Origen del apellido Soto.
Etimología :
Del lat. saltus 'bosque, selva'.
1.- Sitio que en las riberas o vegas está poblado de árboles y arbustos.
Toponímia del apellido Soto
El apellido Soto tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Soto
- en la parroquia de Santa María de Nogueira de Miño, en el municipio de Chantada (Lugo).
con la grafía Sotorraña
- en la parroquia de Santiago de Parada das Achas, en el municipio de A Cañiza (Pontevedra).
Distribución en Galicia del apellido Soto.
En A Coruña: en los municipios de A Coruña (772), Ferrol (332), Narón (271), Santiago de Compostela (210), Vimianzo (115), As Pontes de García Rodríguez (93), San Sadurniño (93), Ortigueira (85), Neda (78), Fene (72), Oleiros (69), Camariñas (57), Culleredo (56), Arteixo (55), Moeche (45), As Somozas (38), Cee (35), Valdoviño (35), Mañón (34), Zas (34), Cambre (30), Ames (28), Padrón (27), Coristanco (25), Teo (25), Cedeira (22), Santa Comba (22), Ponteceso (21), Ribeira (21), Betanzos (18), Cerdido (18), Melide (17), Sada (16), Rois (14), Cariño (14), Carballo (13), Dodro (13), Pontedeume (13), Abegondo (12), Cabana de Bergantiños (12), Touro (12), Cabanas (11), A Capela (11), Oroso (11), Aranga (10), Bergondo (9), Brión (9), Dumbría (9), Laxe (9), Noia (9), Muxía (8), Boqueixón (7), Miño (7), Muros (6), Rianxo (6) y Sobrado (6).
En Lugo: en los municipios de Lugo (147), Viveiro (133), Monforte de Lemos (80), Quiroga (76), Ribadeo (74), Xove (47), Barreiros (44), Castro de Rei (31), Foz (30), Cervo (29), Burela (28), Chantada (21), Ribas de Sil (20), Sober (19), Vilalba (18), As Nogais (15), Sarria (15), O Saviñao (14), Carballedo (13), A Pastoriza (13), O Vicedo (12), A Fonsagrada (11), Meira (10), Navia de Suarna (10), Lourenzá (9), Ribeira de Piquín (9), Xermade (8), Ourol (8), O Corgo (7), Folgoso do Courel (7), Mondoñedo (7), Becerreá (6), O Incio (6) y Muras (6).
En Ourense: en los municipios de Ourense (640), Ribadavia (170), O Carballiño (154), Nogueira de Ramuín (82), Leiro (54), A Peroxa (35), A Rúa (35), O Pereiro de Aguiar (33), Cenlle (30), San Amaro (28), Barbadás (27), Maside (27), A Arnoia (22), Beade (21), Coles (20), O Barco de Valdeorras (17), Toén (17), Verín (16), Allariz (15), Boborás (15), Melón (15), Castro Caldelas (14), Xinzo de Limia (14), Punxín (14), Vilamartín de Valdeorras (14), Celanova (13), Cortegada (13), Esgos (12), Castrelo de Miño (9), San Cibrao das Viñas (9), Carballeda de Avia (8) y Amoeiro (6).
En Pontevedra: en los municipios de Vigo (1.751), Pontevedra (474), Redondela (348), Marín (306), Vilagarcía de Arousa (286), Nigrán (191), Lalín (165), Ponteareas (147), Vila de Cruces (147), Poio (141), Soutomaior (99), Forcarei (59), Salvaterra de Miño (57), Cangas (52), A Estrada (51), Mondariz (50), Sanxenxo (47), As Neves (38), Silleda (37), O Porriño (34), Mos (33), Pazos de Borbén (33), Gondomar (27), Ponte Caldelas (27), Meaño (24), Cerdedo (20), Moaña (20), Tui (20), Vilaboa (20), Cuntis (19), Cambados (17), A Cañiza (15), Baiona (14), Bueu (13), O Grove (13), Salceda de Caselas (13), Tomiño (10), Cotobade (9), Arbo (8), A Lama (8), A Guarda (7), Meis (7) y Vilanova de Arousa (7).
En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (1.020), Ferrol (995), Santiago (283), Terra de Soneira (206), Ortegal (151), Eume (133), Bergantiños (85), Fisterra (57), O Sar (54), Betanzos (51), Barbanza (30), Terra de Melide (23), Xallas (22), Órdes (17), Arzúa (12), Noia (11) y Muros (9).
