Origen del apellido Currás.
Etimología:
CURRAS: Apelido no Noroeste, Iohan P. de Currás en 1271, en Currás (extraído del libro de Duro peña, E., "Catálogo de documentos privados del Archivo de la Catedral de Ourense, Inst. Est. Or. 1973, N° 119).
-Pedro Do Curral aparece en el año de 1427, en Anllo, Lugo (citado en el libro de Ribas, 372)
-Juan do Cural, aparece en 1447, en Ourense (citado en VIda, I, 50)
-Alonso do Curral, en 1475, Velle (citado en el libro de Rocas, 260)
-Estebo do Curral, en el año 1486, Nugueyra de Todea (citado en Vida, I, 191)
-Pedro de Currás, en el año de 1548, Campo (EMP, VI, 35).
-Constanca de Curral, en el año de 1609, Marín.
-Juan de Currás (citado en el libro de Top. Marín, 355).
Es de notar el uso alterno de Currás/Corral, referido a un mismo lugar y apellido.
Toponímia del apellido Currás
El apellido Currás tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Currás
- en la parroquia de San Xoán de Alba, en el municipio de Vilalba (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de A Balsa, en el municipio de Muras (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Bretoña, en el municipio de A Pastoriza (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Caleiro, en el municipio de Vilanova De Arousa (Pontevedra).
- en la parroquia de San Vicente de Candai, en el municipio de Outeiro De Rei (Lugo).
- en la parroquia de San Xiao de Carballo, en el municipio de Friol (Lugo).
- en la parroquia de San Tirso de Cospindo, en el municipio de Ponteceso (A Coruña).
- en la parroquia de San Pedro de Crecente, en el municipio de Crecente (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa María de Curro, en el municipio de Barro (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa María de Dodro, en el municipio de Arzúa (A Coruña).
- en la parroquia de Santa Comba de Gargantós, en el municipio de San Cibrao Das Viñas (Ourense).
- en la parroquia de Santa María de Godos, en el municipio de Caldas De Reis (Pontevedra).
- en la parroquia de Santiago de Goiriz, en el municipio de Vilalba (Lugo).
- en la parroquia de San Lourenzo de Irixoa, en el municipio de Irixoa (A Coruña).
- en la parroquia de San Pedro de Ledoño, en el municipio de Culleredo (A Coruña).
- en la parroquia de San Salvador de Leirado, en el municipio de Salvaterra De Miño (Pontevedra).
- en la parroquia de San Miguel de Oia, en el municipio de Vigo (Pontevedra).
- en la parroquia de San Tomé de Parada, en el municipio de Silleda (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa María de Portas, en el municipio de Portas (Pontevedra).
- en la parroquia de San Xoán de Rairiz de Veiga, en el municipio de Rairiz De Veiga (Ourense).
- en la parroquia de San Xoán de Rececende, en el municipio de A Pontenova (Lugo).
- en la parroquia de San Xiao de Roimil, en el municipio de Friol (Lugo).
- en la parroquia de San Xián de Romai, en el municipio de Portas (Pontevedra).
- en la parroquia de San Xosé de Ribarteme, en el municipio de As Neves (Pontevedra).
- en la parroquia de Santo Estevo do Mato, en el municipio de Pantón (Lugo).
- en la parroquia de Nosa Señora do Carme de Seixo, en el municipio de Marín (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa María de Xiá, en el municipio de Friol (Lugo).
con la grafía Currás de Abaixo
- en la parroquia de San Miguel de Couso, en el municipio de Coristanco (A Coruña).
con la grafía Currás de Arriba
- en la parroquia de San Miguel de Couso, en el municipio de Coristanco (A Coruña).
con la grafía O Currás
- en la parroquia de San Pedro de Arantei, en el municipio de Salvaterra De Miño (Pontevedra).
con la grafía Os Currás
- en la parroquia de San Vicente de Os Abeledos, en el municipio de Montederramo (Ourense).
