Apelidos de Galicia

Piedras

El apellido Piedras está relacionado con los apellidos Pedras, Pedreiras, Piedra.

Distribución en Galicia del apellido Piedras.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Piedras, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En Pontevedra: en los municipios de Pontevedra (90), Bueu (64), Redondela (58), Marín (27), O Porriño (20), Vigo (15), Cangas (14), Gondomar (13), Sanxenxo (9), Valga (8) y Moaña (7).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Piedras, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (119), O Morrazo (112), Pontevedra (94), O Salnés (11) y Caldas (10).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Piedras.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Piedras, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Pontevedra (185), Cordoba (96), Ciudad Real (74), Barcelona (68), Madrid (47), Valladolid (37), Badajoz (21), Valencia/València (21), Jaén (15), Sevilla (15), Asturias (14) y Málaga (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Piedras, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Galicia (185), Andalucía (131), Castilla-La Mancha (74), Cataluña (68), Comunidad de Madrid (47), Castilla y León (37), Extremadura (21), Comunitat Valenciana (21) y Principado de Asturias (14).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Piedras

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Piedras

Armas :
1.- Escudo cortado: 1º, en oro, una cabeza de moro degollada sin barba y con turbante de plata y gules, medio partido de oro, con otra cabeza de moro degollada, ésta con barba y con el mismo turbante, 2º, en oro, un león rampante al natural, superado de una peña, tallada como un diamante.
2.- En gules, una ballesta, de plata. Bordura escacada de azur y plata, en dos órdenes.

Datos en el ARG del apellido Piedras

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Piedras, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- FRANCISCO PEREIRA CON TOMÁS SUÁREZ LOBATO, COMO MARIDO DE SU MUJER, Y OTROS. MISIÓN EN POSESIÓN DE BIENES DEL VÍNCULO QUE FUNDÓ ANTONIO PIEDRAS, PRESBÍTERO.. 1723.
2.- JOSÉ DE PRADO, CURADOR AD LITEM DE PEDRO JOSÉ DE BARROS, CON FRANCISCO PEREIRA DE CASTRO. MISIÓN EN POSESIÓN DE LOS BIENES DEL VÍNCULO QUE FUNDÓ EL LICENCIADO ANTONIO DE PIEDRAS.. 1731.
3.- JOSÉ DE PRADO, CURADOR DE PEDRO JOSÉ DE BARROS, CON FRANCISCO PEREIRA DE CASTRO. MISIÓN EN POSESIÓN DEL VÍNCULO FUNDADO POR EL LICENCIADO ANTONIO DE PIEDRAS.. 1732.
4.- BENITA FERNÁNDEZ DE LAS PIEDRAS CON JUAN ANTONIO RODRÍGUEZ, SOBRE RETRACTO DE UN PEDAZO DE DEHESA EN CESANTES.. 1797.
5.- EL MARQUÉS DE VILLAGARCÍA Y DON CASIMIRO PIEDRAS DEL RÍO (SU APODERADO) CON DON MIGUEL GARCÍA BRAVO: SATISFACCIÓN DE DESPERFECTOS DE UN MURO.. 1801.

Mostramos los 5 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Piedras empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Piedras

fue añadido el .