Apelidos de Galicia

Campos

El apellido Campos está relacionado con los apellidos Campo, Do Campo, Docampo, Ocampo, Ocampos.

Origen del apellido Campos

Toponímia del apellido Campos

El apellido Campos tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Campos
- en la parroquia de San Xurxo de Codeseda, en el municipio de A Estrada (Pontevedra).
- en la parroquia de San Pedro de As Enchousas, en el municipio de As Somozas (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de Fisteus, en el municipio de Curtis (A Coruña).
- en la parroquia de San Martiño de O Grove, en el municipio de O Grove (Pontevedra).
- en la parroquia de San Xiao de Guimarei, en el municipio de A Estrada (Pontevedra).
- en la parroquia de San Roque de Lamas de Campos, en el municipio de A Fonsagrada (Lugo).
- en la parroquia de San Pedro de Matamá, en el municipio de Vigo (Pontevedra).
- en la parroquia de San Martiño de Mato, en el municipio de Taboada (Lugo).
- en la parroquia de San Tirso de Muíño, en el municipio de Zas (A Coruña).
- en la parroquia de San Xián de Negreira, en el municipio de Negreira (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de Olás de Vilariño, en el municipio de A Merca (Ourense).
- en la parroquia de San Xoán de Rubiós, en el municipio de As Neves (Pontevedra).
- en la parroquia de San Cristovo de Lóuzara, en el municipio de Samos (Lugo).
- en la parroquia de San Romao de Campos, en el municipio de Carballedo (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Teo, en el municipio de Teo (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de Torbeo, en el municipio de Ribas De Sil (Lugo).
- en la parroquia de San Martiño de Touriñán, en el municipio de Muxía (A Coruña).
- en la parroquia de San Miguel de Vilar de Rei, en el municipio de Cenlle (Ourense).
con la grafía Campos de Abaixo
- en la parroquia de San Paio de Carreira, en el municipio de Ribeira (A Coruña).
con la grafía Campos de Alga
- en la parroquia de San Martiño de Cerceda, en el municipio de Cerceda (A Coruña).
con la grafía Campos de Arriba
- en la parroquia de San Paio de Carreira, en el municipio de Ribeira (A Coruña).
con la grafía Campos de Bolón
- en la parroquia de San Salvador de Sofán, en el municipio de Carballo (A Coruña).
con la grafía Campos de Pazos
- en la parroquia de San Salvador de Taragoña, en el municipio de Rianxo (A Coruña).
con la grafía Campos de Vila
- en la parroquia de San Salvador de O Hospital, en el municipio de Quiroga (Lugo).
con la grafía Campos do Foxo
- en la parroquia de San Xurxo de Moeche, en el municipio de Moeche (A Coruña).
con la grafía Campos Verdes
- en la parroquia de Santiago de A Capela, en el municipio de A Capela (A Coruña).
con la grafía Os Campos
- en la parroquia de San Vicenzo de Arceo, en el municipio de Boimorto (A Coruña).
- en la parroquia de Santa Cruz de Arrabaldo, en el municipio de Ourense (Ourense).
- en la parroquia de San Martiño de Bra, en el municipio de Friol (Lugo).
- en la parroquia de San Lourenzo de Brandeso, en el municipio de Arzúa (A Coruña).
- en la parroquia de San Boulo de Caaveiro, en el municipio de A Capela (A Coruña).
- en la parroquia de San Xoán de Os Casás, en el municipio de Cerdido (A Coruña).
con la grafía Os Campós
- en la parroquia de Santa María de Cortiñán, en el municipio de Bergondo (A Coruña).
con la grafía Os Campos