- en la parroquia de San Lourenzo de Árbol, en el municipio de Vilalba (Lugo).
- en la parroquia de Santiago de Barallobre, en el municipio de Fene (A Coruña).
- en la parroquia de San Salvador de Barbeito, en el municipio de Vilasantar (A Coruña).
- en la parroquia de San Tomé de Bemantes, en el municipio de Miño (A Coruña).
- en la parroquia de Santiago de Bermui, en el municipio de As Pontes De García Rodríguez (A Coruña).
- en la parroquia de San Martiño de Borela, en el municipio de Cotobade (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa Baia de Burgás, en el municipio de Xermade (Lugo).
- en la parroquia de San Bartolomeu de Cabaneiro, en el municipio de Abadín (Lugo).
- en la parroquia de San Miguel de Candamil, en el municipio de Xermade (Lugo).
- en la parroquia de San Pedro de Cardeiro, en el municipio de Boimorto (A Coruña).
- en la parroquia de San Martiño de Carral, en el municipio de Begonte (Lugo).
- en la parroquia de San Salvador de Cecebre, en el municipio de Cambre (A Coruña).
- en la parroquia de San Xoán de As Chás, en el municipio de Montederramo (Ourense).
- en la parroquia de Santa Baia de Cira, en el municipio de Silleda (Pontevedra).
- en la parroquia de Santiago de Cuíña, en el municipio de Ortigueira (A Coruña).
- en la parroquia de San Martiño de Distriz, en el municipio de Vilalba (Lugo).
- en la parroquia de San Pedro de Filgueira de Barranca, en el municipio de Cesuras (A Coruña).
- en la parroquia de San Miguel de Filgueira de Traba, en el municipio de Cesuras (A Coruña).
- en la parroquia de Santa Mariña de Gafoi, en el municipio de Frades (A Coruña).
- en la parroquia de San Martiño de Galgao, en el municipio de Abadín (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Gondaísque, en el municipio de Vilalba (Lugo).
- en la parroquia de Sta. Mª Madanela de A Graña de Vilarente, en el municipio de Abadín (Lugo).
- en la parroquia de Santo Estevo de Irís, en el municipio de Cabanas (A Coruña).
- en la parroquia de San Vicente de Lagoa, en el municipio de Alfoz (Lugo).
- en la parroquia de San Martiño de Lamas, en el municipio de Cospeito (Lugo).
- en la parroquia de San Mamede de Laraxe, en el municipio de Cabanas (A Coruña).
- en la parroquia de Santaia de Leiro, en el municipio de Abegondo (A Coruña).
- en la parroquia de Santo Estevo de Loureda, en el municipio de Cesuras (A Coruña).
- en la parroquia de San Pedro de Miraz, en el municipio de Xermade (Lugo).
- en la parroquia de San Lourenzo de Pastor, en el municipio de O Pino (A Coruña).
- en la parroquia de San Pedro de Perbes, en el municipio de Miño (A Coruña).
- en la parroquia de San Sebastián de Piñeiro, en el municipio de A Pobra De Trives (Ourense).
- en la parroquia de Santa María de Quintela, en el municipio de Castro De Rei (Lugo).
- en la parroquia de San Xoán de Romariz, en el municipio de Abadín (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de San Sadurniño, en el municipio de San Sadurniño (A Coruña).
- en la parroquia de San Pedro de Santa Locaia, en el municipio de Castro De Rei (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Neda, en el municipio de Neda (A Coruña).
- en la parroquia de Santa Mariña do Monte, en el municipio de San Sadurniño (A Coruña).
- en la parroquia de San Martiño de Tabeaio, en el municipio de Carral (A Coruña).
con la grafía Currás
- parroquia de San Martiño de Currás, en el municipio de Tomiño (Pontevedra).
Distribución en Galicia del apellido Currás.
En A Coruña: en los municipios de A Coruña (78), Ferrol (43), Santiago de Compostela (34), Carballo (24), Muxía (24), Narón (18), Melide (16), Toques (14), Teo (12), Santiso (9), Noia (8), Fene (7), Cambre (6), Culleredo (6) y Oleiros (6).
