Distribución en Galicia del apellido Sotelo.
En A Coruña: en los municipios de A Coruña (103), Santiago de Compostela (47), Carballo (22), Oleiros (22), Ferrol (14), Arteixo (13), Cabana de Bergantiños (13), Cambre (12), A Laracha (11), Ribeira (10), Teo (9), Ames (8), Coristanco (8), Muros (7) y Culleredo (6).
En Lugo: en los municipios de Monforte de Lemos (63), Chantada (45), Carballedo (7), Lugo (7), Quiroga (7), Ribadeo (6) y Vilalba (6).
En Ourense: en los municipios de Ourense (491), Coles (79), Verín (65), Vilardevós (64), Xinzo de Limia (62), Trasmiras (60), O Carballiño (56), Castro Caldelas (49), A Rúa (47), Ribadavia (31), Cualedro (30), San Xoán de Río (30), Vilamarín (30), Sarreaus (26), Cortegada (25), Amoeiro (23), Boborás (22), Paderne de Allariz (21), Toén (18), Cenlle (17), A Veiga (17), Allariz (16), O Barco de Valdeorras (16), Calvos de Randín (15), Maside (14), Barbadás (13), Cartelle (13), Gomesende (13), O Pereiro de Aguiar (12), San Cristovo de Cea (10), Os Blancos (8), A Pobra de Trives (8), Vilamartín de Valdeorras (7), Baltar (6), Oímbra (6), A Peroxa (6) y San Cibrao das Viñas (6).
En Pontevedra: en los municipios de Cangas (753), Vigo (485), Moaña (99), Bueu (64), Cambados (45), Pontevedra (35), Redondela (35), Marín (34), Ponteareas (27), Sanxenxo (23), Baiona (18), Poio (17), Gondomar (12), Vilagarcía de Arousa (12), Ribadumia (11), Nigrán (10), Vilaboa (9), O Covelo (7), Tui (7) y Vilanova de Arousa (6).
En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (158), Santiago (68), Bergantiños (61), Ferrol (16), Barbanza (16), Muros (9), Eume (6), Fisterra (6) y Noia (6).
En Lugo: en las comarcas de A Terra de Lemos (71), Chantada (52), Lugo (10), Quiroga (9), A Mariña Occidental (7), A Mariña Oriental (6) y A Terra Chá (6).
En Ourense: en las comarcas de Ourense (678), A Limia (185), Verín (173), O Carballiño (107), O Ribeiro (94), Valdeorras (90), Terra de Caldelas (49), Allaríz-Maceda (41), A Terra de Trives (40), Terra de Celanova (38) y A Baixa Limia (7).
En Pontevedra: en las comarcas de O Morrazo (950), Vigo (574), O Salnés (102), Pontevedra (72), O Condado (40), Caldas (14), A Paradanta (14), O Baixo Miño (11) y Deza (10).
Distribución en España del apellido Sotelo.
en las provincias de Ourense (952), Pontevedra (907), Sevilla (341), Madrid (227), A Coruña (144), Barcelona (125), Cádiz (117), Lugo (100), Toledo (79), Zamora (65), Bizkaia (56), Gipuzkoa (52), Cordoba (48), Asturias (46), Valladolid (38), Balears, Illes (26), Cantabria (25), Valencia/València (25), Ávila (23), Burgos (23), Huelva (23), Rioja, La (20), Navarra (15), Palmas, Las (15), Murcia (13), Girona (11), León (11), Tarragona (10), Sta Cruz de Tenerife (8), Albacete (6), Granada (6), Ceuta (6) y Lleida (5).
en las comunidades de Galicia (2.103), Andalucía (535), Comunidad de Madrid (227), Castilla y León (160), Cataluña (151), País Vasco (108), Castilla-La Mancha (85), Principado de Asturias (46), Illes Balears (26), Cantabria (25), Comunitat Valenciana (25), Canarias (23), La Rioja (20), Comunidad Foral de Navarra (15), Región de Murcia (13) y Ciudad Autónoma de Ceuta (6).
Heráldica del apellido Sotelo
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Sotelo
Armas:
1.- En campo y esmaltes a inquirir, árbol arrancado, resaltado el tronco de dos lobos contrapasantes al mismo.
2.- De plata, un pino de sinople, resaltado el tronco de dos cabras de sable, afrontadas y trepando al mismo. Bordura de gules, cargada de ocho cruces de san Andrés de oro.
3.- De azur, cruz floreteada de oro, cantónada por cuatro clavos de la pasión de oro. Bordura de oro, con ocho escudetes de azur, cargados de una banda de plata.
4.- De oro, árbol arrancado al natural, resaltado el tronco de dos cabras de sable, afrontadas y empinadas al mismo.
5.- De oro, árbol de sinople, resaltado el tronco de dos lobos de sable, afrontados y empinados al mismo.
6.- De sinople, árbol al natural, resaltado el tronco de una sierpe pendiente de su copa, y acostado por dos cabras de sable, afrontas y empinadas a sus muros.
