Origen del apellido Villar.
Etimología :
Del latín villare.
1. Aldea pequeña.
2. Casa de campo para recreo; quinta.
3. Conjunto de tierras de labradio.
Distribución en Galicia del apellido Villar.
En A Coruña: en los municipios de A Coruña (1.212), Santiago de Compostela (614), Carballo (428), Ferrol (298), Malpica de Bergantiños (291), Cedeira (258), Arzúa (203), Coristanco (177), Narón (169), Cariño (167), Cambre (164), Teo (164), Negreira (158), Ortigueira (149), Arteixo (144), Noia (134), Ponteceso (128), Pontedeume (114), A Laracha (110), Culleredo (102), Ames (99), Mazaricos (93), Outes (91), Oleiros (86), Vimianzo (83), Rois (63), Santa Comba (58), Brión (56), Sada (53), A Baña (47), Dumbría (45), Cee (42), Boqueixón (39), Muxía (39), Laxe (37), Cabana de Bergantiños (35), O Pino (34), Zas (34), Betanzos (30), Moeche (30), Neda (30), Fene (29), Touro (29), Melide (27), Boiro (26), Bergondo (25), Cabanas (24), A Pobra do Caramiñal (24), Valdoviño (24), Lousame (21), Padrón (21), Ribeira (21), Trazo (20), Santiso (18), Sobrado (18), Ares (16), As Pontes de García Rodríguez (16), San Sadurniño (15), Cerdido (14), Oroso (14), Vedra (14), Mugardos (13), Corcubión (12), Val do Dubra (12), Curtis (10), Miño (10), Ordes (10), Camariñas (9), Carral (9), Muros (9), Aranga (7), Cerceda (7) y Toques (6).
En Lugo: en los municipios de Lugo (402), Friol (129), Viveiro (71), A Fonsagrada (51), Foz (33), Guntín (33), Guitiriz (26), Ribadeo (25), A Pontenova (21), Alfoz (16), Becerreá (16), Burela (16), Castro de Rei (15), Sarria (15), Láncara (13), Monforte de Lemos (13), Navia de Suarna (13), Palas de Rei (13), Trabada (13), Meira (12), O Vicedo (12), Begonte (10), Ourol (10), Baleira (9), Castroverde (9), O Corgo (9), Xove (9), Ribeira de Piquín (9), Vilalba (9), Cervo (8), O Valadouro (7), Lourenzá (6) y Outeiro de Rei (6).
En Ourense: en los municipios de Ourense (446), Castrelo de Miño (191), Cartelle (180), Celanova (107), O Carballiño (66), Ribadavia (41), Maceda (39), Ramirás (34), Sarreaus (34), Baños de Molgas (28), Barbadás (27), Riós (21), Toén (21), O Barco de Valdeorras (19), Castro Caldelas (19), Xinzo de Limia (17), A Merca (16), Verín (16), A Bola (14), San Cristovo de Cea (14), A Arnoia (12), Vilar de Barrio (12), San Cibrao das Viñas (11), Taboadela (10), Carballeda de Avia (9), O Pereiro de Aguiar (9), A Pobra de Trives (9), Boborás (8), Esgos (8), Leiro (8), Coles (7), Beade (6) y Monterrei (6).
En Pontevedra: en los municipios de Vigo (2.901), Cangas (637), Nigrán (305), A Estrada (294), Redondela (254), Pontevedra (242), Silleda (211), Lalín (184), Bueu (132), Mos (102), Poio (87), Gondomar (82), Caldas de Reis (80), Moaña (70), Marín (60), Vilagarcía de Arousa (60), Meis (42), Ponteareas (40), Baiona (38), Moraña (38), Portas (34), Barro (30), O Covelo (30), Mondariz (27), Sanxenxo (26), O Porriño (21), Cambados (20), Salvaterra de Miño (19), Tui (18), Tomiño (17), Cuntis (15), Vilanova de Arousa (15), Forcarei (14), Ponte Caldelas (14), Valga (13), Vila de Cruces (13), Pontecesures (12), Soutomaior (10), Cerdedo (9), O Grove (9), Pazos de Borbén (9), Campo Lameiro (8), Cotobade (6), Dozón (6) y A Guarda (6).
En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (1.796), Bergantiños (1.206), Santiago (998), Ferrol (884), Ortegal (332), Arzúa (269), Noia (248), Barcala (205), Eume (156), Xallas (151), Fisterra (139), Terra de Soneira (126), O Sar (89), Betanzos (77), Barbanza (74), Terra de Melide (69), Órdes (55) y Muros (14).
En Lugo: en las comarcas de Lugo (593), A Mariña Occidental (110), A Mariña Central (80), Fonsagrada (65), A Mariña Oriental (62), A Terra Chá (61), Os Ancares (30), Sarria (29), Meira (25), A Ulloa (16) y A Terra de Lemos (16).
