Apelidos de Galicia

Almozara

Origen del apellido Almozara.

Etimología :
Del árabe al-mussara= "el coso", "el estadio".

Toponímia del apellido Almozara

El apellido Almozara tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Almozara
- en la parroquia de San Martiño de Fontecada, en el municipio de Santa Comba (A Coruña).

Distribución en Galicia del apellido Almozara.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Almozara, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de A Baña (18), Santa Comba (13), Outes (11) y Santiago de Compostela (8).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Almozara, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de Barcala (23), Xallas (13), Noia (11) y Santiago (8).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Almozara.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Almozara, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de A Coruña (21) y Cádiz (9).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Almozara, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Galicia (21) y Andalucía (9).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Almozara

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Almozara

Armas:
1.- De gules, un castillo de plata, sumado de una corona de oro; bordura de oro, con seis roeles de azur.
2.- En gules un castillo de plata, sumado de una corona de oro. Bordadura de oro con seis roeles de azur.
3.- En azur, tres herraduras de oro, una grande y dentro de ellas otras mas pequeñas y en esta ultima otra mas pequeña.

Datos en el ARG del apellido Almozara

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Almozara, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- RODRIGO DA ALMOZARA CON ANTONIO DE MORELLE, SOBRE HABER COBRADO RENTA NO CORRESPONDIENTE 1631.
2.- FRANCISCA BARREIRO, VIUDA DE ANDRÉS AMEIJEIRAS Y VECINA DE SANTA MARÍA DE ORDOESTE, CON PEDRO DE ALMOZARA, LABRADOR, VECINO DE SAN SALVADOR DE BAÑA Y COMO MARIDO DE JERÓNIMA LÓPEZ. SOBRE NULIDAD DE UNA ESCRITURA DE DONACIÓN HECHA POR ÁNGELALÓPEZ. 1825.

Mostramos los 2 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Comentarios en foros.xenealoxia.org

Es un estracto de la pagina: http://www.hispanoarabe.com/mundo_arabe/aragon_islam.htm

"Las ciudades musulmanas se rodeaban de unos espacios de uso público ubicado en el exterior de sus recintos murados. El más habitual era la almozara ( al-musara), un espacio abierto y amplio en el cual se realizaban ejercicios ecuestres, carreras de caballos, demostraciones y desfiles militares, etc. Es probable que en algunos casos estas almozaras fueran campos de cultivo para la siembra de cereales. Zaragoza tenía una amplísima almozara ubicada entre el Ebro, la ciudad y el castillo-palacio de la Aljafería, que conserva hoy su topónimo en el barrio de la Almozara. La partida de la Almozara era muy extensa en el siglo XV y, como ha señalado M. Isabel Falcón, se dedicaba al cultivo de la vid, el olivo, la cebada y el trigo.". Esto se refiere a Zaragoza no a La Coruña.

Almozara ("Almorzara", por derivación fonética y fonológica) es un topónimo del municipio de Priego de Córdoba, en la falda NE de la Tiñosa, punto más elevado de la provincia de Córdoba, España (1579 metros). Está catalogado con un vocablo árabe. Los investigadores se basan el el prefijo al, propiamente árabe. El lugar está entroncando con asentamientos de Al- andalus en Priego de Córdoba (Medina Baiga o Bagu) desde la época califal. Es un amplio valle con gran abundancia de agua que, tradicionalmente, se venía utilizando para el cultivo hortofrutícola. Actualmente, casi toda su superficie, la ocupa el monocultivo del olivar.
En la provincia de Córdoba no se registra ningún miembro con este apellido, en lo que respecta a las páginas blancas.
Para más información sobre el término visitar www.priego.com. En la web encontrará direcciones a las que se puede dirigir para solicitar información e historia del topónimo, especialmente a las direcciones de instituciones municipales.

Comentário personal de Cruzul:
Almozara existe unha chamada así na parroquia de San Martín de Fontecada, concello de Santa Comba, A Coruña. Tiña en 1959, 132 veciños e 31 vivendas. Só existe un lugar dese nome en Utebo, Zaragoza, que parece vir do nome dun acueducto chamado Almozara, ou cicais ó revés. Unha almazara en árabe era un muiño de aceite, pero tampouco afirmo poida existir relación. Existe Almuzara coma liñaxe procedente do lugar do mismo nome, no municipio dos Cármenes no antigo Reino de León. Tamén Almuzara lugar da parroquia de Santa María de Xuvencos, en Boborás, Ourense. (Gran Enciclopedia de España). A información primeira provén do Diccionario Geográfico de España. E penso é a máis acertada no teu caso, o resto poñoo máis que nada para posteriormente publicar en apelidos. Almuzara lugar leonés de la Vecilla.

Comentário personal de Milleiro:
Existe tamén un apelido coa grafia “Almuzara”, pero é moi frecuente nas províncias de Huesca (CCAA de Aragón), Lleida e Barcelona (CCAA de Catalunya). O apelido Almozara é galego e Almuzara semella ser aragonés.
Para os Almozara relacionados con Galiza se pode acreditar que o seu apelido é galego de natureza toponímica que semella ter a sua orixe no concello de Santa Comba.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Almozara empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Almozara

fue añadido el .