Apelidos de Galicia

Villegas

Distribución en Galicia del apellido Villegas.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Villegas, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de Santiago de Compostela (28), A Coruña (22) y Ferrol (10).

En Lugo: en el municipio de Begonte (6).

En Ourense: en el municipio de Ourense (8).

En Pontevedra: en los municipios de Marín (63), Vigo (41), Pontevedra (11) y Vilagarcía de Arousa (9).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Villegas, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de Santiago (28), A Coruña (22) y Ferrol (10).

En Lugo: en la comarca de A Terra Chá (6).

En Ourense: en la comarca de Ourense (8).

En Pontevedra: en las comarcas de O Morrazo (63), Vigo (41), Pontevedra (11) y O Salnés (9).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Villegas.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Villegas, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Almería (1.882), Barcelona (1.418), Madrid (1.349), Granada (1.162), Cantabria (1.025), Sevilla (986), Huelva (750), Cádiz (675), Cordoba (667), Málaga (661), Ciudad Real (353), Murcia (284), Cáceres (256), Bizkaia (240), Cuenca (238), Jaén (215), Palencia (202), Valencia/València (185), Alicante/Alacant (161), Valladolid (128), Toledo (124), Albacete (93), Girona (91), Castellón/Castelló (90), Navarra (88), Pontevedra (87), Balears, Illes (85), Gipuzkoa (82), Asturias (79), Palmas, Las (79), Badajoz (76), Burgos (76), Melilla (69), Huesca (59), Lleida (58), Ávila (53), Zaragoza (51), Tarragona (48), Sta Cruz de Tenerife (42), Ceuta (30), Guadalajara (27), A Coruña (23), León (21), Araba/Álava (18), Salamanca (13), Ourense (10), Teruel (10), Rioja, La (8), Lugo (8) y Segovia (8).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Villegas, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Andalucía (6.998), Cataluña (1.615), Comunidad de Madrid (1.349), Cantabria (1.025), Castilla-La Mancha (808), Castilla y León (501), Comunitat Valenciana (436), País Vasco (340), Extremadura (332), Región de Murcia (284), Galicia (128), Canarias (121), Aragón (120), Comunidad Foral de Navarra (88), Illes Balears (85), Principado de Asturias (79), Ciudad Autónoma de Melilla (69), Ciudad Autónoma de Ceuta (30) y La Rioja (8).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Villegas

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Villegas

Armas:
1.- De plata, cruz flordelisada de sable, acompañada a modo de orla por ocho calderas de sable. 

Datos en PARES del apellido Villegas

Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Villegas, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Pleito de Ángel Lucio de Villegas y Felipe Lucio, vecinos de Montejo, jurisdicción de Alfoz (Lugo). 1741.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV//SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 1099,31

Datos en Otros archivos del apellido Villegas

Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Villegas, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- en documento del año 1484, "... recebtor de los mrs de la contribuyçión de la Hermandad, e a Sancho de Villegas, executor dela, que todos los mrs quel señor Conde de Monterrey ..."

Datos en el ARG del apellido Villegas

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Villegas, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- JUAN FERNÁNDEZ DE VILLEGAS, LICENCIADO, PERTIGUERO DE CELANOVA, (DEMANDADO), CON GONZALO NÚÑEZ. HABERLE LLAMADO SEÑORÍA. 1595.
2.- ANTONIO JOFRE DE VILLEGAS CON EL ABAD Y MONASTERIO DE CELANOVA. AUTO ORDINARIO POR CONOCER EN TODAS LAS CAUSAS CIVILES Y CRIMINALES COMO PERTIGUERO MAYOR. 1601.
3.- Alegatos presentados por Benito de Ponte y Maldonado en el pleito que litiga Antonio Bañales de la Concha y Juan Nicolás de Villegas sobre la casa solar de los Pontes en la ciudad de la Coruña. 1692.
4.- ANTONIO BAÑALES DE LA CONCHA, APODERADO DE ÁNGELA DE LA CONCHA, SU MADRE, CON JUAN NICOLÁS DE VILLEGAS, MARÍA DE LA CRUZ Y OTROS. SOBRE PARTIJA DE BIENES DE BLAS DE LA CONCHA E INÉS DE LODOSA Y ANDRIEZA. 1692.
5.- Concesión de la parroquia de San Pedro de Burgueira a Joaquín Villegas de la Vega, que posee patrimonio propio para su sustención. 1764.
6.- Santos Villegas, vecino de Ferrol, solicita la cancelación de una fianza. 1787.

Mostramos los 6 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Villegas empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Villegas

fue añadido el .