En Lugo: en las comarcas de A Mariña Occidental (229), Lugo (156), A Terra de Lemos (121), A Mariña Oriental (118), Quiroga (103), A Terra Chá (79), A Mariña Central (76), Os Ancares (41), Chantada (36), Meira (22), Sarria (21), Fonsagrada (13) y A Ulloa (8).
En Ourense: en las comarcas de Ourense (884), O Ribeiro (342), O Carballiño (245), Valdeorras (69), Terra de Celanova (24), Allaríz-Maceda (24), A Limia (19), Verín (18) y Terra de Caldelas (15).
En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (2.543), Pontevedra (684), O Salnés (409), O Morrazo (391), Deza (358), O Condado (297), Tabeirós-Terra de Montes (130), O Baixo Miño (44), Caldas (33) y A Paradanta (26).
Distribución en España del apellido Soto.
en las provincias de Madrid (3.547), Cádiz (3.433), Barcelona (3.312), Murcia (3.228), Pontevedra (2.408), Sevilla (2.133), Málaga (1.931), Jaén (1.523), A Coruña (1.473), Granada (1.409), Badajoz (1.350), Alicante/Alacant (1.061), Valencia/València (1.050), Asturias (1.048), Ourense (1.044), León (1.002), Bizkaia (915), Cordoba (815), Palmas, Las (761), Toledo (744), Almería (733), Valladolid (708), Burgos (665), Lugo (610), Navarra (562), Cantabria (507), Rioja, La (486), Huelva (453), Gipuzkoa (448), Palencia (440), Ciudad Real (421), Balears, Illes (300), Ávila (236), Zaragoza (212), Tarragona (207), Araba/Álava (199), Sta Cruz de Tenerife (188), Cáceres (175), Lleida (169), Segovia (160), Girona (156), Castellón/Castelló (129), Soria (114), Ceuta (98), Zamora (84), Albacete (72), Huesca (72), Salamanca (38), Melilla (38), Teruel (35), Cuenca (33) y Guadalajara (29).
en las comunidades de Andalucía (12.430), Galicia (5.535), Cataluña (3.844), Comunidad de Madrid (3.547), Castilla y León (3.447), Región de Murcia (3.228), Comunitat Valenciana (2.240), País Vasco (1.562), Extremadura (1.525), Castilla-La Mancha (1.270), Principado de Asturias (1.048), Canarias (949), Comunidad Foral de Navarra (562), Cantabria (507), La Rioja (486), Aragón (319), Illes Balears (300), Ciudad Autónoma de Ceuta (98) y Ciudad Autónoma de Melilla (38).
Heráldica del apellido Soto
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Soto
Castellano. Muy extendido por toda la península. Probó repretidas veces su nobleza en las Órdenes de Santiago, Calatrava, Alcántara, Carlos III y Malta, así como en la Real Chancillería de Valladolid, en la Real Audiencia de Oviedo y en la Real Compañía de Guardias Marinas.
Trae por armas: De azur, un águila exployada, palada de cuatro piezas de oro y gules. Bordura de gules con ocho candados abiertos de sable.
Los de Andalucía traen: Escudo cuartelado, 1º de oro, una faja de gules acompañada, en lo alto, de un lobo de sable siniestrado de un creciente de azur, y en lo bajo, de una faja de plata enrejada de gules; 2º de plata, cinco candados de sable puestos en sotuer; 3º de oro, una banda del mismo metal perfilada de sable, engolada de dragantes de sinople, acompañada en lo alto de siete estrellas de azur puestas en sotuer, y en lo bajo de un águila exployada de sable; y 4º de oro, tres panelas de gules bien ordenadas.
Armas:
1.- De azur, águila de oro, cargada en el pecho de un escudo de gules, con tres palos de oro. Bordura general de oro, cargada de ocho candados abiertos, de sable.
2.- De oro, dos lobos pasantes de gules.
Datos en PARES del apellido Soto
Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Soto, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Pleito de Martín Núñez de Soto y sus hermanos, Pedro Díez de Soto y Lope González de Villamane, vecinos de Cancelada (Lugo). 1510.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV//SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 1568,3
Datos en Otros archivos del apellido Soto
Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Soto, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- en documento del año 1261, "Fernandus Soto."
Datos en el ARG del apellido Soto
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Soto, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Juan de Casares de Soto con Antonio de Casares sobre reivindiación de bienes en Ganade.. 1401.
2.- MARTÍN RODRÍGUEZ CON FRANCISCO DOMÍNGUEZ DE SOTO, ESCRIBANO, SOBRE QUE NO USE EL OFICIO DE ESCRIBANO DE MIRAFLORES POR ARRENDAMIENTO CONFORME AL PRAGMÁTICA DE SU MAJESTAD.. 1501.
