Apelidos de Galicia

Vera

Origen del apellido Vera

Toponímia del apellido Vera

El apellido Vera tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Vera
- en la parroquia de Santo André de Vea, en el municipio de A Estrada (Pontevedra).
- en la parroquia de San Mateo de Oliveira, en el municipio de Ponteareas (Pontevedra).

Distribución en Galicia del apellido Vera.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Vera, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de A Coruña (44) y Santiago de Compostela (10).

En Ourense: en el municipio de Ourense (13).

En Pontevedra: en los municipios de Vigo (52), Gondomar (11), Sanxenxo (8) y Pontevedra (7).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Vera, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (44) y Santiago (10).

En Ourense: en la comarca de Ourense (13).

En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (63), O Salnés (8) y Pontevedra (7).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Vera.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Vera, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Murcia (3.996), Barcelona (3.165), Sevilla (2.897), Málaga (2.673), Sta Cruz de Tenerife (2.400), Palmas, Las (2.366), Madrid (2.352), Alicante/Alacant (1.988), Cádiz (1.571), Badajoz (1.100), Granada (913), Valencia/València (883), Cordoba (849), Jaén (808), Zaragoza (723), Ciudad Real (650), Balears, Illes (599), Navarra (332), Albacete (324), Huelva (284), Cuenca (214), Soria (203), Girona (195), Tarragona (185), Castellón/Castelló (175), Almería (169), Huesca (163), Toledo (161), Lleida (157), Bizkaia (134), Ceuta (105), Rioja, La (92), Gipuzkoa (90), Guadalajara (80), Melilla (77), Salamanca (74), Cáceres (72), Asturias (57), Araba/Álava (52), A Coruña (47), Teruel (46), Pontevedra (45), Segovia (44), Valladolid (40), León (33), Burgos (30), Cantabria (25), Zamora (13), Lugo (12), Ávila (10), Palencia (8) y Ourense (6).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Vera, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Andalucía (10.164), Canarias (4.766), Región de Murcia (3.996), Cataluña (3.702), Comunitat Valenciana (3.046), Comunidad de Madrid (2.352), Castilla-La Mancha (1.349), Extremadura (1.172), Aragón (932), Illes Balears (599), Castilla y León (455), Comunidad Foral de Navarra (332), País Vasco (276), Galicia (110), Ciudad Autónoma de Ceuta (105), La Rioja (92), Ciudad Autónoma de Melilla (77), Principado de Asturias (57) y Cantabria (25).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Vera

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Vera

Armas:
1.- Escudo verado en seis órdenes de plata y sable. Bordura de gules, con ocho cruces de san Andrés, de oro. 

Datos en Otros archivos del apellido Vera

Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Vera, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- en documento del año 1400, "... et juan alfons sellore, et Ruy de vera, et domingo yanes de la alfayateria ..."

Datos en el ARG del apellido Vera

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Vera, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- O mosteiro de San Paio de Antealtares afora a Fernando de San Román, mercader, a súa muller María de Vera e cinco voces máis unha casa na rúa do Campo de Santiago de Compostela por unha renda de douscentos cincuenta marabedís, unha libra de aceite e a obriga de reparala. 1510.
2.- FRANCISCO ÁLVAREZ DE CARANTOÑA, CURA DE SAN ESTEBAN DE CESULLAS, CON FRANCISCO FERNANDO DE VERA, PROVISOR Y GOBERNADOR DEL ARZOBISPADO DE SANTIAGO. FUERZA ECLESIÁSTICA ACERCA DE LA DOTE DE MARÍA ÁLVAREZ, OFRECIDA A GONZALO DE PAZOS, SU MARIDO. 1615.
3.- EL CABILDO DE LA CATEDRAL DE SANTIAGO Y EL ARCEDIANO DE NENDOS, CON EL OBISPO DE BUJÍA, FRAY FERNANDO DE VERA Y BECERRA. AUTO ORDINARIO SOBRE NOMBRAR LOS ARCIPRESTES EN LOS TÉRMINOS DEL ARCEDIANATO.. 1617.
4.- GONZALO AFONSO, CURADOR DEL BACHILLER GASPAR VALDÉS, CON JUAN ÁLVAREZ, COMO MARIDO DE ANTONIA DE VERA, SOBRE RÉDITOS DE CENSO Y SOBRE LA GRANJA DE CASAR DE MENDO. 1625.
5.- Pedro Carrera Carballido con Pedro de Vera, sobre pago de renta. 1627.
6.- MONASTERIO DE LÉREZ CON AMBROSIO DE VERA. AUTO ORDINARIO SOBRE PAGA DE CUARTO O QUINTO DEL VINO QUE SE COGE EN LAS VIÑAS QUE SON DE FORO DE DICHO MONASTERIO Y EL DERECHO DE CARGAR LA VIGA Y PIEDRA DEL LAGAR PARA QUE HAYA MÁS FRUTO.. 1639.
7.- JUAN BECEIRO, VECINO DE LA VILLA DE NEDA, CON JOSÉ DE VERA Y LA JUSTICIA DE LA DICHA VILLA. SOBRE HABER MALTRATADO UNA CABALGADURA.. 1666.
8.- PEDRO VERA JUNQUERAS MOSCOSO CON JUAN SUÁREZ DE PUGA Y OTROS. MISIÓN EN POSESIÓN DEL VÍNCULO QUE FUNDÓ JUAN CARNERO Y AGREGACIONES A ÉL HECHAS.. 1671.
9.- PEDRO DE VERA JUNQUERAS CON JUAN SUÁREZ DE PUGA. MISIÓN EN POSESIÓN DE LOS BIENES DE VÍNCULO QUE FUNDARON JUAN CARNERO Y MARÍA GARCÍA BARBEITO.. 1673.
10.- MARÍA ANTONIA ÁLVAREZ CON ALEJOS DE VERA. MISIÓN EN POSESIÓN DE BIENES DE JUAN ANTONIO Y ANA ÁLVAREZ. 1702.
11.- COFRADÍA DE ÁNIMAS DE LA CIUDAD DE LA CORUÑA CON PASCUALA DE VERA, SOBRE PAGA DE RÉDITOS DE CENSO.. 1704.
12.- LUIS MOSQUERA SOTOMAYOR Y LEONOR DE VERA Y MENDOZA CON FRANCISCO RODRÍGUEZ DE SOTO. MISIÓN EN POSESIÓN DEL VÍNCULO FUNDADO POR JUAN CARNERO Y MARÍA GARCÍA.. 1705.
13.- JUAN ALONSO Y CONSORTES CON ANTONIO DE VERA Y LUNA Y CONSORTES, SOBRE VALIDACIÓN DEL TESTAMENTO DE ANA ÁLVAREZ. 1714.
14.- MARÍA ANTONIA ARIAS CONDE Y ULLOA, VIUDA DE DIEGO VÁZQUEZ DE VERA, Y DESPUÉS FRANCISCO ANTONIO DE LEYES, SU MARIDO, CON JOSEFA GONZÁLEZ DE LA PEÑA, SOBRE BIENES DOTALES. 1725.
15.- FRANCISCO ANTONIO BARBEITO Y VERA, VECINO DE LA VILLA DE PONTEVEDRA, CON RICARDO DE BARBEITO Y PADRÓN Y OTROS. SOBRE REIVINDICACIÓN DE LOS MOLINOS DE FOLÓN Y OTROS BIENES.. 1738.

Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Personas célebres con el apellido Vera

Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Vera

1.- Ana Pardo de Vera Posada, (Lugo, 1954) es una periodista española.
2.- Marta María Pardo de Vera-López.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Vera empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Vera

fue añadido el .