Apelidos de Galicia

Vergara

Distribución en Galicia del apellido Vergara.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Vergara, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de Ferrol (126), Valdoviño (115), Cedeira (86), Narón (57), A Coruña (54), Oleiros (11), Cambre (9) y San Sadurniño (9).

En Lugo: en los municipios de Samos (20), Sarria (20), Folgoso do Courel (11) y Lugo (11).

En Ourense: en los municipios de Ourense (52), Quintela de Leirado (31), Cortegada (18), Celanova (16), Gomesende (11), Melón (10) y Toén (7).

En Pontevedra: en los municipios de Vigo (88), Pontevedra (22), Nigrán (13), Baiona (9), Ponteareas (7) y Redondela (7).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Vergara, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de Ferrol (403), A Coruña (86), Santiago (9), Ortegal (7) y Betanzos (6).

En Lugo: en las comarcas de Sarria (44), Quiroga (16), Lugo (11) y A Terra de Lemos (7).

En Ourense: en las comarcas de Terra de Celanova (69), Ourense (64) y O Ribeiro (36).

En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (125), Pontevedra (23), O Baixo Miño (9) y O Condado (9).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Vergara.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Vergara, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Sevilla (1.377), Madrid (1.207), Málaga (1.184), Barcelona (802), Navarra (617), Valencia/València (554), Albacete (487), Granada (371), Alicante/Alacant (361), Gipuzkoa (347), Bizkaia (335), Zaragoza (308), Cádiz (299), Jaén (286), Murcia (285), A Coruña (259), Cordoba (213), Valladolid (180), Badajoz (161), Cuenca (150), Rioja, La (142), Almería (140), Huelva (119), Asturias (110), Ourense (102), Araba/Álava (90), Balears, Illes (79), Ciudad Real (79), Cáceres (73), Lugo (66), Girona (64), Ávila (59), Cantabria (57), Pontevedra (56), Palmas, Las (55), Zamora (54), León (53), Palencia (46), Toledo (44), Sta Cruz de Tenerife (41), Castellón/Castelló (38), Burgos (36), Huesca (36), Tarragona (28), Guadalajara (22), Lleida (19), Soria (19), Segovia (18), Melilla (17), Ceuta (15), Salamanca (13) y Teruel (11).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Vergara, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Andalucía (3.989), Comunidad de Madrid (1.207), Comunitat Valenciana (953), Cataluña (913), País Vasco (772), Castilla-La Mancha (760), Comunidad Foral de Navarra (617), Galicia (483), Castilla y León (478), Aragón (355), Región de Murcia (285), Extremadura (234), La Rioja (142), Principado de Asturias (110), Canarias (96), Illes Balears (79), Cantabria (57), Ciudad Autónoma de Melilla (17) y Ciudad Autónoma de Ceuta (15).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Vergara

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Vergara

Armas:
1.- De oro, carballo de sinople, englandado de oro, resaltado de un lobo de sable, arrestado y atado por una cadena a su tronco.

Datos en Otros archivos del apellido Vergara

Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Vergara, clasificadas ascendentemente por fecha.

en documento del año 1420, "... Martin Garçia de Vergara, escrivano mayor de los previllejos de los Regnos e señorios de nuestro ..."