En Ourense: en las comarcas de Ourense (544), Terra de Celanova (361), O Ribeiro (275), O Carballiño (98), Allaríz-Maceda (72), A Limia (69), Verín (50), Valdeorras (22), Terra de Caldelas (19) y A Terra de Trives (11).
En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (3.726), O Morrazo (899), Deza (422), Pontevedra (388), Tabeirós-Terra de Montes (317), Caldas (192), O Salnés (180), O Condado (90), O Baixo Miño (43) y A Paradanta (38).
Distribución en España del apellido Villar.
en las provincias de A Coruña (3.461), Madrid (2.981), Pontevedra (2.976), Jaén (2.236), Barcelona (1.729), Asturias (1.515), Valencia/València (1.432), Zamora (1.236), Sevilla (1.118), Ourense (884), Bizkaia (800), Ciudad Real (719), Lugo (682), León (642), Rioja, La (605), Cádiz (602), Cordoba (561), Gipuzkoa (528), Cantabria (517), Badajoz (511), Albacete (501), Zaragoza (495), Valladolid (489), Alicante/Alacant (452), Cáceres (431), Navarra (403), Cuenca (352), Burgos (333), Málaga (321), Murcia (270), Sta Cruz de Tenerife (236), Balears, Illes (213), Araba/Álava (208), Castellón/Castelló (206), Soria (177), Toledo (176), Salamanca (141), Tarragona (129), Granada (128), Lleida (116), Segovia (114), Huelva (111), Palmas, Las (108), Huesca (83), Almería (80), Girona (80), Guadalajara (79), Teruel (62), Palencia (50), Ceuta (50), Melilla (30) y Ávila (15).
en las comunidades de Galicia (8.003), Andalucía (5.157), Castilla y León (3.197), Comunidad de Madrid (2.981), Comunitat Valenciana (2.090), Cataluña (2.054), Castilla-La Mancha (1.748), País Vasco (1.536), Principado de Asturias (1.515), Extremadura (942), Aragón (640), La Rioja (605), Cantabria (517), Comunidad Foral de Navarra (403), Canarias (344), Región de Murcia (270), Illes Balears (213), Ciudad Autónoma de Ceuta (50) y Ciudad Autónoma de Melilla (30).
Heráldica del apellido Villar
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Villar
Armas:
1.- De gules, contrabanda de plata, cargada con la inscripción -VILAR-, acompañada en lo alto de un lis de oro y en lo bajo de una venera, de oro.
2.- De gules: tres bandas de plata.
3.- De azur, lis de oro, cantónado por cuatro veneras de oro.
4.- De gules, contrabanda de plata, engolada de dragantes de sinople.
5.- De gules, tres contrabandas de plata.
Datos en PARES del apellido Villar
Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Villar, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- El monasterio de Santa María de Oia afora a Juan de Villar y Marina de Castro una cortina con sus pardiñeiros sita en la Rua da Caramujeira de la villa de Baiona. 1405.
Cód. Ref: ES.28079.AHN/3.1.3.11.43//CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1839,N.18
Datos en Otros archivos del apellido Villar
Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Villar, clasificadas ascendentemente por fecha.
en documento del año 1259, "Iohannes Petri rectorem ecclesie de Villarovin, Iohannes Pelagii presbiter eiusdem loci, Martines Arie de Villar, Arias Fernandi armiger, testes."
Datos en el ARG del apellido Villar
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Villar, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Juán García, hijo de Gregorio García de Villar, escudero, y su mujer, Aldara Pérez, venden a Fernán Martíz de Xunqueiras, coengo de Santiago el casal de Sarandíz, sito en San Vicente de Sespón, por precio de 600 maravedís de moneda blanca del rey Don Alfonso. 1342.
2.- Pedro de Vilar, en su nombre y en el de Xoán Pedreiro y Elvira de Villar, desembargan la Gonzalo López Dozón, juez de Postomarcos, y su mujer, Elvira Eans, los bienes en Vilar Dozón y Vila de Quintáns, y los que Xoán Pedreiro y Elvira de Villar tienen en tierra de Nemarcos. 1356.
3.- El monasterio de Santa María de Sobrado afora a García de Villar Devesa la víña da Condesa, en el monte de Xanrozo, por una renta anual de la cuarta parte del vino producido en ella. 1423.
4.- Escritura de donación de Gonzalo Rodrigo de Cerces a Fernán de Remesil de todos los bienes que heredó de su tío Gómez Alfonso de Villar. 1447.
5.- EL MONº DE STA. Mª DE SOBRADO CON GOMEZ DE VILLAR. REIVINDICACION POR LOS CASARES DE SEIJO Y OTROS CON SUS RENTAS, PECHAS Y MAS DE QUE SE COMPONEN. 1527.
6.- DIEGO DE PAZOS Y FIGUEROA CON GASPAR MÉNDEZ DE SOTOMAYOR Y BLAS DE VILLAR, SOBRE LA FALTA DE HOJAS DE UN PLEITO ENTRE GARCÍA PREGO DE MONTAOS CON FRANCISCO DE MOGUEIMES, SOBRE BIENES DE VÍNCULO. 1544.