7.- De oro, árbol de sinople, resaltado el tronco de dos cabras de sable, afrontadas y empinadas al mismo comiendo de sus ramas.
Datos en PARES del apellido Sotelo
Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Sotelo, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Pleito de Sebastián de Sotelo, vecino de San Pedro de Roa (Orense). 1559.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV//SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 634,34
Datos en Otros archivos del apellido Sotelo
Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Sotelo, clasificadas ascendentemente por fecha.
en documento del año 1504, "... de Gulfar fraire del dicho Monesterio, et Gotierre de Bea, Gomez de Bentosa, Jacome Lopez, Andres de Sotelo, Ruy de Leira, Alfonso de Campo, e Lope de Leys Escuderos de casa del dho. "
Datos en el ARG del apellido Sotelo
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Sotelo, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- EL CABILDO DE LA COLEGIATA DE JUNQUERA DE AMBÍA Y ANTONIO PIMENTEL, PRIOR, CON NUÑO GONZÁLEZ SOTELO, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL LUGAR DE CALVELO. 1501.
2.- EL CABILDO DE LA CATEDRAL DE ORENSE CON GIL SOTELO, SOBRE REIVINDICACIÓN DE UNA CASA EN LA RÚA DE LA OBRA DE LA CIUDAD DE ORENSE. 1501.
3.- EL CONVENTO DE SANTA CLARA DE ALLARIZ CON FERNANDO ENRÍQUEZ SOTELO, SOBRE EJECUCIÓN POR RENTA POR LA GRANJA DE LEVICES. 1501.
4.- EL CONVENTO DE SANTA CLARA DE ALLARIZ CON GIL SOTELO Y OTROS, SOBRE REIVINDICACIÓN POR LA ACEÑA DEL POSTIGO DA LOBA. 1501.
5.- GREGORIO GONZÁLEZ FRUCTUOSO CON RODRIGO ARIAS SOTELO, SOBRE QUE NO SE PUEDAN REELEGIR LOS ALCALDES SIN DAR HUECO. 1501.
6.- Elvira Díaz de Cadórniga, mujer de Nuño Gómez de Sotelo, ofrece en dote a su sobrina Mayor de Ulloa el coto de Castiñeira, en el valle de Conso, con su jurisdicción. 1530.
7.- EL MONASTERIO DE OSERA CON GIL DE AMOEIRO, FRANCISCO ENRÍQUEZ SOTELO Y OTROS. REIVINDICACIÓN DEL LUGAR DE BUJÁN. 1554.
8.- MONASTERIO DE MELÓN CON DIEGO VÁZQUEZ, BARTOLOMÉ PEREY, ÁLVARO SOTELO Y OTROS, SOBRE REIVINDICACIÓN DE LA LEIRA DO FRADE; LA DE CARBOLIRAS Y OTROS BIENES EN CORTEGADA. 1559.
9.- CONSTANZA ARES CON PAYO SOTELO. AUTO ORDINARIO SOBRE PAGA DE RENTA. 1560.
10.- ANTONIO ÁLVAREZ Y PEDRO ÁLVAREZ CON NUÑO GONZÁLEZ SOTELO, SOBRE EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS. 1566.
11.- JUANA CID CON JUAN SOTELO Y OTROS: AUTO ORDINARIO SOBRE COMUNES EN LOS MONTES DE VIELA EN EL COTO DE VEINAL. 1567.
12.- CONVENTO DE SANTA CLARA DE ALLARIZ CON AMARO SOTELO, SOBRE REIVINDICACIÓN POR EL LUGAR DE SOTELOS EN EL LUGAR DE LOBIOS. 1570.
13.- LOS VECINOS DE VAL DE CERDEIRA CON ÁLVARO SOTELO Y OTROS VECINOS DE NOCEDO, SOBRE TÉRMINOS, MONTES Y PRADOS. 1571.
14.- LA CIUDAD DE SANTIAGO CON JUAN ALONSO SOTELO, SOBRE PAGA DE SALARIO DE GUARDA DE PUERTOS. 1572.
15.- LUIS ANTONIO CON EL OFICIO DE LA JUSTICIA DE VERÍN Y DIEGO SOTELO, SOBRE CONTRABANDO EN VERÍN. 1575.
Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Sotelo empleados en la redacción de este artículo.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Universidade de Vigo, Corpus Xelmírez - Corpus lingüístico da Galicia medieval,
, .
- Ramón Fernández-Oxea, Xosé y Fabeiro Goméz, Manuel, Escudos de Noya,
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto P. Sarmiento de Estudios Gallegos, .
- Messía de la Cerda y Pita, L.F., Labras heráldicas,
, Diputación Provincial de Pontevedra. Servicio de Publicaciones, .
- Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, Luis, Armorial del Reino de Galicia: Blasones Gentilicios Galaicos,
, ,.
- Sánchez de la Rocha Táboas, José, Blasones y Linajes Tudenses,
, Diputación Prov. de Pontevedra, .
- Crespo del Pozo, J.S.; Porreño, B., Heráldica y genealogía de Galicia. Blasones y Linajes de Galicia,
, Ediciones Boreal, S.L., .