Apelidos de Galicia

Quiroga

El apellido Quiroga está relacionado con los apellidos Queiro, Queiroá, Queiruga, Queirós.

Origen del apellido Quiroga

Toponímia del apellido Quiroga

El apellido Quiroga tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Quiroga
- en la parroquia de San Martiño de Quiroga, en el municipio de Quiroga (Lugo).

en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Quiroga
- parroquia de San Martiño de Quiroga, en el municipio de Roga (Lugo).

También es un municipio de la provincia de Lugo.

Distribución en Galicia del apellido Quiroga.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Quiroga, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de A Coruña (288), Santiago de Compostela (61), Oleiros (37), Culleredo (21), Ferrol (21), Cambre (11), Ames (9), Noia (9), Sada (9), Arteixo (8), Sobrado (7) y A Laracha (6).

En Lugo: en los municipios de Lugo (366), Monforte de Lemos (301), Sarria (145), Pantón (120), O Saviñao (100), Quiroga (60), A Pobra do Brollón (57), Cervantes (56), Baralla (49), Burela (47), Ribas de Sil (38), Sober (25), Castroverde (24), O Incio (22), Castro de Rei (20), O Corgo (19), Guntín (19), Láncara (15), Becerreá (14), Pedrafita do Cebreiro (14), Bóveda (13), Friol (13), Triacastela (12), Chantada (11), Samos (11), Paradela (10), Navia de Suarna (9), Foz (8), Folgoso do Courel (6), Guitiriz (6), Pol (6), Portomarín (6) y Vilalba (6).

En Ourense: en los municipios de Ourense (193), O Barco de Valdeorras (76), A Rúa (40), Coles (29), O Carballiño (24), A Peroxa (21), Punxín (20), Vilamartín de Valdeorras (17), Petín (12), Verín (12), Gomesende (11), Maceda (11), Muíños (11), Baños de Molgas (9), Castro Caldelas (7), Cenlle (6), A Teixeira (6) y A Veiga (6).

En Pontevedra: en los municipios de Vigo (314), Pontevedra (56), Marín (53), Vilagarcía de Arousa (20), Tui (17), Tomiño (11), Nigrán (10), Bueu (7) y Cangas (7).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Quiroga, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (376), Santiago (73), Ferrol (36), Noia (16), Bergantiños (11), Betanzos (10), Terra de Melide (7), O Sar (7), Xallas (6) y Órdes (6).

En Lugo: en las comarcas de A Terra de Lemos (616), Lugo (450), Sarria (217), Os Ancares (145), Quiroga (104), A Mariña Central (56), A Terra Chá (34), Chantada (12) y Meira (7).

En Ourense: en las comarcas de Ourense (255), Valdeorras (152), O Carballiño (59), Allaríz-Maceda (23), A Limia (18), Terra de Caldelas (15), O Ribeiro (14), Terra de Celanova (14), Verín (12) y A Baixa Limia (11).

En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (338), O Morrazo (68), Pontevedra (62), O Baixo Miño (32) y O Salnés (30).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Quiroga.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Quiroga, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Lugo (1.123), Madrid (785), Barcelona (394), Ourense (369), León (367), A Coruña (219), Asturias (207), Pontevedra (176), Bizkaia (119), Ávila (108), Cáceres (99), Sevilla (96), Granada (87), Valladolid (76), Toledo (72), Gipuzkoa (50), Balears, Illes (48), Málaga (46), Navarra (46), Valencia/València (46), Alicante/Alacant (42), Zamora (42), Rioja, La (34), Huelva (29), Tarragona (28), Salamanca (26), Cádiz (24), Palmas, Las (23), Burgos (20), Castellón/Castelló (19), Girona (16), Murcia (16), Lleida (15), Palencia (14), Sta Cruz de Tenerife (12), Cantabria (10), Almería (9), Badajoz (9), Ciudad Real (9), Zaragoza (8), Melilla (8), Araba/Álava (7), Segovia (7), Teruel (6), Ceuta (6) y Cordoba (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Quiroga, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Galicia (1.887), Comunidad de Madrid (785), Castilla y León (660), Cataluña (453), Andalucía (296), Principado de Asturias (207), País Vasco (176), Extremadura (108), Comunitat Valenciana (107), Castilla-La Mancha (81), Illes Balears (48), Comunidad Foral de Navarra (46), Canarias (35), La Rioja (34), Región de Murcia (16), Aragón (14), Cantabria (10), Ciudad Autónoma de Melilla (8) y Ciudad Autónoma de Ceuta (6).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Quiroga

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Quiroga

Gallego, del valle de su nombre en Lugo.

En campo de gules, cinco estacas de plata en faja.

Otros traen: Las mismas armas, pero con el campo de sinople.

