.

Etimología:
Del latín Valle.
1. Depresión geográfica entre montañas.
2. Cuenca de un rio.

Toponímia del apellido Val

El apellido Val tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Val
- en la parroquia de Santa Baia de Chacín, en el municipio de Mazaricos (A Coruña).
- en la parroquia de San Pedro de Leirado, en el municipio de Quintela De Leirado (Ourense).
- en la parroquia de Santiago de Ligonde, en el municipio de Monterroso (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Penarrubia, en el municipio de Baralla (Lugo).
- en la parroquia de San Mamede do Couto, en el municipio de Samos (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Val de Sangorza, en el municipio de Agolada (Pontevedra).
- en la parroquia de Santo André de Val do Carrio, en el municipio de Lalín (Pontevedra).
con la grafía A Val
- en la parroquia de Santa María de Vide, en el municipio de As Neves (Pontevedra).
con la grafía O Val
- en la parroquia de San Xoán de Abrence, en el municipio de A Pobra Do Brollón (Lugo).
- en la parroquia de Santa Cruz de Arrabaldo, en el municipio de Ourense (Ourense).
- en la parroquia de Santo Antoíño de Baíñas, en el municipio de Vimianzo (A Coruña).
- en la parroquia de San Xosé de A Carballeira, en el municipio de Nogueira De Ramuín (Ourense).
- en la parroquia de Santa María de Carballido, en el municipio de Vilalba (Lugo).
- en la parroquia de San Gregorio de Corredoira, en el municipio de Cotobade (Pontevedra).
- en la parroquia de Santiago de Gomeán, en el municipio de O Corgo (Lugo).
- en la parroquia de Santa Baia de Laias, en el municipio de Cenlle (Ourense).
- en la parroquia de San Martiño de Laiosa, en el municipio de O Incio (Lugo).
- en la parroquia de Santa Baia de León, en el municipio de Vilamarín (Ourense).
- en la parroquia de San Cristovo de Martín, en el municipio de Bóveda (Lugo).
- en la parroquia de San Pedro de A Mezquita, en el municipio de A Merca (Ourense).
- en la parroquia de San Pedro de Mourillós, en el municipio de Celanova (Ourense).
- en la parroquia de Santo Estevo de As Nocedas, en el municipio de Monforte De Lemos (Lugo).
- en la parroquia de Santa Comba de A Órrea, en el municipio de Riotorto (Lugo).
- en la parroquia de San Vicenzo de Paradela, en el municipio de Castro Caldelas (Ourense).
- en la parroquia de Santa María de Punxín, en el municipio de Punxín (Ourense).
- en la parroquia de Santa Mariña de Rubiá, en el municipio de Rubiá (Ourense).
- en la parroquia de Santa María de Rus, en el municipio de Carballo (A Coruña).
- en la parroquia de San Martiño de Sacardebois, en el municipio de Parada De Sil (Ourense).
- en la parroquia de San Martiño de Porto, en el municipio de Cabanas (A Coruña).
- en la parroquia de Santa Cristina de San Román, en el municipio de Lugo (Lugo).
- en la parroquia de San Vitoiro de Ribas de Miño, en el municipio de O Saviñao (Lugo).
- en la parroquia de San Xes da Peroxa, en el municipio de A Peroxa (Ourense).
- en la parroquia de San Pedro de Sindrán, en el municipio de Monforte De Lemos (Lugo).
- en la parroquia de San Salvador de Soutomaior, en el municipio de Soutomaior (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa María de Tomiño, en el municipio de Tomiño (Pontevedra).
- en la parroquia de San Mamede de As Trabancas, en el municipio de Agolada (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa María de O Val, en el municipio de Gomesende (Ourense).
