Apelidos de Galicia

Cabezón

El apellido Cabezón está relacionado con los apellidos Cabeceira, Cabeceiro, Cabeza, Cabezal, Cabezas.

Origen del apellido Cabezón.

Etimología :
1.- Cada una de las fajas de hilo de ancha malla empleadas para guarnecer las piezas de red del cerco, xeito y otros artes de pesca: cabeza, cadeneta.
2.- Abertura que tiene cualquier ropaje para sacar la cabeza.
3.- Especie de brida para domar potros

Distribución en Galicia del apellido Cabezón.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Cabezón, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de Ferrol (38), Neda (10), A Coruña (9), Narón (9), Culleredo (7), Fene (6) y Mugardos (6).

En Pontevedra: en el municipio de Vigo (18).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Cabezón, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de Ferrol (69) y A Coruña (16).

En Pontevedra: en la comarca de Vigo (18).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Cabezón.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Cabezón, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Rioja, La (407), Madrid (203), Bizkaia (113), Cádiz (111), Valladolid (100), Navarra (87), Burgos (85), Barcelona (76), Gipuzkoa (60), Palencia (56), Sevilla (53), A Coruña (50), Cáceres (45), Ceuta (41), Cantabria (40), Cordoba (32), Soria (27), Huelva (24), Pontevedra (23), Badajoz (21), Zaragoza (20), Asturias (18), Valencia/València (17), Zamora (17), Málaga (16), Araba/Álava (13), Alicante/Alacant (12), León (9), Palmas, Las (9), Granada (7), Lleida (7), Salamanca (7), Sta Cruz de Tenerife (6), Castellón/Castelló (5) y Toledo (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Cabezón, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de La Rioja (407), Castilla y León (301), Andalucía (243), Comunidad de Madrid (203), País Vasco (186), Comunidad Foral de Navarra (87), Cataluña (83), Galicia (73), Extremadura (66), Ciudad Autónoma de Ceuta (41), Cantabria (40), Comunitat Valenciana (34), Aragón (20), Principado de Asturias (18), Canarias (15) y Castilla-La Mancha (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Cabezón

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Cabezón

Armas :
1.- En azur, una torre de piedra y un lobo al natural empinado a sus muros. Bordura de gules, con ocho veneras de oro.
2.- En azur, dos ojos de plata.

Datos en el ARG del apellido Cabezón

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Cabezón, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Partilla dos bens fincables que quedaron de Juan Miguel de Cabezón e Dominga Rodríguez, veciños de San Xurxo de Moeche. 1705.
2.- Cristóbal Cabezón, solicita que Juan de Gudín, o seu titor, presente as contas dos bens herdados dos seus pais, Juan Miguel de Cabezón e Dominga Rodríguez, veciños de San Xurxo de Moeche. 1709.
3.- Francisco Freire de Canido y Guzmán, veciño de Neda, con Cristóbal de Cabezón, veciño de San Pedro de Anca, pola apertura dunha ventá nunha casa da súa propiedade. 1737.
4.- Contas e partillas entre Cristóbal de Cabezón e Juan de Gracia Sanjurjo y Villarino, como marido de Juana Piñeira e esta filla de Maria Piñeira e de Cristóbal. 1747.
5.- Contas e partillas dos bens fincables de Manuela de Lago, muller de Vicente Cabezón, veciños dos couto de Anca, entre este e os seus fillos e herdeiros. 1796.
6.- Antonio Cabezón, oficial 2º do ministerio de mariña, apoderado de Pablo Pérez, con María Xerez, viúva de Manuel Xerez, por impago de alugueres e expelo dunha casa. 1808.
7.- Oficio da Xunta de Betanzos á Xunta Superior de Galicia informando sobre as complicacións no cobro da contribución extraordinaria trala Real orde de 29 de agosto e xuntando dúas representacións feitas polo mosteiro de Sobrado e polo párroco de San Xulián de Loiba. 1810.
8.- Expediente de solicitude de frei Romualdo Cabezón, monxe profeso, arquiveiro e apoderado do mosteiro de Sobrado para que se lle admitan en pago da contribución subrogada, o terzo satisfeito da contribución extraordinaria de guerra e outros empréstitos forzosos feitos polo mosteiro. 1812.
9.- Antonio Cabezón, viúvo de Ramona Forruelle, comisario de guerra de mariña deste departamento, como pai e administrador dos seus fillos solicita o recoñecemento dunha casa e licenza para a súa venda. 1836.

Mostramos los 9 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Personas célebres con el apellido Cabezón

Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Cabezón

1.- José Ignacio Cabezón Lorenzo, nacido en Ferrol en 1954 y fallecido el 8 de diciembre de 2021, fue un médico y político gallego.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Cabezón empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Cabezón

fue añadido el .