Armas:
1.- De sinople, cinco estacas de plata, puestas en faja.
2.- Cortado en punta: Campo de gules, árbol al natural, adiestrado de dos estacas de oro y siniestrado de tres estacas de oro. Campaña de sinople.
3.- De oro, árbol de sable.
4.- De azur, árbol de sinople, siniestrado de un lebrel de plata, parado y atado a su tronco por una cadena de sable.
5.- De gules, cuatro estacas de plata, puestas una al lado de la otra.
6.- De gules, cinco estacas de plata, puestas en faja.
7.- De gules, cinco estrellas de plata, puestas en faja.
8.- De gules, cinco estacas de plata, puestas una al lado de la otra; bordura componada de escaques de oro, cargados de sendos castillos de gules, alternando con escaques de gules, con sendos castillos de oro.
9.- De gules, un pino de sinople, resaltado de un lebrel de plata, y adiestrado de cinco estacas de oro. Superado de dos cabezas humanas afrontadas, puestas en ambos cantónes del jefe.
10.- Escudo partido; 1º de oro, árbol de sinople, resaltado el tronco de un lobo corriendo de sable; 2º de gules, cinco estacas de oro, puestas una al lado de la otra.
11.- Escudo partido: 1º de sinople, cinco estacas de plata, puestas una al lado de la otra; 2º de plata, una -M- gótica de sable, surmontada de una corona real de oro.
12.- De gules, tres lises de oro, surmontadas por dos llaves entrecruzadas de San Pedro, en plata, y acostadas por dos luneles de plata, a cada flanco. Todo va rodeado, a modo de orla, por un cordón de sable de San Francisco.
13.- De gules, cinco estacas de plata, colocadas una al lado de la otra.

Datos en PARES del apellido Quiroga

Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Quiroga, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Carta de fuero: García de Quiroga, abab del monasterio de San Croyo de Rivas de Sil (Lugo) concede una tierra en régimen de fuero a Gonzalo de Quiroga y a sus herederos, en el lugar de Nogueira (Lugo) a cambio de una renta anual de tres camadas de vino puro cada año pagadas cada día de San Martino en el mes de noviembre. ...Monasterio de San Croyo a dos días do mes da nobenbre do anno de nuestro sennor Ihesu Christo de mille CCCC e LXXXVIII annos. 1488.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV/6.5//PERGAMINOS,CARPETA,25,7

Datos en Otros archivos del apellido Quiroga

Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Quiroga, clasificadas ascendentemente por fecha.

en documento del año 1417 "Gonçalo Peres de Quiroga;".

Datos en el ARG del apellido Quiroga

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Quiroga, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Álvaro de Quiroga, comendador de Incio y Portomarín afora a Martín Sánchez da Mariña los casales de Cova da Loira, Tengo, y Montealto. 1472.
2.- Álvaro de Quiroga, comendador de Incio y Portomarín, afora a Pedro de Sindrán, Mayor Eanes y dos personas más el lugar de Fondo da Vila, lugar de Adreo, víña das Ameixeiras y finca de la Ermida. 1488.
3.- Álvaro de Quiroga, comendador de los encargos de Incio y Portomarín, afora a Lopo de Campodá la granja de Campodá con todos los bienes en ella contenidos siempre y cuando la trabaje y deje para su padre una seara de víña. 1490.
4.- Álvaro de Quiroga, comendador de los encargos de Incio y Portomarín, afora a Diego Cota y tres personas más el lugar de Requeixo, en Santa María de Piño, por sesenta y seis marabedís viejos. 1494.
5.- Pedro López de Quiroga, abad del monasterio de Camba, renuncia ante el comendador de Quiroga Ruy Fernández de Quiroga al foro del lugar de Ribeira, y este se lo traspasa a Juana de Baeza y tres voces más por una renta de seis cañados de vino, dos fanegas de pan, veinticinco marabedís, un carnero y cada persona que suceda en el foro pagará de lutuosa una dobla de oro. 1495.
6.- Pedro López de Quiroga afora a [Mencía Rodríguez], mujer de Gómez Freire, el lugar de Filgueiras, en San Mamede de Pedrouzos. 1496.
7.- ALONSO DE QUIROGA Y CONSORTES, ESCRIBANOS DE SIERRAS DE VALDEORRAS, CON LA CONDESA DE RIBADAVIA Y SUS JUSTICIAS, SOBRE QUE LOS NOMBRAMIENTOS DE DICHAS ESCRIBANIAS SEAN POR VIDA Y NO PUEDAN SER REMOVIDOS. 1500.
8.- RODRIGO SACO DE QUIROGA CON MARTÍN SALGADO Y FERNÁN PÉREZ, PORTAZGUEÑOS DE RUBIÁN, AUTO ORDINARIO SOBRE PAGO DE PORTAZGO EN AQUELLA JURISDICCIÓN DE RUBIÁN. 1522.

Mostramos los 8 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Personas célebres con el apellido Quiroga

Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Quiroga

1.- Antonio Quiroga Hermida, nacido en Betanzos el 20 de abril de 1784 y fallecido en Santiago de Compostela el 26 de marzo de 1841, fue un militar gallego.
2.- Manuel Quiroga Losada, nacido en Pontevedra el 15 de abril de 1892 y fallecido en la misma ciudad el 19 de abril de 1961, fue un reputado violinista, compositor y dibujante gallego.
3.- Fernando Quiroga Palacios, nacido en Maceda el 21 de enero de 1900 y fallecido en Madrid el 7 de diciembre de 1971, fue un sacerdote y obispo católico gallego.
4.- Vicente Quiroga Vázquez, nacido en Quiroga en 1848 y fallecido el 14 de diciembre de 1913, fue un abogado y político gallego.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Quiroga empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Quiroga

fue añadido el .