Apelidos de Galicia

Patiño

El apellido Patiño está relacionado con los apellidos Pateiro, Pato.

Origen del apellido Patiño.

Etimología :
Palabra derivado de Pato: Ave de la orden de las anseriformes, de plumage variada y lustroso y pico plano, rematado en una espécie de punzón.

Distribución en Galicia del apellido Patiño.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Patiño, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de A Coruña (912), Culleredo (196), Ribeira (186), Arteixo (109), Cambre (94), Santiago de Compostela (94), Oleiros (91), Ferrol (75), A Laracha (74), Rianxo (71), Noia (68), Ames (48), Ordes (45), Brión (42), Porto do Son (41), Carballo (37), Sada (33), Bergondo (28), Val do Dubra (23), Betanzos (22), Negreira (20), Boiro (19), Cesuras (19), Carral (15), Teo (15), Abegondo (14), Muros (13), Oroso (13), Trazo (12), Melide (11), As Pontes de García Rodríguez (11), Narón (10), Oza dos Ríos (9), Padrón (9), Cerceda (8), A Pobra do Caramiñal (7), Ares (6), Frades (6), Mesía (6), Ortigueira (6) y Santiso (6).

En Lugo: en los municipios de Lugo (27) y Monforte de Lemos (15).

En Ourense: en el municipio de Ourense (19).

En Pontevedra: en los municipios de Vigo (292), Vilagarcía de Arousa (286), Bueu (213), Pontevedra (65), Cangas (55), Poio (55), Sanxenxo (45), Marín (29), Vilanova de Arousa (22), O Porriño (14), Valga (13), Moaña (11), A Estrada (8), Nigrán (8) y Gondomar (7).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Patiño, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (1.492), Barbanza (283), Santiago (222), Bergantiños (111), Noia (109), Ferrol (91), Órdes (90), Betanzos (50), Barcala (20), Terra de Melide (17), Muros (13), Eume (11), O Sar (9) y Ortegal (6).

En Lugo: en las comarcas de Lugo (27) y A Terra de Lemos (15).

En Ourense: en la comarca de Ourense (19).

En Pontevedra: en las comarcas de O Salnés (353), Vigo (321), O Morrazo (308), Pontevedra (120), Caldas (13) y Tabeirós-Terra de Montes (8).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Patiño.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Patiño, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de A Coruña (1.276), Madrid (756), Pontevedra (626), Toledo (535), Ciudad Real (495), Barcelona (361), Cuenca (348), Alicante/Alacant (294), Valencia/València (244), Cádiz (166), Badajoz (162), Asturias (140), Bizkaia (97), Cordoba (86), Balears, Illes (69), Murcia (65), Sevilla (65), Gipuzkoa (61), Segovia (56), Girona (55), Lugo (46), Jaén (44), Albacete (42), Huelva (37), Araba/Álava (25), Sta Cruz de Tenerife (24), Guadalajara (23), Lleida (23), Granada (20), Tarragona (18), Málaga (17), León (16), Navarra (15), Huesca (14), Ávila (13), Castellón/Castelló (12), Ourense (12), Palmas, Las (12), Palencia (10), Rioja, La (9), Salamanca (8), Cantabria (8), Zaragoza (7), Soria (6), Cáceres (5) y Valladolid (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Patiño, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Galicia (1.960), Castilla-La Mancha (1.420), Comunidad de Madrid (756), Comunitat Valenciana (550), Cataluña (457), Andalucía (435), País Vasco (183), Extremadura (167), Principado de Asturias (140), Castilla y León (114), Illes Balears (69), Región de Murcia (65), Canarias (36), Aragón (21), Comunidad Foral de Navarra (15), La Rioja (9) y Cantabria (8).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Patiño

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Patiño

Armas:
1.- De azur, cinco patos de plata.
2.- Escudo cortado: 1º de azur, cinco patos de plata; 2º de plata, león contornado de gules. Bordura general de azur, cargada de ocho veneras de oro.
3.- De plata, sobre ondas de azur y plata, flotante un ánade de plata, perfilado de sable.
4.- Escudo cortado: 1º de azur, cinco patos de plata; 2º de plata, león de gules, con la cabeza contornada, y coronada de gules. Bordura general de azur, cargada de ocho veneras de oro.
5.- De oro, dos patos nadando, sobre ondas de azur y plata.
6.- De azur, sobre ondas marinas de azur y plata, dos patos nadando afrontados, de plata, surmontadas de tres veneras trocadas de oro.