7.- Fernando Cacharrón de Villar, con Alonso das Latas y sus hijos, sobre pago de renta en la jurisdicción de Outeiro de Rei. 1564.
8.- LA JUSTICIA Y EL REGIMIENTO DE MONTE MAYOR DE BAYONA CON EL LICENCIADO GARCÍA SARMIENTO Y GONZALO DE VILLAR, SU PROCURADOR, SOBRE LOS COTOS DE VINCIOS Y GONDOMAR. 1564.
9.- GÓMEZ AYAZO DE VILLAR DE FRANCOS CON EL MONASTERIO DE SAN MARTÍN DE SANTIAGO, SOBRE ARRIENDO DEL GEITO DE SARDINAS Y OTROS PESCADOS Y PAGO DEL PRECIO EN VILLANUEVA DE AROSA. 1565.
10.- Gonzalo do Cabo, tutor de los hijos de Lope García de Villar, con Juan Maseda y otros, sobre reivindicación de bienes en Meira. 1571.
11.- MENCÍA DE ANDRADE CON JUAN DE VILLAR DE PIGIGUEIRO, SOBRE EJECUCIÓN POR RENTA EN LA FELIGRESÍA DE DODRO. 1571.
12.- PEDRO DE VILLAR CON FRANCISCO RODRÍGUEZ, SANGRADOR, SOBRE HABERLO HECHO SIN CONSULTA DE MÉDICO. 1571.
13.- Juan de Camaño, presbítero de Noya, con Gonzalo de Villar y Pedro González, cardenal de Santiago, sobre fuerza eclesiástica. 1576.
14.- JUAN AMADO Y FRANCISCO DE VILLAR CON JUAN GREGORIO, SOBRE POSESIÓN DE BIENES EN LAZA. 1579.
15.- EL MONASTERIO DE CARRACEDO CON JUAN DE VILLAR Y CONSORTES, SOBRE REIVINDICACIÓN DE UNA CORTIÑA DONDE DICEN LAS CORTIÑAS DE SANTIAGO Y OTROS BIENES. 1582.
Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Personas célebres con el apellido Villar
Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Villar
1.- Antón Villar Ponte, también conocido como Antón Vilar Ponte, nacido en Viveiro el 2 de octubre de 1881 y fallecido en A Coruña el 4 de marzo de 1936, fue uno de los fundadore de Irmandades da Fala, periodista y político gallego.
2.- Antonio Amador Villar Novais, conocido con el seudónimo de Amado Villar, nacido en Buxán (Rois) el 25 de enero de 1899 y fallecido en Buenos Aires en noviembre de 1954, fue un escritor gallego.
3.- Ramón Villar Ponte, también conocido como Ramón Vilar Ponte, nacido en Viveiro el 10 de julio de 1890 y fallecido en A Coruña el 14 de septiembre de 1953, fue uno de los fundadore de Irmandades da Fala, periodista y político gallego.
4.- José "Pepe" Villar Fernández, nacido en Vigo el 20 de agosto de 1928 y fallecido el 27 de junio de 2007, fue un futbolista y entrenador de fútbol gallego.
5.- Ramón Dios Villar, conocido como Ramón D. Villar, nacido en Campo Lameiro, fue un escritor y periodista gallego.
6.- Ramón María Villar Ulloa, nacido en Lalín el 5 de mayo de 1828 y fallecido el 4 de abril de 1913, fue un abogado y político gallego.
7.- Domingo Villar Grangel, nacido en Santiago de Compostela en 1882 y fallecido en Bolivia en 1933, fue un abogado, político y escritor gallego.
8.- Luís Villar Villar, nacido en Malpica de Bergantiños y fallecido en la misma villa el 12 de mayo de 1990, fue un político gallego.
9.- Manuel Enrique Villar Cimadevila, nacido en Vila de Cruces en 1896 y fallecido en Gondomar el 6 de octubre de 1936, fue un político y periodista gallego.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Villar empleados en la redacción de este artículo.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Universidade de Vigo, Corpus Xelmírez - Corpus lingüístico da Galicia medieval,
, .
- Rodríguez Fernández-Broullón, Rafael, Las hidalguías del Morrazo a través de sus piedras de armas,
Diputación Provincial de Pontevedra. Servicio de Publicaciones, .
- Asociación Amigos de los Pazos, Inventario de Pazos y Torres de Pontevedra,
, Artes Gráficas Galicia, .
- Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, Luis, Armorial del Reino de Galicia: Blasones Gentilicios Galaicos,
, ,.
- Crespo del Pozo, J.S.; Porreño, B., Heráldica y genealogía de Galicia. Blasones y Linajes de Galicia,
, Ediciones Boreal, S.L., .
- Messía de la Cerda y Pita, L.F., Labras heráldicas,
, Diputación Provincial de Pontevedra. Servicio de Publicaciones, .
- Fundación Wikimedia, Inc., Galipedia,
,.