Origen del apellido Pombar.
Etimología :
Palomar (Pombal).
1.- Lugar donde viven las palomas domésticas.
Toponímia del apellido Pombar
El apellido Pombar tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Pombar
- en la parroquia de Santo Estevo de Eirexalba, en el municipio de O Incio (Lugo).
- en la parroquia de Santo Estevo de Ribas de Sil, en el municipio de Nogueira De Ramuín (Ourense).
con la grafía O Pombar
- en la parroquia de Santa María de Abeleda, en el municipio de A Teixeira (Ourense).
- en la parroquia de San Mamede de Forcas, en el municipio de Parada De Sil (Ourense).
Distribución en Galicia del apellido Pombar.
En A Coruña: en los municipios de A Coruña (27), Santiago de Compostela (10) y A Pobra do Caramiñal (6).
En Lugo: en el municipio de Lugo (7).
En Ourense: en los municipios de Nogueira de Ramuín (50) y Ourense (42).
En Pontevedra: en el municipio de Vigo (49).
En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (34), Santiago (10) y Barbanza (8).
En Lugo: en la comarca de Lugo (7).
En Ourense: en la comarca de Ourense (99).
En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (49) y Pontevedra (7).
Distribución en España del apellido Pombar.
en las provincias de Ourense (76), Gipuzkoa (44), A Coruña (38), Pontevedra (24), Cantabria (19), Navarra (18), Sta Cruz de Tenerife (10), León (8) y Madrid (7).
en las comunidades de Galicia (138), País Vasco (44), Cantabria (19), Comunidad Foral de Navarra (18), Canarias (10), Castilla y León (8) y Comunidad de Madrid (7).
Datos en Otros archivos del apellido Pombar
Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Pombar, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- en documento del año 1319, "... Pedro Sobrino de Souto de Vao, Johan Fernández do Pombar, Johan Martiz dAzevedo."
Datos en el ARG del apellido Pombar
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Pombar, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- PEDRO DO POMBAR CON JUAN DE MEA DO PINO, SOBRE COMUNES EN EL BROLLÓN. 1606.
2.- Gaspar del Castillo con Mario Pérez, su mujer y otros sobre nulidad de escritura de dote y partija de bienes en virtud de compromiso de Domingo Pérez de Pombar y de Catalina Gómez.. 1631.
3.- BENITO DE POMBAR, PROCURADOR GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE SAN ESTEBAN DE RIBAS DE SIL, CON MANUEL RIVERA DE NEIRA, JUEZ, SOBRE FIANZAS.. 1701.
4.- JUAN DE CASTRO, VECINO DE LA VILLA DE PEREIRO DE AGUIAR, ARRENDATARIO DE LAS RENTAS DEL VOTO EN LOS PARTIDOS DE SAN ESTEBAN DE RIBAS DE SIL Y ROCAS, CON GABRIEL DE POMBAR, SUBARRENDATARIO, SOBRE EJECUCIÓN. 1732.
5.- Andrés Blanco con Pedro Pombar, sobre liquidación de cuentas y lo más que contiene (Pontevedra). 1850.
Mostramos los 5 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Pombar empleados en la redacción de este artículo.
- RAG, Dicionario da Real Academia Galega,
,.
- Xunta de Galicia, Nomenclátor de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Universidade de Vigo, Corpus Xelmírez - Corpus lingüístico da Galicia medieval,
, .