Apelidos de Galicia

Valiño

El apellido Valiño está relacionado con los apellidos Baliña, Baliñas, Baliño, Valiña, Valiñas.

Origen del apellido Valiño

Toponímia del apellido Valiño

El apellido Valiño tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Valiño
- en la parroquia de San Xulián de Bastavales, en el municipio de Brión (A Coruña).
- en la parroquia de Santiago de Lousada, en el municipio de Carballedo (Lugo).
- en la parroquia de San Cristovo de Mourentán, en el municipio de Arbo (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa María de A Puxeda, en el municipio de Palas De Rei (Lugo).
- en la parroquia de San Xoán de Vilacova, en el municipio de Salvaterra De Miño (Pontevedra).
con la grafía O Valiño
- en la parroquia de Santa María de Álvare, en el municipio de A Pastoriza (Lugo).
- en la parroquia de San Vicente de Arantón, en el municipio de Santa Comba (A Coruña).
- en la parroquia de San Pedro de Bealo, en el municipio de Boiro (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de Ferreira de Pantón, en el municipio de Pantón (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Foxado, en el municipio de Curtis (A Coruña).
- en la parroquia de Santa Mariña de Parada, en el municipio de Ordes (A Coruña).
- en la parroquia de Nosa Señora dos Remedios de Os Remedios, en el municipio de Mondoñedo (Lugo).
- en la parroquia de Santalla de Román, en el municipio de Vilalba (Lugo).
- en la parroquia de San Pedro de Nós, en el municipio de Oleiros (A Coruña).
- en la parroquia de San Xoán de Seivane de Vilarente, en el municipio de Abadín (Lugo).
- en la parroquia de San Paio de Trado, en el municipio de Pontedeva (Ourense).
- en la parroquia de Santiago de Viascón, en el municipio de Cotobade (Pontevedra).
con la grafía O Alto do Valiño
- en la parroquia de Santa María de Cortapezas, en el municipio de Portomarín (Lugo).
con la grafía Bastavaliños
- en la parroquia de San Xulián de Bastavales, en el municipio de Brión (A Coruña).
con la grafía Fontevaliño
- en la parroquia de Santiago de Loureiro, en el municipio de Cotobade (Pontevedra).
con la grafía Valiñocovo
- en la parroquia de San Vicente de Eirexafeita, en el municipio de O Saviñao (Lugo).
con la grafía Valiños
- en la parroquia de Santa María de Lamas de Moreira, en el municipio de A Fonsagrada (Lugo).
- en la parroquia de San Lourenzo de Salcidos, en el municipio de A Guarda (Pontevedra).
- en la parroquia de San Vicente de Vigo, en el municipio de Carral (A Coruña).

Distribución en Galicia del apellido Valiño.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Valiño, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de A Coruña (480), Santiago de Compostela (156), Melide (148), Arzúa (119), Oza dos Ríos (80), Betanzos (77), Ribeira (76), Ferrol (72), Miño (67), Teo (40), Sobrado (37), Oleiros (35), A Pobra do Caramiñal (35), Culleredo (33), Ames (29), Cambre (28), Carballo (28), Narón (21), Toques (21), Coirós (20), Touro (19), Porto do Son (18), Sada (18), Pontedeume (17), Boiro (14), O Pino (13), Abegondo (12), Arteixo (11), Bergondo (9), Curtis (9), Oroso (9), Vilarmaior (9), Boimorto (8), Padrón (8), Fene (7), Rianxo (7), Cedeira (6), Cerdido (6), Ordes (6) y Santiso (6).

En Lugo: en los municipios de Lugo (114), Baleira (56), Pol (39), Castroverde (30), Castro de Rei (17), A Fonsagrada (9), Antas de Ulla (8), Meira (8) y Palas de Rei (7).

En Ourense: en los municipios de Ourense (18) y Maceda (6).

