Apelidos de Galicia

Calvete

El apellido Calvete está relacionado con los apellidos Calvar, Calveira, Calveiro, Calvelo, Calviño.

Origen del apellido Calvete.

Etimología :
1.- El hombre que comienza a quedarse calvo.

Distribución en Galicia del apellido Calvete.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Calvete, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de A Coruña (296), Arteixo (198), A Laracha (78), Cambre (58), Carballo (58), Malpica de Bergantiños (56), Culleredo (52), Ponteceso (25), Cerceda (18), Sada (10), Oleiros (9) y Fene (6).

En Pontevedra: en los municipios de Pontevedra (11), Ribadumia (7), Vigo (7) y Sanxenxo (6).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Calvete, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (626), Bergantiños (224), Órdes (22), Betanzos (12), Ferrol (8) y Santiago (6).

En Pontevedra: en las comarcas de O Salnés (16), Pontevedra (16) y Vigo (7).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Calvete.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Calvete, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de A Coruña (489), Zaragoza (205), León (176), Madrid (156), Valencia/València (128), Barcelona (81), Zamora (48), Huesca (43), Sevilla (38), Bizkaia (29), Badajoz (25), Teruel (25), Guadalajara (22), Gipuzkoa (22), Girona (18), Pontevedra (18), Asturias (17), Araba/Álava (16), Cordoba (15), Lleida (15), Burgos (14), Castellón/Castelló (13), Alicante/Alacant (9), Navarra (9), Rioja, La (7), Cantabria (7), Valladolid (7), Balears y Illes (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Calvete, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Galicia (507), Aragón (273), Castilla y León (245), Comunidad de Madrid (156), Comunitat Valenciana (150), Cataluña (114), País Vasco (67), Andalucía (53), Extremadura (25), Principado de Asturias (17), Comunidad Foral de Navarra (9), Cantabria (7), La Rioja (7) y Illes Balears (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Calvete

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Calvete

Armas :
1.- En gules, dos fajas de plata.
2.- En plata, dos lobos de sable lampasados de gules y cebados del mismo color.
3.- Escudo partido: 1º, en campo de gules, seis bezantes de oro, puestos en dos palos; medio cortado de plata, con un águila de sable, 2º, en campo de oro, seis bandas de azur. Bordura de gules, con ocho aspas de oro.
4.- En oro, tres estacas de sinople, fijadas en una terrasa de lo mismo, y en la punta de cada estaca, una celada de azur, con plumaje de diversos colores.
5.- Partido: 1º, en azur, una banda de oro, 2º, en plata, un león rampante al natural.

Datos en PARES del apellido Calvete

Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Calvete, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Domingo Páez Calvete dona al monasterio de Santa María de Armenteira la quinta parte de toda su hacienda. 1326.
Cód. Ref: ES.28079.AHN/3.1.3.11.16//CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1824,N.3