- en la parroquia de Santa María de Vilachá, en el municipio de Monfero (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de Vilapene, en el municipio de Cospeito (Lugo).
- en la parroquia de San Miguel de Vilaseco, en el municipio de San Cristovo De Cea (Ourense).
con la grafía O Val da Cal
- en la parroquia de Santa María de Meira, en el municipio de Meira (Lugo).
con la grafía Val da Forca
- en la parroquia de Santa María de Xián, en el municipio de Taboada (Lugo).
con la grafía O Val das Eguas
- en la parroquia de San Mateo de Vidal, en el municipio de Trabada (Lugo).
con la grafía Val das Rodas
- en la parroquia de San Martiño de Verducido, en el municipio de A Lama (Pontevedra).
con la grafía Val de Boi
- en la parroquia de San Martiño de Berredo, en el municipio de A Bola (Ourense).
con la grafía Val de Calvos
- en la parroquia de Santa Mariña de Ramil, en el municipio de Castro De Rei (Lugo).
con la grafía O Val de Deus
- en la parroquia de San Martiño de Bandoxa, en el municipio de Oza Dos Ríos (A Coruña).
con la grafía Val de Duque
- en la parroquia de O Salvador de Fomiñá, en el municipio de A Pastoriza (Lugo).
con la grafía Val de Fariña
- en la parroquia de San Xoán de Louzarela, en el municipio de Pedrafita Do Cebreiro (Lugo).
con la grafía Val de Feardos
- en la parroquia de Santa María de O Pao, en el municipio de Gomesende (Ourense).
con la grafía Val de Flores
- en la parroquia de Santa María de Magazos, en el municipio de Viveiro (Lugo).
con la grafía Val de Foxos
- en la parroquia de Santa María de Oleiros, en el municipio de Salvaterra De Miño (Pontevedra).
con la grafía Val de Miotos
- en la parroquia de Santa María de Castrelo, en el municipio de San Xoán De Río (Ourense).
- en la parroquia de San Bartolomeu de Vilalpape, en el municipio de Bóveda (Lugo).
con la grafía Val de Pereira
- en la parroquia de San Paio de Ventosela, en el municipio de Ribadavia (Ourense).
con la grafía Val de Porrás
- en la parroquia de San Pedro de Vilaxuste, en el municipio de Portomarín (Lugo).
con la grafía Val do Arado
- en la parroquia de San Gregorio de Furco, en el municipio de Carballedo (Lugo).
con la grafía Val do Bolo
- en la parroquia de San Fiz de Vilamarín, en el municipio de Monforte De Lemos (Lugo).
con la grafía O Val do Bolo
- en la parroquia de San Miguel de Marcelle, en el municipio de Monforte De Lemos (Lugo).
con la grafía O Val do Caínzo
- en la parroquia de San Xusto de Cabarcos, en el municipio de Barreiros (Lugo).
con la grafía O Val do Carballo
- en la parroquia de San Bartolomeu de O Couto, en el municipio de A Cañiza (Pontevedra).
con la grafía Val do Couto
- en la parroquia de Santa María de Castro de Rei de Lemos, en el municipio de Paradela (Lugo).
con la grafía O Val do Eido
- en la parroquia de San Mateo de Oliveira, en el municipio de Ponteareas (Pontevedra).
con la grafía Val do Pereiro
- en la parroquia de San Miguel do Campo, en el municipio de Nogueira De Ramuín (Ourense).
con la grafía Val do Regueiro
- en la parroquia de San Pedro de Cudeiro, en el municipio de Ourense (Ourense).
con la grafía Val dos Gozos
- en la parroquia de San Pedro de Cudeiro, en el municipio de Ourense (Ourense).
con la grafía Traloval
- en la parroquia de Santa Eulalia de Batalláns, en el municipio de As Neves (Pontevedra).
con la grafía Trasdoval
- en la parroquia de San Fiz de Vixoi, en el municipio de Bergondo (A Coruña).

