Origen del apellido Grandal.
Etimología :
1.- Dícese de lo que es algo más grande que lo normal.
2.- Calidad en manzanas.
Toponímia del apellido Grandal
El apellido Grandal tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía O Grandal
- en la parroquia de San Xián de Petán, en el municipio de A Cañiza (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa Marta de Meilán, en el municipio de Riotorto (Lugo).
- en la parroquia de Santa María a Maior de O Val, en el municipio de Narón (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de Xerdiz, en el municipio de Ourol (Lugo).
con la grafía Grandal
- parroquia de San Pedro de Grandal, en el municipio de Vilarmaior (A Coruña).
Distribución en Galicia del apellido Grandal.
En A Coruña: en los municipios de Narón (370), Ferrol (263), Valdoviño (67), A Coruña (50), Neda (39), Cedeira (38), San Sadurniño (38), Fene (29), Paderne (24), Betanzos (13), Pontedeume (12), As Pontes de García Rodríguez (10), Santiago de Compostela (10), Ares (8) y A Capela (8).
En Lugo: en los municipios de Samos (7) y Lugo (6).
En Pontevedra: en los municipios de Vigo (104), Marín (89), Salvaterra de Miño (61), Mos (59), Nigrán (30), Ponteareas (28), Pontevedra (16), Redondela (15), O Porriño (10), Gondomar (8) y Bueu (6).
En A Coruña: en las comarcas de Ferrol (853), A Coruña (60), Betanzos (44), Eume (30) y Santiago (15).
En Lugo: en las comarcas de Sarria (7) y Lugo (6).
En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (232), O Morrazo (98), O Condado (93), Pontevedra (21) y O Salnés (7).
Distribución en España del apellido Grandal.
en las provincias de A Coruña (558), Pontevedra (197), Cádiz (24), Gipuzkoa (19), Murcia (19), Madrid (18), Cantabria (13), Asturias (12), Huelva (11), Lugo (7), Palmas, Las (7) y Barcelona (6).
en las comunidades de Galicia (762), Andalucía (35), Región de Murcia (19), País Vasco (19), Comunidad de Madrid (18), Cantabria (13), Principado de Asturias (12), Canarias (7) y Cataluña (6).
Heráldica del apellido Grandal
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Grandal
Armas :
1.- Cortado. 1º: En gules, una torre de piedra; medio partido de oro, con un árbol de sinople acompañado de cuatro roeles de gules, y 2º: En plata, dos lobos de sable, andantes y puestos en palo.
Datos en PARES del apellido Grandal
Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Grandal, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Ejecutoria del pleito litigado por Bartolomé Grandal, vecino de San Martín de Cobas (La Coruña), con Nicolás López de Otero, vecino de la feligresía de Santa María la Mayor (La Coruña), sobre validación o nulidad de una escritura de foro. 1821.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV//REGISTRO DE EJECUTORIAS,CAJA 3855,64
Datos en Otros archivos del apellido Grandal
Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Grandal, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- en documento del año 1489, "... a Juan do Pereyro, que llas erden yrmaomente Juan do Grandal con el."
Datos en el ARG del apellido Grandal
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Grandal, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Concesión a Francisco de Grandal, crego da diócese de Tui, da cuarta parte dos froitos e réditos de San Mateo de Toutón. 1561.
2.- LOS VECINOS DE TRASANCOS Y JUAN GRANDAL, ALCALDE ORDINARIO DE DICHA JURISDICCIÓN, CON JUAN DÍAZ DE LAGO, ALCALDE TAMBIÉN, SOBRE JUNTARSE CUATRO HOMBRES PARA QUE ELIGIESE EL DUEÑO JURISDICCIONAL UNOS DE ELLOS PARA DICHO OFICIO.. 1575.
3.- BARTOLOMÉ DÍAZ Y ANDRÉS DE GRANDAL, SU CURADOR, CON JULIÁN MONTOTO. MISIÓN EN POSESIÓN DEL VÍNCULO QUE FUNDÓ MARÍA DÍAZ DE ROBLES.. 1600.