- en la parroquia de Santa María de Dordaño, en el municipio de Cesuras (A Coruña).
- en la parroquia de San Martiño de Fente, en el municipio de Monterroso (Lugo).
- en la parroquia de San Xoán de Insua, en el municipio de Ortigueira (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de Lama, en el municipio de Láncara (Lugo).
- en la parroquia de San Xoán de Meavía, en el municipio de Forcarei (Pontevedra).
- en la parroquia de San Salvador de Moreda, en el municipio de Monforte De Lemos (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Mourente, en el municipio de Pontevedra (Pontevedra).
- en la parroquia de San Cibrán de Padrenda, en el municipio de Padrenda (Ourense).
- en la parroquia de San Xoán de Paramos, en el municipio de Tui (Pontevedra).
- en la parroquia de San Vicente de Pías, en el municipio de Lugo (Lugo).
- en la parroquia de San Xurxo de Queixeiro, en el municipio de Monfero (A Coruña).
- en la parroquia de San Salvador de Reigada, en el municipio de Monforte De Lemos (Lugo).
- en la parroquia de San Xoán de Ribeiras de Lea, en el municipio de Castro De Rei (Lugo).
- en la parroquia de San Miguel de Reinante, en el municipio de Barreiros (Lugo).
- en la parroquia de San Pantaleón de Cabanas, en el municipio de Ourol (Lugo).
- en la parroquia de San Vicente do Grove, en el municipio de O Grove (Pontevedra).
- en la parroquia de San Xurxo de Moeche, en el municipio de Moeche (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de O Sisto, en el municipio de Ourol (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Soexo, en el municipio de Vilalba (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Trazo, en el municipio de Trazo (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de O Viveiró, en el municipio de Muras (Lugo).
con la grafía Camposa
- en la parroquia de San Cosme de Piñeiro, en el municipio de Cedeira (A Coruña).
con la grafía A Camposa
- en la parroquia de San Martiño de Bra, en el municipio de Friol (Lugo).
- en la parroquia de San Xoán de Campo, en el municipio de Trazo (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de Igrexafeita, en el municipio de San Sadurniño (A Coruña).
- en la parroquia de San Xulián de Malpica de Bergantiños, en el municipio de Malpica De Bergantiños (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de Rus, en el municipio de Carballo (A Coruña).
- en la parroquia de San Amedio de Sarces, en el municipio de Laxe (A Coruña).
con la grafía Camposancos
- en la parroquia de San Cristovo de Camposancos, en el municipio de Lalín (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa María de Nieva, en el municipio de Avión (Ourense).
con la grafía As Camposas
- en la parroquia de San Bieito de Golmar, en el municipio de A Laracha (A Coruña).
con la grafía As Camposeiras
- en la parroquia de San Martiño de Dorneda, en el municipio de Oleiros (A Coruña).
con la grafía Camposo
- en la parroquia de Santiago de Camposo, en el municipio de O Corgo (Lugo).
con la grafía A Cruz dos Campos
- en la parroquia de San Pedro de Pígara, en el municipio de Guitiriz (Lugo).
con la grafía A Lama dos Campos
- en la parroquia de San Miguel de Rosende, en el municipio de Sober (Lugo).
con la grafía Lamas de Campos
- en la parroquia de San Roque de Lamas de Campos, en el municipio de A Fonsagrada (Lugo).
con la grafía Río de Campos
- en la parroquia de San Pedro de Bogo, en el municipio de A Pontenova (Lugo).