en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Val de Sangorza
- parroquia de Santa María de Val de Sangorza, en el municipio de Agolada (Pontevedra).
con la grafía Val do Carrio
- parroquia de Santo André de Val do Carrio, en el municipio de Lalín (Pontevedra).
con la grafía O Val de Xestoso
- parroquia de San Pedro de O Val de Xestoso, en el municipio de Monfero (A Coruña).
con la grafía O Val
- parroquia de Santa María de O Val, en el municipio de Gomesende (Ourense).
- parroquia de Santa María a Maior de O Val, en el municipio de Narón (A Coruña).

Distribución en Galicia del apellido Val.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Val, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de A Coruña (152), Mazaricos (37), A Baña (33), Santiago de Compostela (31), Outes (24), Santiso (21), Ferrol (18), Arteixo (17), Santa Comba (16), Culleredo (15), Melide (15), Cambre (12), Oleiros (10), Muxía (9), Ames (8), Cee (8) y Noia (8).

En Lugo: en los municipios de Alfoz (87), Foz (67), Lugo (57), Mondoñedo (47), Burela (24), Antas de Ulla (23), Castro de Rei (22), A Pastoriza (21), Cospeito (20), Pol (16), O Valadouro (14), Xove (13), Barreiros (12), Cervo (10), Castroverde (9), Ribadeo (9), Abadín (8), Viveiro (8), Baleira (7), Palas de Rei (7) y Riotorto (7).

En Ourense: en los municipios de Ourense (18) y Boborás (9).

En Pontevedra: en los municipios de Agolada (137), Vigo (91), Lalín (45), Pontevedra (21), Redondela (12), Rodeiro (8), Vila de Cruces (8), Mondariz (7), O Covelo (6) y Marín (6).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Val, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (212), Xallas (53), Santiago (45), Barcala (38), Terra de Melide (36), Noia (32), Ferrol (25), Fisterra (19), Muros (9), Arzúa (8), Betanzos (7) y Órdes (6).

En Lugo: en las comarcas de A Mariña Central (241), A Terra Chá (77), Lugo (66), A Ulloa (34), A Mariña Occidental (31), Meira (23), A Mariña Oriental (21), Chantada (9), Fonsagrada (7) y A Terra de Lemos (7).

En Ourense: en las comarcas de Ourense (18) y O Carballiño (11).

En Pontevedra: en las comarcas de Deza (198), Vigo (112), Pontevedra (28), O Condado (12), O Morrazo (8) y A Paradanta (7).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Val.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Val, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Zaragoza (1.247), Barcelona (508), Huesca (372), Lugo (266), Madrid (220), Burgos (219), Pontevedra (213), A Coruña (188), Teruel (174), Valencia/València (160), Murcia (155), Palencia (150), Bizkaia (114), Navarra (75), Soria (57), Valladolid (54), Tarragona (50), Araba/Álava (49), Asturias (38), Gipuzkoa (35), Cantabria (31), Segovia (31), Rioja, La (27), Castellón/Castelló (26), Sta Cruz de Tenerife (22), Salamanca (20), Lleida (19), León (18), Alicante/Alacant (16), Ciudad Real (16), Palmas, Las (16), Toledo (16), Girona (13), Ourense (13), Badajoz (9), Cuenca (9), Albacete (7), Málaga (7), Jaén (6), Zamora (6), Ceuta (6) y Cordoba (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Val, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Aragón (1.793), Galicia (680), Cataluña (590), Castilla y León (555), Comunidad de Madrid (220), Comunitat Valenciana (202), País Vasco (198), Región de Murcia (155), Comunidad Foral de Navarra (75), Castilla-La Mancha (48), Principado de Asturias (38), Canarias (38), Cantabria (31), La Rioja (27), Andalucía (18), Extremadura (9) y Ciudad Autónoma de Ceuta (6).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Val

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Val

Armas :
1.- En azur, tres bandas de plata, sembradas de armiños, de sable, bordura de gules, con cuatro lobos de oro.
2.- En azur, tres bandas, de oro resaltadas de una caldera de sable.
3.- En campo de plata, tres cruces potenzadas de gules.
4.- En oro, una cruz de gules, acompañada en cada cantón de una estrella de azur..
5.- Partido 1º: En oro, un árbol de sinople frutado de gules. 2º en gules, una torre redonda, donjonada y almenada de oro.

Datos en PARES del apellido Val

Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Val, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Ejecutoria del pleito litigado por el licenciado Pedro del Val, cura de la iglesia de Tores (La Coruña), con Juan García Morales y con Urbán de Villarvilla, como marido de Ana Martínez, y Martín de Manglano, vecinos de dicha villa, que al pleito salen y se oponen, sobre la posesión del vínculo establecido por Miguel Sanz Tarragón. 1622.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV//REGISTRO DE EJECUTORIAS,CAJA 2328,35

Datos en Otros archivos del apellido Val

Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Val, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- en documento del año 1466, "... carta viren de venda como nos Gocalbo de Val [ ] moler, anbos moradores en Peytaas ..."