4.- FERNANDO DE GRANDAL CON JUAN DE TIRAZ, CURADOR DE LOS HIJOS DE BERNALDO MALDONADO. INTERDICTO POSESORIO, SOBRE EL SOTO DE CANGAS.. 1600.
5.- EL MONASTERIO DE ARMENTEIRA CON AMARO DE GRANDAL Y CONSORTES, SOBRE REIVINDICACIÓN DE UN MOLINO EN EL RÍO DE LOIRA Y UNA HEREDAD JUNTO A ÉL.. 1601.
6.- EL MONASTERIO DE ARMENTEIRA CON JUAN DE GRANDAL, ALONSO DE PARADELA Y OTROS, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL LUGAR LLAMADO DE GREGORIO DE SOAGE EN LA FELIGRESÍA DE SANTO TOMÉ DE PIÑEIRO.. 1601.
7.- JUAN DE GRANDAL CON PEDRO DE CAMBA, JUEZ DEL COTO DE LEIRO, SOBRE USAR EL OFICIO DE ALGUACIL SIN TÍTULO.. 1601.
8.- JUAN DE GRANDAL CON PEDRO QUINTÁNS, SOBRE RESIDENCIA.. 1601.
9.- JUAN GARCÍA ROUCO DE GRANDAL CON LA JUSTICIA DE LA VILLA DE VIVERO, SOBRE QUE USABA EL OFICIO DE ZAPATERO SIN ESTAR EXAMINADO Y SOBRE ROBO DE UNA COLMENA.. 1601.
10.- DOMINGO DE BARROS, VECINO DE SAN ESTEBAN DE LOUREDA, CON FERNANDO DE GRANDAL. SOBRE POSESIÓN DE BIENES EN SAN ESTEBAN DE LOUREDA.. 1616.
11.- GONZALO BALLÓN CON JUAN GARCÍA BARBEIRA, MARIDO DE INÉS ÁLVAREZ. SOBRE MISIÓN EN POSESIÓN DE BIENES DE FERNANDO GRANDAL EN MESÍA.. 1640.
12.- JUAN DE GRANDAL Y OTROS CON JUAN DE VERGARA Y OTROS, SOBRE QUEMA DEL MONTE DE PEREIRO Y SU CERRADURA.. 1649.
13.- Domingo de Castro y Amaro de Grandal con Benito Garrido y otros, auto ordinario sobre la heredad do Freijo y de la Veiga do Outeiro do Rego de tras do Río en Santo Tomé de Viñeiro.. 1662.
14.- MARÍA DE ANDRADE, MUJER DE DOMINGO VÁZQUEZ DE MIRANDA, CON DOMINGO VÁZQUEZ DE GRANDAL, SOBRE EXCESO EN PARTIJA DE BIENES DE ANTONIO BARBA FIGUEROA. 1663.
15.- FERNANDO ARIAS CEDRÓN CON DOMINGO RODRÍGUEZ GRANDAL, SOBRE EXCESO EN PARTIJA DE BIENES DE GABRIEL DE NEIRA Y MARÍA BASANTA. 1667.
Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Personas célebres con el apellido Grandal
Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Grandal
1.- Arturo Grandal Vaqueiro, nacido en Salvaterra de Miño el 23 de marzo de 1944, es un político gallego.
2.- Iria Grandal García, nacida en Ferrol el 13 de agosto de 1990, es una arqueira gallega.
3.- Alberto Varela Grandal, (Ferrol, 16 de julio de 1920 - Vigo, 19 de octubre de 2020) fue doctor en Derecho, abogado, economista español y Censor jurado de cuentas.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Grandal empleados en la redacción de este artículo.
- Franco Grande, X.L., Diccionario galego-castelán e vocabulario castelán-galego,
Editorial Galaxia, .
- Xunta de Galicia, Nomenclátor de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- MCU, Portal de Archivos Españoles,
,.
- Universidade de Vigo, Corpus Xelmírez - Corpus lingüístico da Galicia medieval,
, .
- www.heraldaria.com, Heraldaria,
, .
- Fundación Wikimedia, Inc., Galipedia,
,.
- Fundación Wikimedia, Inc., Wikipedia (es),
, ,.