en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Campos
- parroquia de San Romao de Campos, en el municipio de Carballedo (Lugo).
- parroquia de Santa María de Campos, en el municipio de Melide (A Coruña).
con la grafía Lamas de Campos
- parroquia de San Roque de Lamas de Campos, en el municipio de A Fonsagrada (Lugo).

Distribución en Galicia del apellido Campos.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Campos, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de A Coruña (721), Santiago de Compostela (315), Outes (233), Ferrol (187), Carballo (153), Arteixo (137), Ames (100), Cerceda (100), Teo (91), Narón (81), Noia (75), Culleredo (65), Muxía (65), Pontedeume (62), Brión (59), Betanzos (56), Cambre (55), Oleiros (53), As Pontes de García Rodríguez (52), Ordes (47), Sada (47), Rois (43), Negreira (34), Cee (33), San Sadurniño (32), A Baña (30), Fene (30), Padrón (30), Boqueixón (25), Moeche (25), Santa Comba (25), Vedra (25), Muros (23), Neda (23), Ribeira (23), Camariñas (22), A Laracha (22), Mazaricos (22), Bergondo (20), Boiro (19), Porto do Son (18), Aranga (17), Ortigueira (17), Paderne (16), Lousame (15), Fisterra (14), Ares (13), Rianxo (13), Cerdido (12), Tordoia (12), Cabanas (11), Oroso (11), Valdoviño (11), Val do Dubra (11), Carnota (10), A Pobra do Caramiñal (10), Vimianzo (10), Corcubión (9), Mañón (9), Mugardos (9), Cedeira (8), Cesuras (8), Santiso (8), Carral (7), Miño (7), As Somozas (7) y Oza dos Ríos (6).

En Lugo: en los municipios de Lugo (253), Foz (60), Monforte de Lemos (57), Begonte (54), Castro de Rei (40), A Fonsagrada (37), Sober (33), Rábade (29), Alfoz (28), Burela (27), Cospeito (26), Outeiro de Rei (22), Castroverde (21), A Pontenova (20), Quiroga (20), Guitiriz (18), Lourenzá (18), Sarria (18), Viveiro (17), Ribadeo (15), Mondoñedo (14), Vilalba (14), Abadín (11), Pol (11), Pantón (10), Baralla (9) y Guntín (8).

En Ourense: en los municipios de Ourense (394), Xinzo de Limia (138), O Carballiño (55), Nogueira de Ramuín (50), Os Blancos (42), Laza (42), O Barco de Valdeorras (40), Verín (37), Sarreaus (36), A Rúa (35), Celanova (33), Bande (26), Barbadás (24), San Cibrao das Viñas (23), Cualedro (21), Maside (21), Sandiás (20), Vilamartín de Valdeorras (17), O Irixo (16), Monterrei (16), Maceda (15), A Merca (15), Castro Caldelas (14), San Cristovo de Cea (12), O Pereiro de Aguiar (11), Riós (11), Larouco (10), Trasmiras (10), Beariz (9), Vilar de Santos (9), Boborás (8), Calvos de Randín (8), Amoeiro (7), O Bolo (7), Melón (7), Cenlle (6), A Gudiña (6), Rairiz de Veiga (6) y San Amaro (6).

En Pontevedra: en los municipios de Vigo (1.643), Pontevedra (324), A Estrada (303), Cuntis (265), Redondela (199), Vilagarcía de Arousa (183), O Porriño (180), Forcarei (139), Mos (137), Campo Lameiro (83), Cangas (82), Ponteareas (78), Caldas de Reis (73), Silleda (73), O Grove (70), Tomiño (66), Lalín (61), Valga (57), Nigrán (50), Cotobade (46), Marín (45), Pontecesures (42), Tui (39), Vila de Cruces (38), Moraña (37), Pazos de Borbén (37), Bueu (36), Oia (36), Moaña (27), Dozón (26), Gondomar (26), Salceda de Caselas (26), Baiona (25), Soutomaior (24), Poio (23), Cerdedo (21), Salvaterra de Miño (17), Vilaboa (16), Ponte Caldelas (13), Sanxenxo (13), O Rosal (11), Barro (10), A Guarda (10), As Neves (10), Catoira (9), Mondariz (9), Vilanova de Arousa (9), O Covelo (8), Portas (8), A Cañiza (7), A Lama (7), Rodeiro (7), Arbo (6), Cambados (6) y Meaño (6).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Campos, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (1.107), Santiago (626), Ferrol (426), Noia (341), Bergantiños (175), Órdes (171), Eume (129), Betanzos (127), Fisterra (125), O Sar (74), Barbanza (65), Barcala (64), Xallas (47), Ortegal (42), Muros (33), Terra de Soneira (32), Terra de Melide (15) y Arzúa (9).