En Pontevedra: en los municipios de Vigo (141), Pontevedra (70), Campo Lameiro (58), Salvaterra de Miño (35), Vilagarcía de Arousa (32), Ponteareas (19), A Estrada (18), Valga (9), Vilanova de Arousa (8), Meaño (7), As Neves (7), Meis (6), Sanxenxo (6) y Silleda (6).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Valiño, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (629), Betanzos (268), Santiago (226), Terra de Melide (212), Arzúa (159), Barbanza (132), Ferrol (114), Bergantiños (29), Eume (23), Noia (23), Órdes (18), O Sar (16) y Ortegal (7).

En Lugo: en las comarcas de Lugo (148), Fonsagrada (65), Meira (47), A Terra Chá (23), A Ulloa (20) y Os Ancares (10).

En Ourense: en las comarcas de Ourense (23) y Allaríz-Maceda (7).

En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (155), Pontevedra (136), O Salnés (66), O Condado (62), Caldas (25), Tabeirós-Terra de Montes (21) y Deza (10).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Valiño.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Valiño, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de A Coruña (1.027), Pontevedra (240), Lugo (173), Bizkaia (68), Barcelona (62), Madrid (48), Araba/Álava (42), Cordoba (32), Asturias (29), León (27), Cantabria (27), Badajoz (26), Sevilla (20), Palmas, Las (19), Huelva (17), Cádiz (16), Ourense (15), Tarragona (13), Valencia/València (12), Zaragoza (12), Balears, Illes (9), Navarra (9), Murcia (8), Girona (5) y Gipuzkoa (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Valiño, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Galicia (1.455), País Vasco (115), Andalucía (85), Cataluña (80), Comunidad de Madrid (48), Principado de Asturias (29), Cantabria (27), Castilla y León (27), Extremadura (26), Canarias (19), Aragón (12), Comunitat Valenciana (12), Illes Balears (9), Comunidad Foral de Navarra (9) y Región de Murcia (8).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Valiño

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Valiño

Armas:
1.- Escudo jironado de plata y gules.
2.- De gules, banda de oro.

Datos en PARES del apellido Valiño

Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Valiño, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Inocencio VIII solicita a Lope Rodriguez de Villanueva, canónigo de Mondoñedo, que indague sobre la idoneidad de Diego de Valiño, monje del monasterio de San Salvador de Lourenzá, como prior del dicho monasterio, para que hecha la dicha información le dé la posesión del cargo. 1490.
Cód. Ref: ES.28079.AHN/3.1.3.3.64//CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1120,N.2

Datos en Otros archivos del apellido Valiño

Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Valiño, clasificadas ascendentemente por fecha.

en documento del año 1505, "... con juramento que es dicha entre vivos, el padre fray Diego de Valiño, presidente et prior del dicho monesterio de Villanueva ..."