Nobiliaria del apellido Patiño

Ilustre linaje gallego. Probo nobleza repetidas veces en las Órdenes Militares de Santiago, Alcántara, Carlos III y San Juan de Jerusalén, así como en la Real Cancilleria de Valladolid.
DUCADO Y MARQUESADO DE PATIÑO:
El Ducado de Patiño fue concedido po el Rey Filipe V, en Nápoles, el 11 de febrero de 1713, a Baltasar de Patiño Saavedra y Moscoso, Señor del pazo de Vilalonga, dueño de las casas y solares de Rebel, del Faro, Asentin, y otras en Galicia, y Señor de la casa fuerte y solar de Zepegal, en Portugal.
El primer Duque se casó con una hija del señor de la casa de San André de Zás (Corcubión) y al fallecer, en 1718, heredó el título su hijo, el maestro de Campo Xoán António de Patiño y Lamas de Soutomaior, que se distinguió en la defensa de la flota de Indias, en la ría de Vigo, contra el ataque de la armada anglo-holandesa (1702).
El II Duque de Patiño contrae matrimónio con Xoana de Sequeiros Silva, hija del Capitán de caballeria Luis de Sequeiros y Soutomaior, caballero de Santiago y de su mujer Maria Saavedra y Ladrón de Guevara, y nieta del primer Conde de Priegue.
De esta unión nació en Córdoba, Nicolás Patiño Silva y Soutomaior, III Duque de Patiño.
El III Duque casó en Córdoba, con Francisca de la Chica Sandoval y Rojas. De esta unión nació el 4º Duque de Patiño, Juan Antonio Patiño de la Chica.
La descendéncia del VI Duque desusó el título.
En 1950 es rehabilitado cómo marquesado español, por un descendiente de los anteriores.
Demostraron su hidalguía en la Cancillería de Valladolid:
Acha de Patiño, Cayo, La Coruña, 1780
Patiño, Ambrosio, Trasvilla, v. de Carriedo, 1737
Patiño, Sebastián, San Juan de Pravio, 1571
Patiño de Sarro, Hernán, San Pedro de Noz, 1550
Patiño de Sarro Escudero, Vasco, F. de San Pedro de Noz, 1550
Patiño de Villar de Francos, Rodrigo, F. de Santa María de Dezo, 1628

Datos en PARES del apellido Patiño

Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Patiño, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Ejecutoria del pleito litigado por Pedro Patiño, canónigo en la catedral de Ciudad Rodrigo (Salamanca), con Alonso Lorenzo Piñero, racionero en la catedral de Tuy (Pontevedra), sobre posesión de un beneficio eclesiástico. 1494.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV/6.8.1//REGISTRO DE EJECUTORIAS,CAJA 76,25

Datos en Otros archivos del apellido Patiño

Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Patiño, clasificadas ascendentemente por fecha.

en documento del año 1294 "... Fernando Leiro, Juan Patiño, hestebo Martin, Clerigo, Fernando Dominguez ...".