En Lugo: en las comarcas de Lugo (345), A Terra Chá (171), A Mariña Central (150), A Terra de Lemos (102), A Mariña Oriental (39), Fonsagrada (38), Sarria (28), A Mariña Occidental (24), Quiroga (24), Meira (19) y Os Ancares (14).

En Ourense: en las comarcas de Ourense (520), A Limia (280), Verín (131), O Carballiño (129), Valdeorras (114), Terra de Celanova (59), O Ribeiro (39), A Baixa Limia (39), Allaríz-Maceda (24), Terra de Caldelas (20) y Viana (11).

En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (2.348), Pontevedra (522), Caldas (491), Tabeirós-Terra de Montes (463), O Salnés (292), Deza (208), O Morrazo (190), O Baixo Miño (162), O Condado (114) y A Paradanta (25).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Campos.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Campos, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Madrid (5.799), Barcelona (5.012), Sevilla (4.913), Málaga (4.682), Valencia/València (4.387), Jaén (3.044), Pontevedra (2.473), Cádiz (2.304), Cordoba (2.264), Ciudad Real (2.125), Murcia (1.869), Granada (1.795), A Coruña (1.720), Cáceres (1.555), Badajoz (1.373), Alicante/Alacant (1.333), Zaragoza (1.213), Sta Cruz de Tenerife (1.029), Castellón/Castelló (878), Almería (828), Ourense (794), Bizkaia (782), Huelva (760), Albacete (757), Cuenca (699), Balears, Illes (696), Palmas, Las (648), Toledo (596), Lugo (543), León (472), Gipuzkoa (424), Asturias (424), Valladolid (423), Tarragona (415), Cantabria (367), Teruel (336), Salamanca (280), Girona (273), Navarra (265), Soria (206), Huesca (185), Lleida (185), Guadalajara (177), Zamora (163), Ávila (161), Melilla (122), Araba/Álava (121), Rioja, La (121), Burgos (111), Ceuta (103), Palencia (77) y Segovia (34).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Campos, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Andalucía (20.590), Comunitat Valenciana (6.598), Cataluña (5.885), Comunidad de Madrid (5.799), Galicia (5.530), Castilla-La Mancha (4.177), Extremadura (2.928), Castilla y León (1.927), Región de Murcia (1.869), Aragón (1.734), Canarias (1.677), País Vasco (1.327), Illes Balears (696), Principado de Asturias (424), Cantabria (367), Comunidad Foral de Navarra (265), Ciudad Autónoma de Melilla (122), La Rioja (121) y Ciudad Autónoma de Ceuta (103).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Campos

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Campos

De origen castellano, de la comarca de Tierra de Campos, situada entre las provincias de Palencia, Valladolid y León. Muy extendido por toda la zona norte de Castilla.

En campo de gules, un león rampante de oro.

Armas:
1.- De plata, un sotuer de gules acompañado de tres tréboles de sinople.
2.- Escudo equipolado de siete escaques de gules y ocho de oro.
3.- En campo de gules, un león rampante de oro.
4.- Escudo cortado. 1º: En gules, una torre, de oro almenada y mazonada, de sable, y 2º: En plata, un león rampante, de gules.
5.- En oro, un árbol terrasado de sinople, y dos zorras de su color natural, andantes, la primera contornada, al pie del tronco.
6.- Los de Sevilla y Maracaibo traen: en campo de plata, cinco cabezas de moro, al natural, puestas en aspa.
7.- Los de Toledo y alguno de Galicia traen: escudo jaquelado de quince piezas, ocho de oro y siete de gules.
8.- Los de Guernica traen: en campo de sinople, un aspa de oro.
9.- Otros vascos traen: en campo de oro, un aspa de azur, acompañada de cuatro rosas de gules.
10.- En campo de gules, dos encinas de sinople, acostadas cada una de dos leones de su color natural, empinados a su tronco y afrontados; bordura de gules con ocho sotueres de oro.
11.- En campo de azur, un aspa de oro que toca con sus extremos los del escudo, acompañada de cuatro flores de lis del mismo metal. Bordura de plata con ocho crecientes de azur.