Datos en el ARG del apellido Valiño

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Valiño, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- MONASTERIO DE POYO CON LA MUJER E HIJOS DE JUAN DO VALIÑO Y CONSORTES, SOBRE DEMANDA HIPOTECARIA Y PAGA DE LIMOSNA DE MISAS FUNDADAS POR SEBASTIÁN MARTÍNEZ, ESCRIBANO. 1580.
2.- PEDRO BASANTE DE RÍO, VECINO DE CASTRO CALDELAS, Y CONSTANZA SÁNCHEZ DE SOMOZA Y BALBOA, SU MUJER, CON ANTONIO RODRÍGUEZ DE VALIÑO, JUAN MARTÍNEZ DO SOUTO, VECINO DE SAN MARTÍN DE SACARDEBOIS, Y CONSORTES. SOBRE REIVINDICACIÓN DE BIENES CORRESPONDIENTES AL LUGAR DO SOUTO. 1595.
3.- Francisco Camiño, con Juan de Valino de Vendos, sobre exención por renta. 1601.
4.- LA COFRADIA DE Nª. SRA. DEL CAMINO DE BETANZOS, CON ROQUE DO VALIÑO, MARIDO DE APOLONIA DIAZ Y OTROS, SOBRE MISION EN POSESION "IN SOLIDUM" DE LOS BIENES DE DOMINGO DIAZ, CLERIGO. 1611.
5.- JUAN ÁLVAREZ DE MOSCOSO CON ANTONIO DE VALIÑO, SOBRE INJURIAS VERBALES. 1613.
6.- PEDRO BABEIRA, LABRADOR, VECINO DE FIOBRE, MAYORDOMO DEL COTO DE BERGONDO, Y SU MUJER MARÍA BLANCA CON JUAN DE VALIÑO, EL MOZO, LABRADOR, VECINO DE DICHO COTO. SOBRE INJURIAS REALES EN LA JURISDICCIÓN DE BETANZOS. 1619.
7.- ANTONIO DE ANDRADE CON GREGORIO DE VALIÑO, SOBRE EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS. 1628.
8.- DOMINGO VALIÑO, ALGUACIL, CON ANTONIO DE LORES CAÑA, SOBRE OFICIO DE ALCAIDE DE LA CÁRCEL. 1628.
9.- DON FRANCISCO MÁRQUEZ AGUIAR Y VIVERO Y SU CURADOR CON PABLO MÁRQUEZ AGUIAR, SU PADRE, SOBRE RECESIÓN DE INSTRUMENTOS Y MISIÓN EN POSESIÓN DEL VÍNCULO QUE FUNDARON LOPE ÁLVAREZ DE MARCO, SANCHA VÁZQUEZ Y EL CANÓNIGO GONZALO FERNÁNDEZ DE VALIÑO. 1636.
10.- FERNÁN MARQUES DE AGUIAR CON DOMINGA RODRÍGUEZ Y CONSORTES, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL TERRENO QUE SE DICE DE CABILDO Y OTROS BIENES PERTENECIENTES AL VÍNCULO QUE FUNDÓ GONZALO DE VALIÑO. 1639.
11.- DOMINGO DE SEOANE Y ANTONIO DE VALIÑO, CON LA CIUDAD DE BETANZOS, SOBRE NOMBRAMIENTO DE TESORERO DE EFECTOS REALES. 1648.
12.- Domíngo da Cancela, con Bartolomé da Valiña (o de Valiño) y otros. Auto ordinario sobre el lugar de Marces en la aldea de Marces en San Vicente de Coeo. 1649.
13.- ANDRÉS ABELENDA RIOBÓ Y OTROS CON JOSÉ LÓPEZ DE VALIÑO, SOBRE EXCESO DE REINTEGRO DEL LUGAR DE MOURELLE A PEDIMENTO DE BENITO FANDIÑO, COMO MARIDO DE SU MUJER. 1673.
14.- MARÍA AMOROSA, VIUDA DE ALONSO DE ROIBANES, CON JACINTO LÓPEZ VALIÑO, MINISTRO, SOBRE EXCESO EN EJECUCIÓN POR MILLONES. 1678.
15.- PEDRO DA BARREIRA MONTENEGRO, REGIDOR DE LA CIUDAD DE BETANZOS, CON DOMINGO VALIÑO, ALGUACIL ORDINARIO DE LA REAL AUDIENCIA. SOBRE EXCESO EN EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS A PEDIMENTO DE FRANCISCA DE CASTRO Y MENDOZA. 1678.

Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Personas célebres con el apellido Valiño

Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Valiño

1.- Eduardo González Valiño, más conocido como Chacho, nado en A Coruña el 14 de abril de 1911 y fallecido en la misma ciudad el 21 de octubre de 1979, fue un futbolista y entrenador gallego.

Comentarios en foros.xenealoxia.org

Comentario personal de Irmandinos:
Se trata de un apellido toponímico, variante del diminituvo de val (valle) y que se encuentra en muchas variantes tanto masculino como femenino (Valiña) con orígenes del latín.
Otras variantes que se pueden encontrar del mismo apellido son Baliña y Baliño. Es bastante común en Galicia.
Comentario personal de Lamigueiro:
Baliño, gal. diminutivo de *balo: cerco a meirande das veces de madeira. Orixe lat. *baralio.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Valiño empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Valiño

fue añadido el .