Datos en el ARG del apellido Val

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Val, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- EL CONVENTO DE SANTA CLARA DE PONTEVEDRA CONTRA BEATRIZ DA VAL Y OTROS, SOBRE REIVINDICACIÓN POR LA HEREDAD DA CHAPELA.. 1501.
2.- JUAN DE VILLAMOURA Y MARÍA DE VAL CON ÁLVARO DE VILLAMOURA, SOBRE EL SOTO DA RAÑA Y OTROS BIENES EN VILAGARCÍA. 1501.
3.- JUAN DA VAL CON JUAN DE SAN GORZO, SOBRE USAR EL OFICIO DE REGATÓN EN BAYONA.. 1501.
4.- Fernando de Ares da Edrada afora a Alonso de Val de Vilapedre o lugar de Pena de Quiel, en San Xulián de Mourelos, por tres tegas de pan de renda. 1526.
5.- Elvira Gómez, viúva de Juan do Val, veciña de San Pedro de Cervás, doa a Ambrosio López, veciño de Santiago de Franza, que vai casar con ela, varias herdades en Cervás. 1531.
6.- MONASTERIO DE SOBRADO CON RODRIGO VAL, MARTÍN VIDAL Y OTROS, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL TERREO DE ACIA DAMA EN LA JURISDICCIÓN DE VIGO.. 1559.
7.- ALONSO DA VAL, VECINO DE SAN JULIÁN DE COIRO CON ANTONIO MARTÍNEZ Y OTROS, SOBRE PASTOS COMUNES. 1560.
8.- EL CABILDO DE LA CATEDRAL DE SANTIAGO CON GONZALO Y ALONSO DA VAL Y CONSORTES, SOBRE REIVINDICACIÓN POR EL LUGAR DE PENEDOS EN SAN SALVADOR DE MENS.. 1590.
9.- JUAN GÓMEZ CON JUAN DO VAL. AMPARO DE POSESIÓN EN LOS MONTES DE ROJO.. 1615.
10.- ALONSO DA RIVERA CON DOMINGA VAL. AUTO ORDINARIO POR LOS MONTES DE LA FRAGA DO FORNO. 1625.
11.- JERONIMO DE CHAO CON JUAN DO VAL Y CONSORTES, SOBRE EL MONTE DA ANDURIÑA.. 1625.
12.- EL MONASTERIO DE ARMENTEIRA CON DOMINGO DA VAL Y OTROS, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL LUGAR DE PARAISO DA VAL.. 1631.
13.- MONASTERIO DE SAN JUAN DEL POYO Y AGUSTÍN DO VAL, SU FORERO, CON JUAN MARTÍNEZ Y OTROS, SOBRE REIVINDICACIÓN DE LOS LUGARES DE FORJÁN Y DA PEDREIRA EN SAN JUAN DE LEIRO.. 1668.
14.- SEBASTIÁN VÁZQUEZ DE CASTRO, COMO MARIDO DE BENITA DA VAL CON DOMIGNO FÉRNANDEZ. AUTO ORDINARIO SOBRE LA BRAÑA DE RIAL TELLEIRO EN EL COTO DE RIAL DE CORVOS. 1669.
15.- JUAN DO VAL Y CONSORTES CON GONZALO BLANCO Y CONSORTES. AUTO ORDINARIO SOBRE LOS MONTES COMUNES DA FONTENLA Y OTROS DE SUS CERCANIAS. 1701.

Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Personas célebres con el apellido Val

Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Val

1.- Maruxa Barrio Val, nacida en Berredo (Agolada) el 12 de septiembre de 1949, y fallecida en Cangas el 1 de enero de 2023, fue una maestra y escritora gallega.
2.- Manuel Molares do Val.
3.- Xosé Oro Val.
4.- Emilio Otero Val.
5.- María Purificación Arija Val.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Val empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Val

fue añadido el .