Datos en Otros archivos del apellido Campos

Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Campos, clasificadas ascendentemente por fecha.

en documento del año 1530, "... Alfonso Martinez, Fernan Rolan, Gonçalo de Campos Anars, Vernaldino Yanes, Goncalo Alvarez, Alfonso Estevez ..."

Datos en el ARG del apellido Campos

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Campos, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Teresa de Campos, con Gabriel Paz, sobre cuenta de tutela. 1563.
2.- Bartolomé de Campos, con Rodrigo Méndez, sobre reivindicación de unas heredades en el coto de Bugallido. 1566.
3.- PEDRO ARES BLANCO CON ALONSO LÓPEZ DE OUTÍN, SOBRE EJECUCIÓN DE BIENES DE UNA CASA EN LA ALDEA DE ROY DE CAMPOS, EN LA JURISDICCIÓN DE MIRANDA. 1566.
4.- DOMINGO DO BARRO, VECINO DE SAN JORGE DE CODESEDA, Y CONSORTES, CON ANDRÉS DE CAMPOS, JUAN DE SABORIDO Y OTROS. SOBRE LA MUERTE DE JUAN DO BARRO, HIJO DE DOMINGO. 1567.
5.- Bartolomé de Campos, con Diego Álvarez de Sotomayor, sobre paga de renta en San Pedro de Bugallido. 1571.
6.- Juana de Campos, con los herederos de Gregorio Janeiro, sobre cuenta de los bienes que fincaron de Álvaro Janeiro en Santiago. 1571.
7.- Bartolomé de Campos, con Alonso Suárez, sobre paga de maravedíes. 1573.
8.- Bartolomé de Campos, con Pedro de Alvite y consortes, sobre ejecución por maravedíes. 1573.
9.- Bartolomé de Campos, con Rodrigo Méndez, sobre ejecución por maravedíes en el coto de Bugallido. 1573.
10.- Catalina de Campos, viuda de Antonio de Campos, tutora de sus hijos, con Esteban Alonso, sobre pago de renta en la jurisdicción de Vigo. 1574.
11.- Fernando de Campos, con Juan de Guzmán y Juan López, sobre cumplimiento de destierro. Medio podrido. 1575.
12.- Bartolomé Campos y consortes, con Juan dos Barreiros y los suyos, sobre cuenta de tutela. 1576.
13.- Jácome Cao con Juan Campos, zapatero, sobre pago de un rocín. 1579.
14.- Martín Bertola y los hijos y herederos que fincaron de Juan do Moiño de Campos, con Gonzalo de Pazos do Moiño y otros, sobre ejecución por renta en Soneira. 1586.
15.- Pedro de Campos y consortes, con Alberto de Caamaño y consorte, sobre paga de maravedíes. 1591.

Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Personas célebres con el apellido Campos

Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Campos

1.- Pedro Campos Couceiro, nacido en Meavía (Forcarei) en 1871 y fallecido en Buenos Aires el 10 de enero de 1954, fue un político gallego.
2.- Alexandre Campos Ramírez, conocido como Alexandre de Fisterra, nacido en Fisterra el 6 de mayo de 1919 y fallecido en Zamora el 9 de febrero de 2007, fue un editor, escritor, inventor, republicano y testamenteiro de León Felipe. Fue el inventor del futbolín, versión del fútbol de mesa.
3.- Pedro Campos Calvo-Sotelo, nacido en Cuntis el 6 de marzo de 1950, es un regatista gallego.
4.- Xosé María Campos Couceiro.
5.- Francisco Campos Freire.
6.- Guillermo Campos Piñón.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Campos empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Campos

fue añadido el .