Datos en el ARG del apellido Calvete

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Calvete, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- SEBASTIÁN ÁLVAREZ CON JUAN CALVETE, SOBRE PAGO DE MARAVEDÍS 1631.
2.- BARTOLOMÉ DE BARROS, ESCRIBANO Y RECEPTOR DEL NÚMERO DE LA REAL AUDIENCIA, E ISABEL RODRÍGUEZ DA CORTE, SU MUJER, CON ALBERTO CALVETE, VECINO DE SAN PEDRO DE ARMENTÓN, Y CONSORTES. AUTO ORDINARIO POR EL LUGAR DE IBIA SITO EN LA FELIGRESÍA DESANTO TOMÉ DE MONTEAGUDO. 1671.
3.- ALBERTO DA ABELEIRA, VECINO DE SANTA MARÍA DE CAYÓN, PEDRO CALVETE Y SU MUJER INÉS PALLEIRA CON DOMINGO DE AMARELLE, VECINO DE SAN MARTÍN DE CANCES, Y CONSORTES. SOBRE MISIÓN EN POSESIÓN DE BIENES DE PEDRO DA ABELEIRA Y DOMINGAPALLEIRA. 1676.
4.- PEDRO BELLO, MERCADER, VECINO DE SANTA EULALIA DE OZA JURISDICCIÓN DEL GIRO DE LA ROCHA, CON ALONSO CALVETE. SOBRE MISIÓN EN POSESIÓN Y PARTIJA DE BIENES DE DOMINGO DO MONTE Y SU MUJER MARÍA RODRÍGUEZ QUE FUERON VECINOS DE SAN MARTÍN DELESTÓN. 1677.
5.- JUAN DE ALDAO CON JUAN CALVETE Y VECINOS DE LARÍN, SOBRE CONTRIBUCIÓN DE DERECHOS REALES 1679.
6.- MANUEL CALVETE CON TOMÉ MARTÍNEZ VALENZUELA Y OTROS. MISIÓN EN POSESIÓN DEL LUGAR DE CABROIS, FINCABLE DE MARÍA DE LIMBRES Y ANTONIO DA FONTE Y VINCULADO CON OTROS BIENES POR ÉSTOS EN LA FELIGRESÍA DE PALEO 1698.
7.- AGUSTÍN GÓMEZ, TEJEDOR, CON DOMINGO CALVETE, MAYORDOMO DE LA COFRADÍA DE SAN ANTONIO, INCLUSA EN SAN JORGE DE LA CORUÑA. ROTURA DE UNA INSIGNIA. 1708.
8.- FRANCISCO ANTONIO FREIRE DE ANDRADE CON DOMINGO RODRÍGUEZ CALVETE, SOBRE BIENES DE VÍNCULO Y PATRONATO QUE FUNDÓ EL D0CT0R ALONSO FREIRE DE ANDRADE, INDQUISIDOR QUE FUE EN LLERENA. 1713.
9.- JOSÉ DE BANTIÑAN CON LA JUSTICIA DE VERDILLO Y DOMINGO RODRÍGUEZ CALVETE. SOBRE PAGO DE DAÑOS. 1714.
10.- ANTONIO CALVETE DE CASTRO CON AGUSTINA DEL CORRAL: AUTO ORDINARIO POR UN MONTE EN LA FELIGRESIA DE MORAS. 1721.
11.- JUAN CALVETE CON JOSEFA RODRÍGUEZ Y SU CURADOR, ADLITEN. MISIÓN EN POSESIÓN DEL VÍNCULO FUNDADO POR EL LICENCIADO ANTONIO VÁZQUEZ TORREIRO SOMORROSTRO. 1731.
12.- ANTONIO ARES VARELA CON DOMINGO CALVETE. MISIÓN EN POSESIÓN Y PARTIJA DE BIENES 1736.
13.- BERNARDO ALVAREZ DE RUMBO CON JUAN ANTONIO CALVETE Y OTROS. MISION EN POSESION DEL VINCULO QUE FUNDO PEDRO RODRIGUEZ, CURA DE LODOÑO. 1737.
14.- LUIS ÁLVAREZ DE RUMBO Y ANTONIO DE MIRAMONTES, SU CURADOR, CON EL LICENCIADO JUAN ANTONIO CALVETE. MISIÓN EN POSESIÓN DEL VÍNCULO Y ANIVERSARIO FUNDADO POR EL LICENCIADO PEDRO RODRÍGUEZ. 1745.
15.- LUIS ALVAREZ DE RUMBO Y ANTONIO DE MIRAMONTES, SU CURADOR " AD LITEM", CON EL LICDO. ANTONIO CALVETE Y SIMON PORRAL. MISION EN POSESION DEL ANIVERSARIO QUE FUNDO EL LICDO. PEDRO RODRIGUEZ RUMBO Y CARRACEDO. 1746.

Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Personas célebres con el apellido Calvete

Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Calvete

1.- Pedro Galán Calvete, (A Coruña, 18 de julio de 1917 - A Corveira, Culleredo, 16 de septiembre de 1936), fue un joven político gallego.
2.- Manuel Loureda Calvete, (A Coruña, España, 11 de noviembre de 1941-30 de junio de 2017​) fue un futbolista español.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Calvete empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Calvete

fue añadido el .