Vigo
Origen del apellido Vigo.
Etimología :
Vigo viene del latín vicus: aldea.
Toponímia del apellido Vigo
El apellido Vigo tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Vigo
- en la parroquia de Santalla de O Alto, en el municipio de O Corgo (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Amandi, en el municipio de Sober (Lugo).
- en la parroquia de San Miguel de Bacurín, en el municipio de Lugo (Lugo).
- en la parroquia de San Mamede de Bonxe, en el municipio de Outeiro De Rei (Lugo).
- en la parroquia de San Xoán de Callobre, en el municipio de Miño (A Coruña).
- en la parroquia de San Pedro de Cervás, en el municipio de Ares (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de Cruces, en el municipio de Padrón (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de Dexo, en el municipio de Oleiros (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de Dodro, en el municipio de Dodro (A Coruña).
- en la parroquia de San Xoán de Fafián, en el municipio de Sarria (Lugo).
- en la parroquia de San Xoán de Friolfe, en el municipio de O Páramo (Lugo).
- en la parroquia de San Xiao de Gaibor, en el municipio de Begonte (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Lamas, en el municipio de Boqueixón (A Coruña).
- en la parroquia de Santo Estevo de Larín, en el municipio de Arteixo (A Coruña).
- en la parroquia de San Martiño de Mariz, en el municipio de Chantada (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Marrube, en el municipio de O Saviñao (Lugo).
- en la parroquia de San Pedro de Miñotos, en el municipio de Ourol (Lugo).
- en la parroquia de San Pedro de Recelle, en el municipio de Portomarín (Lugo).
- en la parroquia de San Mamede do Río, en el municipio de Portomarín (Lugo).
- en la parroquia de San Martiño de Duio, en el municipio de Fisterra (A Coruña).
- en la parroquia de San Salvador de Parga, en el municipio de Guitiriz (Lugo).
- en la parroquia de San Xulián de Vigo, en el municipio de Paderne (A Coruña).
- en la parroquia de San Xurxo de Moeche, en el municipio de Moeche (A Coruña).
- en la parroquia de Santiago de Mondoñedo, en el municipio de Mondoñedo (Lugo).
- en la parroquia de Santa Eulalia de Suegos, en el municipio de Pol (Lugo).
- en la parroquia de San Martiño de A Torre, en el municipio de O Páramo (Lugo).
- en la parroquia de San Xillao de Vilachá de Mera, en el municipio de Lugo (Lugo).
- en la parroquia de San Tirso de Vilanova de Santiso, en el municipio de Malpica De Bergantiños (A Coruña).
- en la parroquia de San Mamede de Vilapedre, en el municipio de Vilalba (Lugo).
- en la parroquia de San Xoán de Vilaronte, en el municipio de Foz (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Zolle, en el municipio de Guntín (Lugo).
con la grafía Vigo de Fondo
- en la parroquia de Santa Eufemia de Vilarmosteiro, en el municipio de O Páramo (Lugo).
con la grafía Vigo de Galegos
- en la parroquia de Santa Mariña de Galegos, en el municipio de Láncara (Lugo).
con la grafía Vigo de Mosteiro
- en la parroquia de Santa María de Mosteiro, en el municipio de Guntín (Lugo).
con la grafía Vigo de Sarria
- en la parroquia de San Salvador de Vilar de Sarria, en el municipio de Sarria (Lugo).
con la grafía Vigo do Real
- en la parroquia de Santiago de Renche, en el municipio de Samos (Lugo).
con la grafía O Vigo
- en la parroquia de San Xoán de Sirgueiros, en el municipio de O Incio (Lugo).
con la grafía Vigo
- parroquia de Santa Baia de Vigo, en el municipio de Boqueixón (A Coruña).
- parroquia de Santa María de Vigo, en el municipio de Cambre (A Coruña).
- parroquia de San Vicente de Vigo, en el municipio de Carral (A Coruña).
con la grafía San Xulián de Vigo
- parroquia de San Xulián de Vigo, en el municipio de Paderne (A Coruña).
También es el nombre del municipio con mayor número de habitantes de Galicia.
Distribución en Galicia del apellido Vigo.
En A Coruña: en los municipios de A Coruña (382), Santiago de Compostela (355), Ferrol (250), Narón (202), Cee (103), Camariñas (101), Valdoviño (99), O Pino (79), Padrón (76), Dodro (75), Laxe (69), San Sadurniño (69), Fisterra (56), Teo (48), Arteixo (41), As Pontes de García Rodríguez (41), Culleredo (37), Muros (36), Ames (33), Boqueixón (31), Curtis (29), Mesía (27), Brión (26), Cambre (26), Muxía (24), Boimorto (23), Carballo (23), Rois (23), Carnota (22), Fene (21), Vedra (20), Frades (18), Melide (18), A Baña (17), Mugardos (17), Touro (17), Boiro (14), Arzúa (13), Oleiros (13), Oroso (13), Corcubión (12), Coristanco (12), Negreira (12), Rianxo (12), Ribeira (11), Ares (9), Cedeira (8), Neda (8), Ordes (8), Sobrado (8), Vimianzo (8), Betanzos (7), Ortigueira (7) y Noia (6).
