Apelidos de Galicia

Vara

El apellido Vara está relacionado con el apellido Bará.

Origen del apellido Vara.

Etimología :
1.- Palo largo y delgado.
2.- Medida de longitud equivalente a cuatro cuartas.

Toponímia del apellido Vara

El apellido Vara tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Ixavara
- en la parroquia de Santa Cruz de Parga, en el municipio de Guitiriz (Lugo).
con la grafía O Rego das Varas
- en la parroquia de Santa María de Xerdiz, en el municipio de Ourol (Lugo).
con la grafía A Vara
- en la parroquia de San Pedro de Navallos, en el municipio de Ribeira de Piquín (Lugo).
- en la parroquia de San Pedro de Xuances, en el municipio de Xove (Lugo).
con la grafía Varalongo
- en la parroquia de Santa María de Viñoás, en el municipio de Nogueira de Ramuín (Ourense).
con la grafía Vilar da Vara
- en la parroquia de San Pedro de Covela, en el municipio de O Incio (Lugo).

Distribución en Galicia del apellido Vara.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Vara, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de A Coruña (120), Muros (98), Ferrol (27), Betanzos (23), Outes (22), Noia (20), Santiago de Compostela (19), Coirós (16), Negreira (11), Abegondo (10), Narón (10), Mugardos (9), Boiro (8), Fene (8), Ames (6) y Pontedeume (6).

En Lugo: en el municipio de Quiroga (7).

En Ourense: en el municipio de Ourense (21).

En Pontevedra: en los municipios de Vigo (34), Baiona (7) y Pontevedra (7).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Vara, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (141), Muros (100), Ferrol (55), Noia (45), Betanzos (41), Santiago (27), Barcala (12), Barbanza (10) y Eume (6).

En Lugo: en la comarca de Quiroga (7).

En Ourense: en la comarca de Ourense (23).

En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (48), Pontevedra (12) y Caldas (8).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Vara.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Vara, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Zamora (1.351), Madrid (1.263), Valladolid (276), A Coruña (212), Barcelona (171), Badajoz (146), Cuenca (137), León (121), Toledo (121), Sevilla (102), Bizkaia (101), Málaga (87), Valencia/València (82), Araba/Álava (68), Asturias (65), Cantabria (54), Ávila (50), Gipuzkoa (46), Balears, Illes (40), Cádiz (36), Salamanca (35), Almería (32), Sta Cruz de Tenerife (30), Cordoba (28), Cáceres (26), Alicante/Alacant (22), Burgos (22), Ourense (21), Pontevedra (21), Segovia (21), Lleida (19), Navarra (18), Melilla (17), Ciudad Real (15), Jaén (15), Palmas, Las (12), Palencia (11), Zaragoza (10), Guadalajara (9), Murcia (9), Ceuta (9), Rioja, La (8), Granada (7), Tarragona (7), Soria (6), Teruel (6), Albacete (5), Huelva (5) y Lugo (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Vara, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Castilla y León (1.893), Comunidad de Madrid (1.263), Andalucía (312), Castilla-La Mancha (278), Galicia (259), País Vasco (215), Cataluña (197), Extremadura (172), Comunitat Valenciana (104), Principado de Asturias (65), Cantabria (54), Canarias (42), Illes Balears (40), Comunidad Foral de Navarra (18), Ciudad Autónoma de Melilla (17), Aragón (16), Ciudad Autónoma de Ceuta (9), Región de Murcia (9) y La Rioja (8).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Vara

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Vara

Armas:
1.- De gules, tres bandas de oro, resaltadas de tres espadas de plata, guarnecidas de sable, y puestas en aspa.

Datos en PARES del apellido Vara

Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Vara, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Pleito de Alonso López Vara, vecino de la feligresía de San Payo de Beján (Orense). 1561.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV//SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 780,1

Datos en Otros archivos del apellido Vara

Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Vara, clasificadas ascendentemente por fecha.

en documento del año 1277, "... et Pedro Martinez, confesso, et Joham Paayze de Vara et Fernan Domingez de Ceruia et Lourenzo Paayze de Vara, todos estes disserun ..."

Datos en el ARG del apellido Vara

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Vara, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- PEDRO VARA Y CONSORTES CON JÁCOME DO CAMINO Y CONSORTES SOBRE TALAR Y CORTAR CON LOS MONTES DE OTERO DE REY. 1601.
2.- EL CABILDO DE LA COLEGIATA DE CAAVEIRO Y ALONSO VARA, CANÓNIGO MAYORDOMO CON LA MUJER E HIJOS DEL BACHILLER DOMÍNGUEZ, VECINO DE LA VILLA DE PUENTEDEUME Y CONSORTES, SOBRE REIVINDICACIÓN POR CUATRO LEIRAS EN LA CHOUSA DA QUIXIÑA. 1603.
3.- EL CABILDO DE LA COLEGIATA DE CAAVEIRO Y GASPAR VARA, SU FORERO Y PROCURADOR, CON JUAN SARDIÑA, VECINO DE MARTIÑO DO PORTO, MIGUEL CANCELA Y OTROS, VECINOS DE SAN MAMED DE LARAJE, SOBRE REIVINDICACIÓN POR EL LUGAR DE VILAR DO COTO. 1605.
4.- DIEGO LÓPEZ Y OTROS CON PEDRO VARA, PROCURADOR GENERAL DE LA VILLA DE ARES, SOBRE INCOMPATIBILIDAD DE OFICIOS. 1661.
5.- Bernarda da Vara, residente en Ferrol, con José Paz, por incumplimiento de palabra de matrimonio. 1775.
6.- Querella dada por Benito da Vara, vecino de Ferrol del estado noble, contra Nicolasa Pereira sobre palabras injuriosas. 1775.
7.- Oficio de Antonio Fernández de la Vara y Camino a la Xunta Superior en el que solicita que no se apremie a maestro de puestas de Santiago de Compostela por la huida de los suyos postillóns, tras ser alistados para el servicio de las armas. 1810.
8.- SIMÓN FRAGA CON VICENTE VARA. MISIÓN EN POSESIÓN DEL VÍNCULO FUNDADO POR JOSÉ YÁÑEZ VAAMONDE, PRESBÍTERO. 1810.
9.- ANTONIO FERNÁNDEZ DE LA VARA Y CAMINO CON MARÍA CONCEPCIÓN MIRANDA, CONDESA, VIUDA DE LA TORRE, SOBRE SUCESIÓN Y RESTITUCIÓN DE BIENES DE VÍNCULO. 1811.
10.- Oficio de la Xunta Superior para Antonio Fernández de la Vara y Camino, administrador de correos de Santiago, en el que solicita información de los días que llega y sale el correo de esa ciudad. 1812.

Mostramos los 10 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Personas célebres con el apellido Vara

Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Vara

1.- José Luis Vara Olveira, nacido en Esteiro (Muros) el 5 de octubre de 1958 y fallecido en A Coruña el 23 de abril de 2009, fue un futbolista y entrenador gallego.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Vara empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Vara

fue añadido el .