En Lugo: en los municipios de Vilalba (176), Lugo (41), Guitiriz (18), Xermade (16), Palas de Rei (9), Lourenzá (8), Riotorto (7), Abadín (6) y Foz (6).
En Ourense: en los municipios de Ourense (57), Taboadela (31), Esgos (18), San Cibrao das Viñas (12), A Bola (11), A Merca (11), Allariz (10), Barbadás (10) y O Pereiro de Aguiar (7).
En Pontevedra: en los municipios de Moaña (473), Vigo (235), Cangas (97), Pontevedra (90), Bueu (85), Vilaboa (62), Poio (40), Redondela (38), Marín (32), Vilagarcía de Arousa (28), O Grove (22), Lalín (16), Meaño (16), Caldas de Reis (11), Soutomaior (11), Nigrán (8), Silleda (8), Sanxenxo (7), Agolada (6) y Ponte Caldelas (6).
En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (98), Ferrol (76), Santiago (49), Terra de Melide (39), Bergantiños (27), Fisterra (24), Noia (10) y Arzúa (6).
En Lugo: en las comarcas de A Terra Chá (226), Lugo (45), A Mariña Central (16), Meira (12), A Ulloa (11), A Mariña Oriental (10) y A Terra de Lemos (6).
En Ourense: en las comarcas de Ourense (138), Terra de Celanova (29) y Allaríz-Maceda (12).
En Pontevedra: en las comarcas de O Morrazo (687), Vigo (301), Pontevedra (198), O Salnés (80), Deza (30) y Caldas (12).
Distribución en España del apellido Currás.
en las provincias de Pontevedra (675), Lugo (228), A Coruña (142), Ourense (123), Madrid (62), Asturias (41), Bizkaia (38), Sevilla (22), Valencia/València (18), Gipuzkoa (14), Barcelona (13) y Burgos (5).
en las comunidades de Galicia (1.168), Comunidad de Madrid (62), País Vasco (52), Principado de Asturias (41), Andalucía (22), Comunitat Valenciana (18), Cataluña (13) y Castilla y León (5).
Heráldica del apellido Currás
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Currás
Armas :
1.- En azur, una perla de oro.
Datos en PARES del apellido Currás
Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Currás, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- El monasterio de Santa María da Franqueira afora a Pedro Ledo y María Currás el lugar de Cebrero. 1503.
Cód. Ref: ES.28079.AHN/3.1.2.11.14//CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1781,N.2
Datos en el ARG del apellido Currás
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Currás, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- MONASTERIO DE SOBRADO CON PEDRO GARRIDO Y CONSORTES, SOBRE POSESIÓN DE LOS LUGARES DE OUTEIRO Y CURRÁS. 1572.
2.- BIBIAN DE ALDAR, COMO PADRE DE SUS HIJOS Y DE ALDARA DA FORJA, SU PRIMERA MUJER, CON VICENTE DE JUSAVILA, SOBRE POSESIÓN DE BIENES DE MARÍA DE CURRÁS, MENOR, EN OTERO DE REY 1579.
3.- MONASTERIO DE SOBRADO CON INÉS DE OUTEIRO; ALONSO ROMERO Y CONSORTES, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL LUGAR DE CURRÁS. 1588.
4.- DON ANTONIO DE AVALLE Y VILLAR CON ROSENDO DE CURRÁS. MISIÓN EN POSESIÓN DEL VÍNCULO QUE FUNDÓ EL LICENCIADO ÁLVARO DE AVALLE. 1600.
5.- MARTÍN DE CURRAS CON JUAN MARTÍNEZ DE LEIS, JUEZ DE VAIÑAS, SOBRE RESIDENCIA. 1606.