En Lugo: en los municipios de Lugo (186), Friol (82), Outeiro de Rei (76), Cospeito (59), Vilalba (50), Viveiro (39), Chantada (36), Guitiriz (34), Burela (30), Begonte (28), Castro de Rei (22), Abadín (17), Pantón (13), Rábade (12), Alfoz (10), Foz (8), Guntín (8), Ourol (7), Carballedo (6), Xove (6) y Mondoñedo (6).
En Pontevedra: en los municipios de Vigo (122), Pontevedra (36), A Estrada (31), Vilagarcía de Arousa (19), Valga (11), Ponte Caldelas (10), O Porriño (7), Catoira (6), Poio (6) y Redondela (6).
En A Coruña: en las comarcas de Ferrol (684), Santiago (513), A Coruña (507), Fisterra (198), O Sar (174), Arzúa (132), Terra de Soneira (109), Bergantiños (108), Órdes (68), Muros (58), Eume (46), Betanzos (42), Barbanza (38), Barcala (29), Terra de Melide (27), Noia (16) y Ortegal (7).
En Lugo: en las comarcas de Lugo (370), A Terra Chá (217), A Mariña Central (59), A Mariña Occidental (56), Chantada (42), A Terra de Lemos (22), A Mariña Oriental (7) y Sarria (6).
En Ourense: en la comarca de Ourense (9).
En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (141), Pontevedra (52), Tabeirós-Terra de Montes (31), Caldas (26) y O Salnés (22).
Distribución en España del apellido Vigo.
en las provincias de A Coruña (1.335), Lugo (468), Málaga (369), Barcelona (279), Valencia/València (164), Madrid (156), Cádiz (146), Pontevedra (128), Huesca (112), Granada (76), Cordoba (60), Lleida (52), Bizkaia (51), Valladolid (39), Asturias (37), Girona (36), Cantabria (34), Sevilla (21), Balears, Illes (19), Melilla (19), León (13), Navarra (13), Zaragoza (13), Tarragona (12), Araba/Álava (11), Gipuzkoa (10), Sta Cruz de Tenerife (9), Ourense (8), Palmas, Las (8), Burgos (7), Ceuta (6) y Palencia (5).
en las comunidades de Galicia (1.939), Andalucía (672), Cataluña (379), Comunitat Valenciana (164), Comunidad de Madrid (156), Aragón (125), País Vasco (72), Castilla y León (64), Principado de Asturias (37), Cantabria (34), Illes Balears (19), Ciudad Autónoma de Melilla (19), Canarias (17), Comunidad Foral de Navarra (13) y Ciudad Autónoma de Ceuta (6).
Heráldica del apellido Vigo
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Vigo
Armas:
1.- De azur, dos terneros parados de oro.
2.- De gules, tres bandas de oro.
3.- De gules, una cabria de oro, acompañada de tres estrellas de cinco puntas de plata.
Nobiliaria del apellido Vigo
Aparecen en la Real Cancillería de Valladolid los siguientes expedientes:
Domingo García de Vigo, Calella, 1752.
Domingo Suárez de Vigo, Sabugo, c. de Navia, 1752.
Francisco de él Vigo, Lanchares, 1780.
Tomás de él Vigo, Herboso, v. de Valdebezana, 1751.
Tomás de él Vigo, Herboso, v. de Valdebezana, 1766.
En los tres últimos la transcripción de él Vigo eres la que se indica, y en el de Vigo que eres la que cabría esperar, siendo originarios de Cantabria.
Datos en Otros archivos del apellido Vigo
Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Vigo, clasificadas ascendentemente por fecha.
en documento del año 1276, "Pero Johannis de Vigo ts. , Pero Domingues [de] Vigo ts. , Johan Perez de Rabellas Rabellas ts. , Johan Domingez dito Curtido ..."
Personas célebres con el apellido Vigo
Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Vigo
Gonzalo de Vigo, está considerado o primeiro naufrago do Pacífico. Foi atopado pola expedición de García Jofre de Loaísa na Illa de Guam, o 5 de Setembro de 1526, o seu nome real era Gonzalo Álvarez Martínez, natural de Vigo (Pontevedra).
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Vigo empleados en la redacción de este artículo.
- Xunta de Galicia, Nomenclátor de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- Universidade de Vigo, Corpus Xelmírez - Corpus lingüístico da Galicia medieval,
, .
- Atienza y Navajas, Julio de, Nobiliario español: diccionario heráldico de apellidos españoles y de títulos nobiliarios,
Ed. Aguilar, .
- Fariña Couto, L., Libro da heráldica galega,
, Fundación Pedro Barrié de la Maza, Conde de Fenosa, .
- Fundación Wikimedia, Inc., Wikipedia (es),
,.