Vide
Origen del apellido Vide.
Etimología :
1.- Planta (Vitis vinifera) arbustiva de la familia de las vitáceas, de tallo retorcido, ramas con los nudos muy marcados y hojas lobuladas y dentadas, que tiene como fruto a uva y se cultiva en las regiones templadas.
Toponímia del apellido Vide
El apellido Vide tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Vide
- en la parroquia de San Xoán de Vide, en el municipio de Baños de Molgas (Ourense).
- en la parroquia de San Salvador de Vide de Miño, en el municipio de Castrelo de Miño (Ourense).
- en la parroquia de San Xurxo de Mourazos, en el municipio de Santiso (A Coruña).
con la grafía A Vide
- en la parroquia de San Pedro de Cambás, en el municipio de Aranga (A Coruña).
con la grafía Vides
- en la parroquia de Santa Comba de Ribadelouro, en el municipio de Tui (Pontevedra).
con la grafía Vide
- parroquia de San Xoán de Vide, en el municipio de Baños de Molgas (Ourense).
- parroquia de Santa María de Vide, en el municipio de As Neves (Pontevedra).
con la grafía Vide de Miño
- parroquia de San Salvador de Vide de Miño, en el municipio de Castrelo de Miño (Ourense).
con la grafía A Vide
- parroquia de San Cibrao de A Vide, en el municipio de Monforte de Lemos (Lugo).
Distribución en Galicia del apellido Vide.
En A Coruña: en el municipio de Narón (9).
En Lugo: en los municipios de Monforte de Lemos (16), O Incio (13), A Pobra do Brollón (10) y Sarria (6).
En Ourense: en los municipios de Ourense (46), Allariz (32), Taboadela (15) y San Cibrao das Viñas (12).
En Pontevedra: en el municipio de Vigo (28).
En A Coruña: en la comarca de Ferrol (9).
En Lugo: en las comarcas de A Terra de Lemos (26) y Sarria (19).
En Ourense: en las comarcas de Ourense (73) y Allaríz-Maceda (32).
En Pontevedra: en la comarca de Vigo (28).
Distribución en España del apellido Vide.
en las provincias de Ourense (78), Lugo (65), Barcelona (32), Asturias (27), Bizkaia (18), Pontevedra (15), Balears, Illes (13), Cádiz (10), A Coruña (6), Sta Cruz de Tenerife (6) y Madrid (5).
en las comunidades de Galicia (164), Cataluña (32), Principado de Asturias (27), País Vasco (18), Illes Balears (13), Andalucía (10), Canarias (6) y Comunidad de Madrid (5).
Datos en Otros archivos del apellido Vide
Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Vide, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- en documento del año 1279, "Vaasco Perez Narraon, Joan da Vide, Joan Martinz ..."
Datos en el ARG del apellido Vide
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Vide, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- O mosteiro de Santa María de Xunqueira de Ambía afora a Lopo de Vide, morador na aldea de Sobradelo, e cinco voces máis o casar de Pena Lobiñas, en San Román de Sobradelo, por unha renda de seis fanegas de centeo e duas de millo. 1490.
2.- GREGORIO DA RIVA Y CONSORTES CON GREGORIO DE VIDE Y LOS SUYOS, SOBRE EL MONTE DE CASARES Y OTROS. 1501.
3.- EL CABILDO DE LA CATEDRAL DE ORENSE CON JUAN DE VIDE Y CONSORTES, SOBRE REIVINDICACIÓN POR EL LUGAR Y CASAR DE REQUENGA.. 1571.
4.- MONASTERIO DE JUNQUERA DE ESPADAÑEDO CON JUAN DE VIDE Y CONSORTES, SOBRE UNAS HEREDADES DEL LUGAR Y CASAR DE VIDE.. 1573.
5.- PEDRO DO BARRO, VECINO DE SERANTELLOS, CESIONARIO DE JUAN Y ALONSO DO BARRO Y OTROS, CON CONSTANZA ARES, CURADORA DE SUS HIJOS Y HEREDEROS DE GONZALO DA LAGE. SOBRE LA HERENCIA Y BIENES FINCABLES DE ALONSO DA LAGE, EL VIEJO, Y ALDONZA AFONSO DE FONTE DE VIDE, SU MUJER, EN SAN MARTÍN DE COVAS.. 1579.
6.- EL COLEGIO Y UNIVERSIDAD DE SANTIAGO, CON GONZALO DE VIDE, SOBRE REIVINDICACIÓN DE BIENES.. 1614.
7.- ANTONIO RODRÍGUEZ MOSQUERA CON SIMON DE VIDE. AUTO ORDINARIO POR LA HERRERÍA DE QUIROGA CON SUS MONTES Y VENA DE PIEDRA. 1619.
8.- AUTOS DE LA COMISIÓN EJECUTIVA DADA A PETICIÓN DE DON FRANCISCO SANTOS DE LOSADA, VECINO DE ORENSE, COMO APODERADO DE DON PLÁCIDO FIGUEROA, ADMINISTRADOR DEL VOTO EN LA PROVINCIA DE SANTIAGO, EN EL PLEITO CON DOMINGO DE VIDE, SOBRE EJECUCIÓN. 1723.
9.- MANUEL FRANCISCO OROZCO CON PEDRO DE VIDE Y OTROS, SOBRE REIVINDICACIÓN DE BIENES DE VÍNCULO DE LA CASA DE DOMPIÑOR, EN EL VALLE DE INCIO.. 1741.
10.- DON JOSÉ RODRÍGUEZ SANDINO, MAYORDOMO DE LA MESA CAPITULAR DE SANTIAGO, CON DON JOSÉ FIZ DE GAYOSO, VECINO DE ORENSE Y DOMINGO DE VIDE, VECINO DE SAN SALVADOR DE ARMARIZ, ARRENDATARIOS DE LAS RENTAS DEL VOTO EN LOS PARTIDOS DE ROCAS Y SAN ESTEBO, SOBRE EJECUCIÓN. 1744.
11.- Manuel Canabal y Tomasa de Vide, su mujer, con Torcuato Sánchez y otros, sobre herencia de Jacinto de Vide. 1793.
12.- FRANCISCO DE ANSIAS CON MANUEL DE VIDE, SOBRE SERVIDUMBRE PARA UNA VIÑA AL TÉRMINO DE CAPELA. 1795.
Mostramos los 12 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Personas célebres con el apellido Vide
Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Vide
1.- José Fernández Vide, nacido en Ourense el 23 de octubre de 1893 y fallecido en la misma ciudad el 20 de noviembre de 1981, fue un organista y compositor gallego.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Vide empleados en la redacción de este artículo.
- RAG, Dicionario da Real Academia Galega,
,.
- Xunta de Galicia, Nomenclátor de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Universidade de Vigo, Corpus Xelmírez - Corpus lingüístico da Galicia medieval,
, .
- Fundación Wikimedia, Inc., Galipedia,
,.