Distribución en Galicia del apellido Lafuente.
En A Coruña: en los municipios de A Coruña (186), Ferrol (88), Santiago de Compostela (82), Arteixo (44), Cambre (40), Padrón (33), Carballo (28), Ames (17), Culleredo (12), Rois (8), Oleiros (7) y Teo (7).
En Lugo: en los municipios de Vilalba (17) y Lugo (6).
En Ourense: en los municipios de Cartelle (10), Petín (9), Cualedro (8) y Ourense (8).
En Pontevedra: en los municipios de Vigo (100), Caldas de Reis (95), Pontevedra (93), Pontecesures (92), Vilagarcía de Arousa (26), Meis (17), Valga (17), Vilanova de Arousa (16), Portas (14), Moraña (11), O Porriño (11), Baiona (10), Barro (9), Ponte Caldelas (9), Ribadumia (9), Cotobade (8), Poio (7) y Catoira (6).
En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (293), Santiago (111), Ferrol (105), O Sar (42), Bergantiños (33) y Betanzos (8).
En Lugo: en las comarcas de A Terra Chá (19), Lugo (10) y A Terra de Lemos (8).
En Ourense: en las comarcas de Ourense (12), Valdeorras (12), O Ribeiro (10), Terra de Celanova (10) y Verín (10).
En Pontevedra: en las comarcas de Caldas (236), Vigo (129), Pontevedra (128), O Salnés (75), O Morrazo (10) y Deza (6).
Distribución en España del apellido Lafuente.
en las provincias de Zaragoza (1.913), Soria (1.106), Madrid (1.004), Barcelona (931), Granada (496), Valencia/València (464), Bizkaia (412), Asturias (379), Alicante/Alacant (351), Pontevedra (351), Teruel (302), Rioja, La (301), A Coruña (283), Huesca (253), Araba/Álava (244), Navarra (241), Murcia (157), Sevilla (152), Guadalajara (137), Gipuzkoa (104), Ciudad Real (103), Burgos (101), Cuenca (84), Tarragona (83), Castellón/Castelló (81), León (71), Balears, Illes (66), Málaga (60), Lleida (53), Toledo (48), Zamora (46), Cantabria (44), Albacete (42), Cádiz (42), Girona (42), Huelva (36), Palencia (31), Segovia (29), Valladolid (26), Jaén (25), Lugo (25), Cordoba (22), Badajoz (21), Salamanca (21), Sta Cruz de Tenerife (20), Palmas, Las (16), Ourense (15), Melilla (14), Almería (11), Ávila (5) y Cáceres (5).
en las comunidades de Aragón (2.468), Castilla y León (1.436), Cataluña (1.109), Comunidad de Madrid (1.004), Comunitat Valenciana (896), Andalucía (844), País Vasco (760), Galicia (674), Principado de Asturias (379), La Rioja (301), Castilla-La Mancha (277), Comunidad Foral de Navarra (241), Región de Murcia (157), Illes Balears (66), Cantabria (44), Canarias (36), Extremadura (26) y Ciudad Autónoma de Melilla (14).
Heráldica del apellido Lafuente
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Lafuente
Armas :
1.- En campo de oro, una faja de gules, acompañada de una cabeza de moro.
2.- En azur, una fuente de dos platos de plata.
3.- En azur, una fuente de dos cuerpos y surtidor en lo alto de plata. En orla en el interior del escudo y en letras de plata la leyenda "LAFUENTE DE TRAMACASTILLA".
4.- En azur, una fuente de dos cuerpos y surtidor en lo alto de plata.
Datos en el ARG del apellido Lafuente
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Lafuente, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- ANDRÉS DE LAFUENTE, MARIDO DE MARÍA ROSA SALGADO VILLAMARÍN, CON CATALINA TABOADA RIVADENEYRA Y OTROS. MISIÓN EN POSESIÓN DE BIENES DE VÍNCULO FUNDADO POR ALEJO GUNDÍN VILLAMARÍN. 1700.
2.- Matías Counido, vecino de Ferrol, fabriqueiro de la iglesia de ella, solicita que Jacobo de Lafuente, anterior fabriqueiro, presente sus cuentas. 1765.
3.- Isabel Pardellas, mujer de José Pérez, maestro de víveres de la real armada, vecina de Ferrol, con Josefa Vidal y Landrove, viuda de Sebastián Lafuente, por impago de un préstamo. 1810.
4.- JOSE VICENTE LAFUENTE, MAESTRO DE PRIMERAS LETRAS, CON VICENTE GÓMEZ Y MAS INDIVIDUOS QUE COMPUSIERON EL AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE CALDAS EN EL AÑO 1822, SOBRE QUE SE LE REPONGA EN LA ESCUELA DE PRIMERA ENSEÑANZA DE LA MISMA. 1825.
5.- Juan Orejas Canseco e Juan Lafuente, albaceas testamentarios de Juan López Mouriño, contra Antonia Cedeira sobre rendición de cuentas de la testamentaría y pago de reales. 1830.
Mostramos los 5 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Personas célebres con el apellido Lafuente
Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Lafuente
1.- Celedonio Osorio Lafuente, nacido en Ponte Castrelo (Castrelo de Miño) el 17 de febrero de 1847 y fallecido en Ourense el 8 de febrero de 1899, fue un escritor y político gallego.
2.- Manuel Jesús Precedo Lafuente, nacido el 30 de marzo de 1925 en Anceis, Cambre, y fallecido el 12 de febrero de 2011 en Santiago de Compostela, fue un religioso gallego, canónigo y deán de la Catedral de Santiago de Compostela y escritor en lengua gallega y lengua castellana.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Lafuente empleados en la redacción de este artículo.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- www.heraldaria.com, Heraldaria,
, .
- Fundación Wikimedia, Inc., Galipedia,
,.