3.- CONVENTO DE SANTA CATALINA DE MONTEFARO CONTRA FRANCISCO Y PEDRO DE SOTO, SOBRE REIVINDICACIÓN POR UNAS VIÑAS.. 1553.
4.- JUAN DE SOTO, CURA DE SAN CIPRIÁN DE COBAS CON ROSENDO DE ROSOLA, ESCRIBANO DE ROCAS Y OTROS. AUTO ORDINARIO SOBRE EL SOTO DE COBAS, PERTENENCIENTE A DICHA IGLESIA. 1559.
5.- DOMINGA DE SOCARREIRA CON FRANCISCA JUAN DE SOTO, SOBRE HABERLA PRESO POR HABER HECHO UNA ESTIVDA EN EL MONTE DE PORTO A CARREIRA. 1563.
6.- MONASTERIO DE OSERA CON JUAN DE CORTES, GREGORIO DE SOTO Y OTROS, SOBRE REIVINDICACIÓN DE UNA CASA SITA EN LA CALLE DE LA ZAPATERÍA EN PONTEVEDRA.. 1563.
7.- Juán de Castelo con Juán de Soto sobre ejecución por maravedís en Cervantes.. 1568.
8.- PEDRO ÁLVAREZ CON JUAN SOTO Y OTROS, SOBRE PAGO DE LEGATO QUE DEJÓ JUAN CORREA A MARÍA MÉNDEZ EN MONFORTE. 1570.
9.- Jácome de Candendo, con Bartolomé de Soto, sobre ejecución por maravedíes en Camanzo. 1570.
10.- MARÍA ALONSO Y DE SOTO Y SUS HIJOS MENORES CON LA JUSTICIA DE RIBADEO Y OTROS, SOBRE CONTRAVENCIÓN A LA PRAGMÁTICA DE LUTOS EN RIBADEO. 1571.
11.- JUAN SERRA CON EL JUEZ DE LA VILLA DE LAS ACHAS Y FRANCISCO DE SOTO, SOBRE QUE AQUÉL ABRIESE UN SOTO Y ERA Y LO REDUJESE A COMÚN. 1601.
12.- CATALINA DE SOTO CON DOMINGO RODRÍGUEZ Y CONSORTES. AUTO ORDINARIO POR LOS MONTES CORRESPONDIENTES AL LUGAR DA ERMIDA EN SAN ESTEBAN DE ANOS. 1601.
13.- JUAN LORENZO CON CRISTÓBAL DE SOTO, SOBRE REIVINDICACIÓN DE LA VIÑA Y MONTE DE MAQUIANES.. 1601.
14.- GABRIEL DE SOTO CON FERNAN GONZÁLEZ, SOBRE COMUNES EN LA VILLA DE CALDAS. 1601.
15.- FRANCISCO DE SOTO GODOY Y VILARIÑO CON IGNACIO GONZÁLEZ VILARIÑO, SOBRE LESIÓN ENORME EN LA VENTA DE UNA PORCIÓN DE MONTE AL SITIO DE MUNIANES. 1701.
Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Personas célebres con el apellido Soto
Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Soto
1.- Manoel Soto Ferreiro, nacido en Ourense el 6 de abril de 1944 y fallecido en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo el 27 de noviembre de 2019, fue un político gallego que fue alcalde de Vigo durante 12 años.
2.- Manuel Soto Freire, nacido en Lugo el 26 de enero de 1826 y fallecido en Pantón el 27 de marzo de 1897, fue un periodista y editor gallego.
3.- María Luísa Soto Meijomence, nacida en Silleda el 19 de diciembre de 1955 y fallecida en Lebosende (Leiro) el 17 de agosto de 1998, fue una actriz gallega.
4.- Luís Soto Menor, nacido en Zaín (parroquia de Seixalbo en Ourense) en 1881 y difunto en Lugo el 1 de febrero de 1964, fue un maestro e inspector gallego.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Soto empleados en la redacción de este artículo.
- Real Academia Española, Diccionario de la lengua española,
, .
- Xunta de Galicia, Nomenclátor de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Enciclopedia Universal Espasa Ilustrada,
Espasa Libros, S.L., .
- Art-Marble.com, Apellidos y Heráldica,
, .
- Martins Zuquete, Afonso, Armorial Lusitano,
, Representaçoes Zairol, .
- Fariña Couto, L., Libro da heráldica galega,
, Fundación Pedro Barrié de la Maza, Conde de Fenosa, .
- Fundación Wikimedia, Inc., Galipedia,
,.