Apelidos de Galicia

Vivero

El apellido Vivero está relacionado con el apellido Viveros.

Distribución en Galicia del apellido Vivero.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Vivero, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de As Pontes de García Rodríguez (80), Ferrol (75), A Coruña (63), Narón (36), Neda (19), Fene (17), Valdoviño (12), San Sadurniño (10), Oleiros (9), Culleredo (7), Santiago de Compostela (7) y As Somozas (6).

En Lugo: en los municipios de Lugo (63), Xermade (49), Abadín (44), Vilalba (41), Alfoz (40), O Corgo (27), O Valadouro (25), Castroverde (16), Castro de Rei (14), Foz (14), Baralla (12), Burela (12), Mondoñedo (11), Outeiro de Rei (11), Pol (10), Chantada (8), Láncara (8), Viveiro (7), Cospeito (6) y Guntín (6).

En Pontevedra: en el municipio de Vigo (20).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Vivero, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de Ferrol (180), A Coruña (90), Eume (81) y Santiago (11).

En Lugo: en las comarcas de A Terra Chá (161), Lugo (126), A Mariña Central (104), A Mariña Occidental (12), Os Ancares (12), Sarria (11), Meira (10) y Chantada (8).

En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (20) y Pontevedra (6).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Vivero.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Vivero, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Lugo (266), A Coruña (152), Sevilla (84), Madrid (70), Barcelona (66), Asturias (36), Murcia (32), Valladolid (32), Cádiz (21), Pontevedra (15), Badajoz (10), Jaén (6), Ávila (5), Ciudad Real (5), Huelva (5) y Bizkaia (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Vivero, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Galicia (433), Andalucía (116), Comunidad de Madrid (70), Cataluña (66), Castilla y León (37), Principado de Asturias (36), Región de Murcia (32), Extremadura (10), Castilla-La Mancha (5) y País Vasco (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Vivero

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Vivero

Armas:
1.- De plata, sobre ondas marinas de azur y plata, tres rocas de plata, sumadas de sendas matas de ortigas de sinople, con siete hojas de lo mismo.

Datos en PARES del apellido Vivero

Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Vivero, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Carta de poder otorgada por Francisco de Vivero, hijo de Alfonso Pérez de Vivero, contador mayor del rey Enrique IV de Castilla, a favor del bachiller Fernando de Castro, vecino de Baquerín de Campos (Palencia), para que pueda cobrar los maravedíes a él pertenecientes. 1481.
Cód. Ref: ES.45168.AHNOB/1//OSUNA,C.417,D.160

Datos en Otros archivos del apellido Vivero

Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Vivero, clasificadas ascendentemente por fecha.

en documento del año 1347, "... et por mina voz vendo para senpre a vos Maria de Vivero frayra do moesteiro de Santa Maria de Belvis da çidade de Santiago et ..."

Datos en el ARG del apellido Vivero

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Vivero, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- JUAN DE VIEIRO CON JUAN DE VIVERO DE VAAMONDE, SOBRE EXPELO DEL TERRENO Y CHOUSA DE GOLDÁN Y PAGO DE SU RENTA EN VIVERO. 1501.
2.- VASCO LÓPEZ DE VIVERO CON PEDRO FERNÁNDEZ BALSA, SOBRE POSESIÓN DE UN SOTO VENDIDO EN ALONSO DE PARLADOIRO EN VILLAMARTÍN. 1501.
3.- JUAN DE VIVERO, MARIDO DE MAYOR DE MOSCOSO, CON LORENZO LÓPEZ Y OTROS, SOBRE REIVINDICACIÓN DE LA CHOUSA DE VIÑAS Y OTROS BIENES A ELLA ANEJOS SEÑALDOS POR SANCHO LÓPEZ DE MOSCOSO PARA DOTE DE LA DICHA MAYOR DE MOSCOSO EN LA FELIGRESÍA DE NOIS Y OTRAS PAR. 1501.
4.- PEDRO ALONSO, ESCRIBANO, CON VASCO DE VIVERO, SOBRE LA CURADURÍA DE UNA HIJA DE PEDRO LÓPEZ EN EL CASTRO DE ORO. 1567.
5.- EL CABILDO DE LA CATEDRAL DE MONDOÑEDO CON ARES FERNÁNDEZ DE VIVERO, SOBRE LAS HEREDADES DE VEIGA DE COVAS. 1601.
6.- EL CABILDO DE LA CATEDRAL DE MONDOÑEDO CON EL REGIDOR GREGORIO BENITO DE VIVERO Y OTROS, SOBRE CUMPLIMIENTO DEL TESTAMENTO DE ARIAS FERNÁNDEZ VILLAMIL. 1601.
7.- DON ANTONIO OSORIO BOLAÑO CON DON JUAN PARDO VIVERO, SOBRE ELECCIÓN DE PROCURADOR GENERAL DE VIVERO. 1601.
8.- JUAN PARDO DE VIVERO CON JUAN DE ARMENTAL, SOBRE OFICIO DE JUEZ DE LA JURISDICCIÓN DE GALDO. 1601.
9.- JUAN DE SAN LORENZO, TENIENTE TESORERO DE LA CASA DE LA MONEDA DE LA CORUÑA, CON DON FRANCISCO VIVERO, SOBRE DICHO EMPLEO. 1605.
10.- FERNANDO ÁLVAREZ VILLAMIL CON ARIAS FERNÁNDEZ DE VIVERO, SOBRE RELEVACIÓN DE FIANZAS. 1615.
11.- LOS VECINOS DE SAN PEDRO DE MARTUL Y MATEO DE VIVERO CON ALONSO DE ASPAY Y CONSORTES, SOBRE LOS MONTES DE ACEVEDO. 1622.
12.- DIEGO ALCALDE CON GABRIEL LORENZO DE VIVERO, SOBRE EL OFICIO DE COGEDOR DE TRIBUTOS REALES. 1627.
13.- FRANCISCO VIVERO NAVIA Y VILLAMIL CON ANTONIO DE CASTRO Y CONSORTES, SOBRE REIVINDICACIÓN POR EL SOTO DE POUSADA Y OTROS BIENES. 1635.
14.- JUAN DE ANDELO CON ANTONIO DE VIVERO NAVIA Y VILLAMIL, SOBRE MARAVEDÍS DEBIDOS AL MARQUÉS DE VIANA. 1662.
15.- JUAN DE ANDELO CON ANTONIO DE VIVERO, DUEÑO DE LA CASA DE LAGARIÑOS. SOBRE MARAVEDÍS. 1664.

Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Vivero empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Vivero

fue añadido el .