Datos en el ARG del apellido Patiño

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Patiño, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- JUAN PATIÑO, JUAN MARIÑO DE SOTOMAYOR Y OTROS CON CATALIANA BASANTA, MADRE TUTORA DE SUS HIJOS Y DE RODRIGO FERNÁNDEZ DE CAAMAÑO, GARCÍA DE CAAMAÑO Y OTROS, SOBRE POSESIÓN DE LA CASA DE PUERTO DOZÓN Y OTROS BIENES FINCABLES DE PEDRO PATIÑO YDEL VÍNCULO DE GARCÍA DE CAAMAÑO EN LA JURISDICCIÓN DE NOYA Y SOBRE LOS BIENES DE MARÍA ÁLVAREZ DE SOTOMAYOR. 1510.
2.- ALONSO ARES DA PENA Y GONZALO DE ORGEIRA, SU CURADOR, CON JUAN PATIÑO, ESCRIBANO, Y SU MUJER, SOBRE REIVINDICACIÓN DE BIENES FINCABLES DE ALONSO PORTA E INÉS PÉREZ 1559.
3.- LEONOR ARES Y ANTONIO DE PRAVIO, SU MARIDO, Y CONSORTES CON GONZALO PATIÑO, SU MUJER Y LOS SUYOS. AUTO ORDINARIO POR LA HEREDAD DE CORUJO 1567.
4.- MONASTERIO DE SOBRADO CON PEDRO PATIÑO Y CONSORTES, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL LUGAR DE BALDAREZ Y GONDULFER EN LA FELIGRESÍA DE FISTEUS. 1568.
5.- ANTONIO ÁLVAREZ CON LÓPEZ PATIÑO, CURADOR DE LOS HIJOS Y BIENES DE OLIVEROS DE MOREDA, SOBRE RENTA 1570.
6.- FRANCISCA DE BEIRA, VIUDA DE GREGORIO GATO PATIÑO, VECINA DE LA CIUDAD DE LA CORUÑA, CON PEDRO DA GRAÑA DÁVILA, LABRADOR, Y LORENZO GARCÍA, VECINOS DE SANTA MARÍA DE RUTIS. SOBRE DENUNCIA DE OBRA NUEVA EN EL COTO DE VILABOA. 1575.
7.- Expediente de pago a Cayo Acha de Patiño, escribáno de Gobierno de la Intendencia, por haber dado fe de los autos de la tasación de unas casas en A Coruña 1576.
8.- LOS VECINOS DE MUNIFERRAL CON PEDRO PATIÑO Y OTROS. AUTO ORDINARIO SOBRE CORTAR Y TALAR EN LA FRAGA DE VIRIDÓN, CACOILLE, CASTRO ABELIÑAS Y CASTIÑEIRA. 1581.
9.- LOS VECINOS DE MUROS Y JUAN PATIÑO, SU APODERADO, CON EL JUEZ DE LA SIERRA, SOBRE EXTRACCIÓN DE GRANOS. 1581.
10.- TERESA ALONSO PATIÑO CON MARÍA LABORA, SOBRE UNOS BUEYES Y VACAS 1585.
11.- MONASTERIO DE OSERA CON MARÍA GARCÍA PATIÑO Y CONSORTES, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL LUGAR DE AMIAR Y MÁS BIENES A EL PERTENECIENTES. 1590.
12.- LOS VECINOS DE LA VILLA DE CARRIL CON BARTOLOMÉ PATIÑO Y OTROS. AUTO ORDINARIO SOBRE NOMBRAMIENTO DE UN REGIDOR DE POLICÍA. 1593.
13.- LUIS AGUIAR, CURADOR DE ANA LAGO, CON FERNANDO DE CASTRO Y LOPE DE LAGO PATIÑO, SOBRE CUMPLIMIENTO DE TESTAMENTO DE CATALINA LAGO 1595.
14.- MARÍA ALONSO TORRADO, VIUDA DE MENCIO LUIS DE REBÓN, CON BARTOLOMÉ PATIÑO Y ALBERTO PATIÑO, SOBRE BIENES DOTALES EN SAN SALVADOR DE SAYÁNS 1595.
15.- ALBERTO PATIÑO CON JUAN DE ANDRADE, SOBRE EJECUCION POR MARAVEDIS DE PENAS DE RESIDENCIA. 1596.

Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Comentarios en foros.xenealoxia.org

Datos aportados por Liliana Paniagua:
El IV Duque de PATIÑO JUAN ANTONIO PATIÑO de la CHICA casó en Galicia con FRANCISCA ARIAS SAAVEDRA ( de la Casa de Ceta, de la Casa de Baludío y de la Casa de los Piñeiros ) quienes tuvieron una única hija PILAR PATIÑO SAAVEDRA (quien no heredó el título, sí su medio hermano habido del segundo matrimonio de su padre, contraído luego del fallecimiento de sumadre), quien se casó con Joaquín Espinosa de los Monteros, padres de José maría Espinosa Patiño, padres de FRANCISCA ESPINOSA BALADRON , casada con JOSE PEREIRA AMORIN (de la Casa del Avelar y de la Casa de Pereira o de Gabiño), padres de mi abuelo JESUS PEREIRA ESPINOSA, casado en primeras nupcias en Donas, gondomar con CARMEN ALVAREZ VIDAL, cuya primogénita DOLORES PEREIRA ALVAREZ -mimadre-, casó en primeras nupciasl con JOSE MANUEL LORENZO, padres de mi hermano JOSE MANUEL LORENZO y viuda, casó en segundas nupcias con mi padre JULIAN PANIAGUA MOLINA

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Patiño empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Patiño

fue añadido el .