Datos en el ARG del apellido Vergara

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Vergara, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- MONASTERIO DE SAMOS CON MARÍA Y ALONSO DE VERGARA, SOBRE REIVINDICACIÓN DE LA CERCA DE HEREDAD QUE SE DICE DA CORTIÑA CON LO A ÉL ANEXO Y PRETENECIENTE. 1582.
2.- EL CABILDO DE LUGO CON MARTIN DE VERGARA Y OTROS, SOBRE REIVINDICACION POR EL LUGAR DE VERGARA Y LO A EL ANEJO SITO EN LA FELIGRESIA DE S. JUAN DE BRENCE. 1591.
3.- MONASTERIO DE SOBRADO CON JUAN DE VERGARA; JUAN DÍAZ Y CONSORTES, SOBRE REIVINDICACIÓN POR EL LUGAR DE COVAS RADEIRAS. 1594.
4.- CONVENTO DE STA. CLARA DE PONTEVEDRA CONTRA CONTRA DIEGO RUBIO DE VERGARA Y OTROS, SOBRE REIVINDICACION DEL LUGAR DE OTERO EN S. MARTIN DE SALCEDA. 1610.
5.- JULIÁN ÁLVAREZ CON FELIPE DE VERGARA, SOBRE PAGO DE RENTA AL MONASTERIO DE RAMIRANOS. 1620.
6.- MONASTERIO DE SOBRADO Y MONASTERIO DE SAN MARTÍN DO PORTO CON EL CAPITÁN JU AN DE VERGARA Y CONSORTES, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL LUGAR DE COVASRODEIRAS; EN EL LUGAR DE SAN MARTÍN DE COVAS. 1641.
7.- BARTOLOMÉ ÁLVAREZ Y BEATRIZ DE LA RIVERA, SU MUJER, CON EL CAPITÁN JUAN VERGARA, SOBRE POSESIÓN DE LA QUINTA PARTE DE LA HUERTA DE LEIRADO Y OTROS BIENES. 1648.
8.- LOS VECINOS DEL CONCEJO Y JURISDICCIÓN DE REFOJOS Y MANUEL DE VERGARA, SU P ROCURADOR, CON EL MONASTERIO DE CELANOVA Y PRIORATO DE REFOJOS Y SU ANEJO, SOBRE REIVINDICA CIÓN DEL SOTO LLAMADO DE CEPEDA, SOTO DE ABELLARIÑA Y OTROS BIENES EN AQUELLA JURISDI CCIÓN. 1670.
9.- EL CABILDO DE CAAVEIRO Y DON JOSE VERGARA, PRIOR, CON JUAN VAZQUEZ VARELA, ALCALDE MAYOR DE LA VILLA DE PUENTEDEUME, Y OTROS. AUTO ORDINARIO SOBRE LA JURISDICCION HASTA EL HOSPITAL PEQUEÑO DE LA OTRA PARTE DEL PUENTE Y MAS QUE CONTIENE. 1672.
10.- PEDRO GONZALEZ DE CANDAME CON ESTEBAN OÑEZ DE VERGARA, TESORERO DE ALCABALAS Y CIENTOS, SOBRE MARAVEDIS. 1673.
11.- LOS VECINOS DE LA VILLA DE RIANJO Y SU PROCURADOR GENERAL CON DOMINGO DE LA VEGA Y ESTEBAN DE VERGARA, SOBRE EXCESO AL ADMITIR POSTURA EN VENTA DE ALCABALAS. 1673.
12.- FRANCISCO SANTISO SALGADO VILLARDEFRANCOS CON JUAN DE MUNILLA VERGARA, SOBRE EXCESO EN EL MODO DE TOMAR RESIDENCIA EN BETANZOS. 1678.
13.- DOMINGO DA BARCIA, VECINO DE SANTIAGO DE LA CAPELA, CON JOSÉ DE VERGARA, PRIOR DEL CONVENTO DE SAN JUAN DE CAAVEIRO. SOBRE CAZA DE JABALÍES Y OTROS ANIMALES BRAVOS EN LA JURISDICCIÓN DE CAAVEIRO. 1680.
14.- ANTONIO Y JUAN DE VALCARCE Y ARMESTO, CAPELLANES DE LAS CAPILLAS QUE FUNDO EL LCDO. ANTONIO DE AMESTO SOMOZA Y VALCARCE, CON PEDRO DE CHAO Y ANTONIO VERGARA, SOBRE MISION EN POSESION DE LOS BIENES CORRESPONDIENTES A DICHAS CAPILLAS. 1689.
15.- FRANCISCO GARCÍA DE VERGARA CON EL EXCELENTISIMO SR. DIEGO ROX DE MEDRANO, OBISPO DE ORENSE, SOBRE AUTO ORDINARIO POR LOS OFICIOS DE PROCURADORES DE CAUSAS ECLESIASTICAS Y SEGLARES DE DICHA CIUDADON. 1693.

Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Vergara empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Vergara

fue añadido el .