6.- MARTÍN BECERRA DE CAAMAÑO, ABAD DEL BENEFICIO DE SAN JUAN DE BAYÓN, CON DOMINGO DE CURRAS, ALBERTO DO CASAL Y OTROS. AUTO ORDINARIO SOBRE APROVECHAMIENTO DEL AGUA QUE NACE EN LA CHOUSA DEL REY EN LA FELIGRESÍA DE SAN JUAN DE BAYÓN. 1646.
7.- LOS VECINOS DE BUEU Y BENITO GONZÁLEZ Y DOMINGO FRANCO CON ROSENDO DE CURRA S. AUTO ORDINARIO SOBRE EL AGUA DEL RÍO DO FRADE. 1695.
8.- LOS VECINOS DE SAN JUAN DE MAZARICOS Y DOMINGO DE ATÁN Y PABLO DE ARCOS CON JUAN SONEIRA DE CURRÁS, CURA DE AQUELLA FELIGRESÍA, SOBRE PRIMICIAS. 1700.
9.- JOSÉ BERNARDINO TRONCOSO LIRA LOSADA,DUELO DE LA JURISDICCIÓN DE LA PICOÑA, CON DON JOSÉ DE ÁVILA Y OTROS, SOBRE REVINDICACIÓN DE BIENES DEL VÍNCULO EN LA FELIGRESÍA DE CURRÁS Y OTRAS PARTES. 1729.
10.- MARCOS ANTONIO AFONSÍN CONDON MELCHOR DE CURRÁS. MISIÓN EN POSESIÓN DE LOS BIENES DE VÍNCULO FUNDADO POR GREGORIO FONTÁN Y MARÍA OUBIÑA 1745.
11.- MELCHOR CURRAS CON MARCOS DE AFONSIN. MISION EN POSESION DEL VINCULO FUNDADO POR GREGORIO FONTAN DE OUBIÑA E IGNACIO FONTAN. 1745.
12.- PASCUAL ÁLVAREZ Y CONSORTES CON JOSÉ JUSTO. AUTO ORDINARIO SOBRE APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE CURRAS, EN LA FELIGRESÍA DE SANTA MARÍA DE CASTRELO 1773.
13.- GABRIELA LÓPEZ DEL RÍO CON DON JOSÉ ZALDUA, TENIENTE CORONEL RETIRADO, SOBRE REIVINDICACIÓN POR DOS JORNALES DE VIÑA Y CARRO AL SITIO DOS CURRÁS Y OTROS BIENES DE VÍNCULO QUE FUNDÓ EL LICENCIADO DON ROQUE BOLAÑO. 1781.
14.- LOS VECINOS DE SAN MARTÍN DE CURRÁS CON LUIS DE AREAL, JUEZ DEL COTO DEL MISMO NOMBRE, SOBRE ELECCIÓN DE JUEZ. 1789.
15.- FRANCISCO DE AGRA CON JOSÉ MOURIÑO Y MARÍA SEGADE Y SANTALLA, VIUDA DE FRANCISCO LÓPEZ DE CURRÁS, ESCRIBANO, SOBRE EVICCIÓN Y SANEAMIENTO DE LA VENTA DE TRES FERRADOS DE CENTENO EN SAN ESTEBAN DE PEZOBRE 1797.
Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Personas célebres con el apellido Currás
Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Currás
1.- Celso Currás Fernández, nacido en Trabada el 17 de julio de 1953, es un político gallego.
2.- Ángel Currás Fernández, (Trabada, Lugo, 2 de diciembre de 1954) es un político y profesor español.
3.- Marta Fernández Currás, (Vigo, mayo de 1963) es una economista y política española.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Currás empleados en la redacción de este artículo.
- Rivas Quintas, E., Onomástica persoal do noroeste hispano,
Alvarellos Editora, S.L., .
- Xunta de Galicia, Nomenclátor de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- MCU, Portal de Archivos Españoles,
,.
- www.heraldaria.com, Heraldaria,
, .
- Fundación Wikimedia, Inc., Galipedia,
,.
- Fundación Wikimedia, Inc., Wikipedia (es),
, ,.