Apelidos de Galicia

Ventoso

Origen del apellido Ventoso.

Etimología :
1.- Tiempo, día en que ventea.
2.- Lugar muy expuesto al viento.

Toponímia del apellido Ventoso

El apellido Ventoso tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Ventoso
- en la parroquia de San Pedro de Aldixe, en el municipio de Abadín (Lugo).
- en la parroquia de San Miguel de Couso, en el municipio de Coristanco (A Coruña).
- en la parroquia de San Xoán de Vilaformán, en el municipio de Trabada (Lugo).
- en la parroquia de Santa Mariña de Xuño, en el municipio de Porto Do Son (A Coruña).

Distribución en Galicia del apellido Ventoso.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Ventoso, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de Porto do Son (211), Ribeira (81), A Coruña (68), Noia (24), Camariñas (23), A Pobra do Caramiñal (16), Santiago de Compostela (10) y Boiro (9).

En Lugo: en el municipio de Lourenzá (22).

En Pontevedra: en los municipios de Vilanova de Arousa (152), Vilagarcía de Arousa (76), Vigo (62), O Grove (14), Pontevedra (10), Cambados (7) y A Illa de Arousa (7).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Ventoso, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de Noia (235), Barbanza (106), A Coruña (85), Terra de Soneira (23) y Santiago (17).

En Lugo: en las comarcas de A Mariña Central (28) y A Mariña Oriental (7).

En Pontevedra: en las comarcas de O Salnés (258), Vigo (70) y Pontevedra (11).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Ventoso.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Ventoso, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de A Coruña (273), Pontevedra (195), Madrid (70), Ciudad Real (54), Asturias (45), Gipuzkoa (31), Barcelona (30), Lugo (25), Valencia/València (18), Cantabria (13), Cádiz (8), Palmas, Las (8) y Bizkaia (7).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Ventoso, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Galicia (493), Comunidad de Madrid (70), Castilla-La Mancha (54), Principado de Asturias (45), País Vasco (38), Cataluña (30), Comunitat Valenciana (18), Cantabria (13), Andalucía (8) y Canarias (8).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Ventoso

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Ventoso

Armas :
1.- En gules, un ariete de oro.

Datos en el ARG del apellido Ventoso

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Ventoso, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- FERNÁNDEZ DE VENTOSO CON PEDRO MENDEZ PASCUAL, ALABARDERO, SOBRE MARAVEDIS DE UN OFICIO DE RECEPTOR. 1679.
2.- Partija de los bienes de Juan Pita, vecino de Santiago Seré das Somozas, entre su viuda, Antonia Ventoso y sus hijos y herederos. 1795.
3.- Demanda de enorme, enormísima, lesión y engaño puesta por Domíngo Fernández cómo marido de Gregoria Lucrecia, Vicente do Barro y consortes, contra María Vicenta Ventoso, viuda de Antonio Paz y sus hijo, sobre una pieza de tierra llamada Uzal en la fraga da Pasada dos Carros. 1798.
4.- Partija de los bienes fincables de Juan Pita de Montecalvo y de su mujer, Antonia Ventoso, vecinos de Santiago Seré das Somozas, entre sus tres hijos y herederos. 1799.
5.- Demarcación de la pieza de Souto de Porto de la legoa, sito en la parroquia de San Xoán de la Insua entre Andrés da Pena, como marido de Eulalia Ventoso, José Paz y consortes. 1801.
6.- Partija de los bienes fincables de Antonio Paz y de su mujer, Vicenta Ventoso, vecinos de Santiago Seré das Somozas, entre sus hijos y herederos. 1801.
7.- Espontánea de Tomasa Ventoso, vecina de Santiago Seré das Somozas. 1804.
8.- Partija de los bienes fincables de Francisco Prieto y Luisa de Ventoso, vecinos das Somozas, entre sus hijos y herederos. 1804.
9.- Tomasa Ventoso y José Prieto, vecinos de Santiago Seré das Somozas, disuelven su compromiso de matrimonio. 1804.
10.- EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE NOYA CON EL ALCALDE DEL SON SOBRE CONOCIMIENTO DE LA CUESTIÓN DE PEDRO VENTOSO Y CONSORTES CON JUAN PIÑEIRO, PEDRO ROMERO Y CONSORTES. 1838.

Mostramos los 10 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Personas célebres con el apellido Ventoso

Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Ventoso

1.- Xosé Antonio Ventoso Mariño, nacido en Ribeira el 30 de junio de 1951, es un escritor y político gallego.
2.- José Armando Ufarte Ventoso, conocido deportivamente cómo Ufarte, nacido en Pontevedra el 17 de mayo de 1941, es uno exfutbolista y entrenador gallego.
3.- Luis Ventoso Castiñeira.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Ventoso empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Ventoso

fue añadido el .